Hamas liberará este sábado al padre de dos niños argentinos secuestrados en Gaza

Yarden Bibas, padre de dos niños argentinos secuestrados por Hamas, va a ser liberado este sábado junto a otros dos rehenes, en el marco de la tregua entre el grupo islamista e Israel, que a cambio excarcelará a 90 palestinos. También saldrá el primer grupo de heridos y enfermos de la Franja de Gaza a través del cruce de Rafah, en el extremo sur del enclave, confirmaron los gobiernos gazatí y egipcio.

Incertidumbre por la familia argentina

Bibas será liberado pero sin su esposa, Shiri Bibas, ni sus dos hijos. Kfir, el más pequeño de los niños y el más joven de todos los rehenes, tenía ocho meses y medio cuando fue tomado por miembros de Hamas en Israel, y Ariel, el mayor, cuatro años. El estado de los dos niños y de su madre preocupa a Israel.

Los islamistas anunciaron la muerte de los tres en un bombardeo israelí en noviembre de 2023, pero Israel nunca lo confirmó. “Israel exige el regreso de Shiri Bibas y de sus hijos, cuya suerte preocupa profundamente”, declaró el 25 de enero el contraalmirante Daniel Hagari, portavoz del ejército israelí, reavivando las especulaciones sobre su estado.

La madre y los dos niños (actualmente la única mujer y los únicos niños aún secuestrados en Gaza) figuran en la lista de los 33 rehenes que deben ser puestos en libertad durante la primera fase del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas. Pero Israel advirtió que ocho de estos rehenes fallecieron, sin decir quiénes.

El 7 de octubre de 2023 Yarden Bibas fue capturado en su casa en el kibbutz Nir Oz, en la frontera con Gaza, y separado del resto de su familia. Fue grabado con la cabeza ensangrentada, llevado por hombres armados. Sus suegros, Margit y Yossi Silberman, fueron abatidos. Antes del ataque los Bibas consideraban la posibilidad de abandonar Nir Oz, cansados de los disparos de cohetes provenientes de Gaza, para mudarse a la parte del Golán conquistada por Israel en Siria en 1967, y anexada desde entonces.

Los otros dos próximos liberados por Hamas serán el francoisraelí Ofer Kalderon y el estadounidense-israelí Keith Siegel. El primero también fue secuestrado en el kibbutz Nir Oz, junto a Erez y Sahar, su hijo y su hija, que en ese momento tenían 12 y 16 años, respectivamente. Los dos adolescentes fueron liberados durante la primera tregua de noviembre de 2023. El segundo, terapeuta ocupacional que cumplió 65 años en cautiverio, fue secuestrado en el kibbutz Kfar Aza, junto a su esposa, Aviva Siegel. Ella también fue liberada durante la primera tregua.

90 palestinos libres

Respecto a los 90 presos palestinos que liberará Israel, se trata de nueve condenados a cadena perpetua y 81 a largas penas, confirmó la Oficina de Información para Prisioneros. La lista con los nombres no había sido publicada al cierre de esta edición. 

El jueves pasado 95 presos palestinos fueron liberados y trasladados a la ciudad cisjordana de Ramalá, otros 14 a la Franja de Gaza y uno a Jerusalén Este después de que Hamas liberara a un total de ocho rehenes (tres israelíes y cinco tailandeses) en el que fue el tercer intercambio del actual acuerdo de alto el fuego. Entre ellos se encontraba uno de los milicianos más admirados entre la población palestina: Zakaria Zubeidi, quien lideró las Brigadas de los Mártires de al Aqsa (el brazo armado de Fatah) en la década de 1990 y en 2021 escapó de la prisión. Pocos días después fue arrestado.

Los 95 que fueron enviados a Ramalá fueron trasladados en dos colectivos. En el camino, retransmitido en directo por la cadena televisiva qatarí Al Jazeera, se produjeron enfrentamientos entre jóvenes palestinos y las fuerzas de seguridad israelíes, que dispararon contra ellos y les lanzaron gases lacrimógenos. Luego los colectivos continuaron lentamente rodeados de autos y motos que tocaban sus bocinas para recibir a los presos, así como periodistas y transeúntes que los filmaban dentro de los vehículos.

Traslado de enfermos y heridos a Egipto

Más allá de este nuevo canje, el ministerio de Salud gazatí y el gobierno egipcio confirmaron que este sábado saldrá el primer grupo de heridos y enfermos de Gaza a través del cruce de Rafah. “El ministerio de Salud se comunicará telefónicamente con los pacientes y sus acompañantes para coordinar los trámites de viaje de acuerdo al examen aprobado por las partes de la relación”, explicó un comunicado de la cartera gazatí.

Por su parte el gobernador de la provincia del Norte del Sinaí en Egipto, Jaled Megawer, indicó en la red social X: “Hace unos días anuncié a todos los medios de comunicación que el paso de Rafah se abriría pronto para recibir a los heridos. Hoy se ha anunciado que se abrirá y comenzaremos a recibir a los heridos. Esto es un ejemplo del éxito de la política egipcia y gracias a todos los que nos apoyan”.

El paso fronterizo, ubicado en el extremo sur de la Franja, será operado por Eubam, la misión de seguridad europea que desplegará personal comunitario, tal como acordaron los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) el lunes pasado. También será operado por gazatíes no afiliados a Hamas, autorizados por Israel.

La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, anunció que volverá a desplazar desde este viernes a la misión para ayudar a gestionar el tránsito de personas desde la Franja, incluidas las que necesitan tratamiento médico. “Europa está aquí para ayudar: la misión civil fronteriza de la UE se despliega hoy en el paso de Rafah a petición de palestinos e israelíes”, indicó Kallas en redes sociales, y agregó: “Apoyará al personal fronterizo palestino y permitirá el traslado de personas fuera de Gaza, incluidas las que necesiten atención médica”.

Movilización en la frontera

La razón de este cambio en la reapertura del paso de Rafah, según apuntó el diario israelí The Jerusalem Post, es el canje que realizaron el jueves las milicias palestinas y el gobierno israelí de rehenes por presos palestinos que no estaba previsto en el acuerdo original. Este anuncio coincide con una gran movilización frente al paso fronterizo, organizado por iniciativas gubernamentales, en el que miles de personas se manifestaron para rechazar los intentos de desplazamiento de los gazatíes, propuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.

“Todas las sectas del pueblo egipcio se manifiestan frente al paso fronterizo de Rafah, en apoyo a la decisión del presidente (Abdelfatah) Al Sisi de no expulsar al pueblo palestino. Se trata del pueblo egipcio que se une y olvida cualquier dolor cuando se trata de la seguridad de Egipto”, dijo el gobernador Jaled Megawer.

Con el inicio de la guerra en Gaza, Israel asumió el control total del paso de Rafah, principal vía tanto para la entrada de ayuda humanitaria como para la salida de enfermos y heridos gazatíes durante estos más de 15 meses de guerra. Sin embargo el pasado mes de mayo, cuando el Ejército israelí inició la incursión en la ciudad sureña de Rafah, pese a que el ya expresidente estadounidense Joe Biden se opuso, ocuparon su cruce y quedó cerrado tanto del lado palestino como del egipcio.

Hasta la llegada de la tregua, solo puntualmente Israel permitió la apertura de este cruce para la entrada de unos pocos camiones con ayuda humanitaria, insuficiente para una población hambrienta, y la salida de grupos reducidos de enfermos.

Fuente: pagina12.com.ar

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte