Trump reconoció que los aranceles “dolerán” en Estados Unidos
“Nosotros haremos que Estados Unidos sea grande otra vez, y valdrá la pena todo el costo que debemos pagar”, dijo Trump luego de imponer aranceles a México, Canadá y China.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos. “¿Habrá cierto dolor? Sí, tal vez”, escribió Trump en su red Truth Social, un día después de haber establecido aranceles aduaneros del 25 por ciento a México y Canadá y de un 10 por ciento adicional a los ya existentes para los bienes chinos.
“Nosotros haremos que Estados Unidos sea grande otra vez, y valdrá la pena todo el costo que debemos pagar”, insistió Trump. Ante los aranceles, que deben de entrar en vigor el martes, los tres países perjudicados prometieron represalias, mientras analistas advierten que una guerra comercial reducirá el crecimiento de EE.UU. y elevará los precios al consumo en el corto plazo.
Desde antes de su investidura, Trump reclama que los tres principales socios comerciales de Washington no toman medidas suficientes para frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo, un poderoso opioide, por lo que plantea los aranceles como medida de presión. En el caso de México, la Casa Blanca anunció la imposición de las tarifas hasta que el país “coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas”, ya que los cárteles mexicanos “son los principales traficantes mundiales de fentanilo, metanfetamina y otras drogas” hacia su territorio.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso este domingo a Trump una mesa de trabajo entre ambos países para combatir de manera conjunta la crisis del fentanilo. Además avisó que, de no recibir respuesta, el lunes informará las primeras medidas mexicanas en respuesta a los aranceles impuestos por Washington.
Aparentemente buscando limitar un repunte en los precios de los combustibles y la electricidad, Trump puso el gravamen a las importaciones de energía de Canadá en sólo el 10 por ciento. En otra publicación, Trump reiteró su deseo de que Canadá se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos, aumentando las tensiones con uno de sus aliados más cercanos.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, dijo el sábado que impondrá un 25 por ciento de aranceles a bienes estadounidenses seleccionados por un valor de 106.600 millones de dólares en una primera ronda de medidas el martes, seguida de una segunda en tres semanas. Los líderes de varias provincias canadienses también anunciaron acciones en represalia como la suspensión inmediata de compras de licores de Estados Unidos.
Entre tanto, China afirmó que se “opone firmemente” a las nuevas tarifas impuestas y prometió tomar “contramedidas”, incluido también un recurso contra Washington en la OMC. “China espera que Estados Unidos observe y enfrente de manera objetiva y racional sus propios problemas, como el del fentanilo, en lugar de amenazar todo el tiempo a otros países con aranceles”, indicó el Ministerio de Comercio Exterior de Beijing.
Fuente: pagina12.com.ar