El primer mes de 2025 se destacó por el regreso de negociaciones paritarias a mayor plazo. Fue, por ejemplo, el caso de los madereros, que acordaron aumentos de sueldo hasta mayo, y el de los trabajadores de entidades deportivas y civiles, con una paritaria que abarca el primer semestre.
No obstante, en muchas actividades importantes como la automotriz, la metalurgia y la aceitera, los gremios permanecen en alerta y amenazan con paros por incumplimiento de paritarias, en algunos casos, y despidos y suspensiones en otros.
En ese marco, estos son los gremios que cobrarán con aumento en febrero.
Estatales: se renovaron unos 40.000 contratos
El año comenzó con renovación anual de contratos para personal del Estado que hubiese aprobado la Evaluación determinada por el Gobierno libertario. Se renovaron unos 40.000 contratos. A la vez se establecieron nuevas instancias de ingreso al empleo público.
El aumento de sueldo para los empleados de comercio
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) negoció una suba del 5% para los trabajadores de agencias de turismo que representa este gremio. De ello resta cobrar 2,5% en febrero.
Luego, FAECyS hizo un acuerdo similar para la rama más numerosa, la de Empleados de Comercio, con un incremento salarial del 5,1% para el trimestre enero-marzo:
1,7% con los salarios de enero 1,7% con los salarios de febrero 1,7% con los salarios de marzo Los aumentos tomarán como base diciembre 2024 y se pagarán como asignación no remunerativa y no acumulativa, se aclaró.
Camioneros
La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios que lidera Hugo Moyano un aumento salarial del 5,5% para el trimestre entre diciembre de 2024 y febrero de 2025. Resta cobrar un 1,5% en febrero.
Además, los trabajadores recibirán un bono de 600.000 pesos, no remunerativo, y a pagarse en cuatro cuotas mensuales y consecutivas de 150.000 pesos en enero, febrero, marzo y abril. En la primera quincena de marzo volverán a reunirse las partes para evaluar nuevos ajustes.
Metalúrgicos
La Unión Obrera Metalúrgica cerró su paritaria tras meses de intensa negociación. Se terminaron alineando con los pedidos del Gobierno para concretar una suba del 12,3% en cinco meses, de manera acumulativa.
De ello, restan aplicar los siguientes incrementos:
1,8% en enero, 1,5% en febrero 1% en marzo. A mediados de marzo del corriente año las partes volverán a reunirse.
Empleadas domésticas
Esta actividad viene duramente golpeada. No solo perdió poder adquisitivo en 2024, sino que el gobierno nacional nunca oficializó la escala salarial acordada en la paritaria de octubre.
Así las cosas, esta semana se iniciaron nuevas paritarias en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, y se definió una suba del 1,3% para los sueldos de diciembre de 2024 (retroactivo) y otra del 1,2% para los de enero de 2025.
Al cierre de este artículo, ninguna de esas dos actualizaciones había sido oficializada en el Boletín Oficial. Si se habían incrementado oficialmente, mediante una resolución del ARCA, los montos de aportes patronales y contribuciones.
Gremio de encargados de edificio
La Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERYH) acordó un incremento salarial del 3,3% para el primer bimestre del año. En febrero cobrarán con 1,5% de aumento.
Gastronómicos
La Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) consiguió para gastronómicos y hoteleros un aumento del 16% en tres pagos. Resta de ello cobrar 6% en febrero 2025
De esta manera acerca a su rama más numerosa al acuerdo que antes había logrado para los trabajadores de comedores, también del 16% de alza en cuatro tramos, de la cual falta pagar 4%. Todos estos porcentajes se incorporan directamente al Básico del acuerdo Agosto 2024. La próxima revisión será en febrero.
Madereros
La Unión de Sindicatos de la Industria Maderera de la República Argentina (USIMRA) convino con la cámara del sector un esquema de aumentos salariales entre enero y mayo del corriente.
La suba se distribuirá en varias cuotas, a saber:
2,5% para enero y febrero, con base en las escalas de diciembre último 2% para marzo y abril, en base a las escalas de febrero 2025. 2% para mayo, tomando como base los sueldos de abril. Son aumentos no remunerativos que se incorporan al básico en marzo y mayo, respectivamente. Además de los incrementos salariales, se acordó adicionar a los importes no remunerativos el porcentaje correspondiente a la asistencia perfecta.
SMATA
El Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) alcanzó un acuerdo trimestral enero-marzo para los trabajadores de concesionarios automotores, nucleados en los convenios colectivos de trabajo (CCT) 499/23 y 27/88.
En función de ello, el sueldo mínimo para vendedores vendedores y/o promotores de ventas, en los primeros tres meses de 2025 pasarán a cobrar 878.736,32 pesos. Las demás categorías cobran salarios encima del millón de pesos.
Las sumas serán incorporadas a los salarios básicos, en ambos casos, a partir del 1° de abril de 2025, cuando volverán a reunirse las partes.
Bancarios
Al convenir un ajuste por inflación del 2,7% para octubre, el sindicato bancario arregló con las cámaras empresariales mantener el mismo mecanismo de ajuste, equivalente al Índice de Precios al Consumidor (IPC), hasta febrero de 2025. Por lo tanto, los sueldos de enero tendrán 2,7% de alza, al igual que la inflación de diciembre 2024.
Farmacéuticos
El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB) realizó un acuerdo para elevar los salarios básicos de la actividad de la siguiente manera:
En enero será de 2.400.000 pesos por mes. En febrero de 2.500.000 pesos por mes. A esto se deben agregar los adicionales, como antigüedad, presentismo y rubros como competencias, gestión y permanencia.
Químicos y Petroquímicos
Por su parte, la Federación Argentina de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas (FATIQYP) acordó con la patronal una suba del 2,7% intermensual para los sueldos de enero, por encima del tope señalado por el Gobierno.
Según informaron desde sus perfiles de redes sociales, el alza deberá aplicarse a cuenta de futuros aumentos en caso de que no se homologue a tiempo lo acordado en paritarias.
Asimismo, según el acta de la reunión, se decidió mantener el pago de la suma fija solidaria que vienen recibiendo los trabajadores de este rubro, además del otorgamiento de una Gratificación Extraordinaria y no remunerativa de 311.670 pesos para todos los trabajadores encuadrados en el CCT 564/09 que se hará efectiva entre el día 15 y 30 de abril
Vigiladores
La Unión Personal de Seguridad República Argentina (UPSRA) convino con las cámaras de la actividad un aumento en dos tramos, a repartir de la siguiente forma:
Febrero
Sueldo básico: $725.000 Adicional por presentismo: $140.000 Viático no remunerativo: $400.000 Salario conformado bruto: $1.265.000 Abril
Sueldo básico: $761.000 Adicional por presentismo: $140.000 Viático no remunerativo: $420.000 Salario conformado bruto: $1.321.000
Colectiveros
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales arribaron a un acuerdo para el transporte de pasajeros urbano y suburbano del Área Metropolitana de Buenos Aires. Por el mismo, el piso salarial pasó a ser de $1.200.000 en enero de 2025, siempre proporcional al tiempo trabajado.
A la vez, se confirmó la paritaria para los colectivos del interior del país. Ahora los choferes de corta y media distancia del interior del país tendrán los mismos sueldos que los del AMBA en enero.
Vale la pena mencionar que se están realizando paros en algunas líneas de colectivos y reuniones por incumplimientos de parte de las empresas, que a la vez reclaman al Gobierno por la no eliminación de subsidios a la actividad.
Trabajadores del plástico
La Unión Obreros y Empleados Plásticos (UOYEP) tiene pendiente cobrar:
8,66% de alza en febrero, más $50.766 (no remunerativo). 8,24% en marzo.
Trabajadores de clubes deportivos
La Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) negoció una actualización específica para el personal de clubes de campo (CCT 805/23), que se viene haciendo efectiva a través de asignaciones no remunerativas hasta enero.
Además, para la rama de personal de entidades deportivas y civiles (Convenio Colectivo 804/23) convino durante enero una nueva actualización salarial en tres tramos, a seguir:
5% en marzo 2,5% en mayo 2,5% en junio Son todos aumentos no remunerativos hasta mayo, sobre la base de diciembre de 2024.
Salineros
La Unión Obrera Salinera Argentina tiene vigente un aumento del 1% sobre el IPC diciembre y enero, a hacerse efectiva en febrero. En marzo volverán a reunirse las partes para negociar nuevos aumentos de sueldo en paritarias.
Heladeros
La Federación Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros, había negociado un alza de 11,45% en cuatro meses para los que trabajan en heladerías. De ello, resta por abonar como asignación no remunerativa un 2,18%
Trabajadores rurales
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) oficializó las nuevas escalas salariales para los trabajadores rurales, con vigencia escalonada entre noviembre de 2024 y febrero de 2025.
A su vez, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) una suba del 14,42% para el personal permanente y de prestación continua, que se hará efectiva en cuatro pagos entre noviembre de 2024 y febrero de 2025.
Guardavidas
El Sindicato de Guardavidas y Afines de Mar del Plata arribó a un acuerdo con el sector privado que establece una suba del 118% para los salarios de noviembre. A este incremento se sumará un 4% adicional en enero y otro 4% en febrero.
Salas de cine
El Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público, Privado, Diversión, Ocio, Juego, Cultura, Esparcimiento, Entretenimiento y Afines (SUTEP) consiguió un aumento de sueldo del 13% acumulativo y no remunerativo para el período noviembre-febrero, del cual resta pagar en febrero 5% sobre los sueldos de diciembre.
Prensa
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) negoció una recomposición salarial del 13% para la rama de prensa televisada, correspondiente al cuatrimestre noviembre 2024-febrero 2025. Se pagará una suba del 5% en febrero.
Perfumistas
El Sindicato de Perfumistas negoció un 11% de suba desde noviembre. Ya se cobró de ello un 2% en los sueldos de diciembre, y se percibirá el resto de la siguiente forma:
4% en febrero de 2025 5% en abril de 2025 A la vez, el plus por presentismo, que es equivalente a 6% de los básicos de convenio, lógicamente aumenta cada vez que el salario se incremente.
Todos estos sindicatos negociaron aumentos de sueldos que llegan a los bolsillos de los afiliados este mes.
Fuente: iprofesional.com