La compañía cerró un acuerdo con Bank Of America para negociar la venta de su participación en dos áreas. Gremio activaría paro por despidos en Halliburton
21/02/2025 – 12:17hs
La búsqueda y extracción de hidrocarburos transita una etapa de redefiniciones en la Patagonia, con actores que acotan posiciones, tiran el achique laboral o aplican cambios para reorientar sus negocios en la Argentina. Uno de los movimientos que generó más revuelo esta semana correspondió a la decisión de la estadounidense Halliburton de despedir a casi 300 empleados en Chubut, y como consecuencia del cierre de su base en esa provincia. Ahora, Equinor movió las piezas y acaba de contratar al Bank Of America para que negocie la venta de sus activos en Vaca Muerta. La continuidad del cepo cambiario, combinada con la suba de costos operativos y laborales, dio pie a maniobras en el ámbito del petróleo y el gas que preocupan al oficialismo.
La compañía noruega busca recibir ofertas para salir de Bandurria Sur y Bajo del Toro Norte, dos áreas consideradas con un alto potencial productivo. Al menos hasta el momento, Equinor no ha dejado trascender si desactivará o no sus proyectos offshore en el país.
Por estos días, la firma posee el 30% de Bandurria Sur, donde comparte espacio con YPF y Shell, y cerca del 50% de Bajo del Toro Norte.
Las petroleras evalúan planes por la continuidad del cepo
De acuerdo a expertos del ámbito de la energía, este movimiento de Equinor se inscribe dentro de las evaluaciones que las petroleras internacionales vienen haciendo del mercado de los hidrocarburos domésticos y qué ocurre con la situación cambiaria de la Argentina.
Es en ese tono que, a mediados de diciembre pasado, ExxonMobil cerró la venta de cinco bloques en Vaca Muerta a Pluspetrol por una cifra cercana a los 1.700 millones de dólares.
Respecto de esa operación, Pluspetrol informó que adquirió participaciones mayoritarias en bloques estratégicos ubicados en Vaca Muerta, entre los que se destacan: Bajo del Choique-La Invernada, Los Toldos I Sur, Los Toldos II Oeste y Pampa de las Yeguas, “además del 21,3% de las acciones en el oleoducto Oldelval, el principal sistema de evacuación del petróleo de la Cuenca Neuquina”.
“Esta transacción implicó un hito importante en el crecimiento de Pluspetrol, que permitirá a la compañía multiplicar significativamente su producción y reservas consolidándola como uno de los productores de petróleo y gas más importantes de la región”, se indicó desde la empresa.
En cuanto a la venta que promueve Equinor, fuentes de la industria de los hidrocarburos coinciden en que la continuidad de las restricciones para el giro de dividendos se encuentra entre los argumentos que originaron la decisión de la firma de redefinir su presencia en la Argentina.
Desprenderse de su participación en las áreas mencionadas permitiría a la compañía nórdica recuperar parte del flujo inyectado en la Patagonia. En cuanto al acuerdo con Bank Of America, trascendió que la estatal YPF contará con un derecho de preferencia, por lo que podría igualar la mejor oferta para, acto seguido, quedarse con los espacios de explotación de Equinor.
Despidos en Halliburton: gremio activaría huelga general
Nucleados en el Sindicato del Petróleo, Gas y Energías Renovables de Chubut, operarios del sector anticiparon que activarán un paro general si la audiencia de conciliación obligatoria de este viernes no resulta en una solución ante el reclamo por los más de 290 despidos efectuados por Halliburton en Comodoro Rivadavia.
Respecto de la posición asumida por el gremio, Carlos Gómez, secretario adjunto de la organización, advirtió que “si después de la conciliación obligatoria no se arriba a ninguna solución, (habrá) paro general de actividades en todos los yacimientos“. El dirigente justificó la medida fuerza señalando que “Halliburton tomó la decisión de despedir personal, rompiendo la paz social en la Cuenca”.
El gremio busca encontrar una solución que permita a los trabajadores mantener sus puestos de trabajo. De ahí que baraja la posibilidad de que los servicios que venía realizando Halliburton sean absorbidos por otras operadoras del sector. Esto implicaría el traspaso de puestos de trabajo.
Fuente: iprofesional.com