Una investigación de la Unidad de Información Financiera (UIF) reveló un presunto desfalco multimillonario en municipios de Tucumán, Salta y Catamarca durante las últimas elecciones. La cifra total del presunto fraude ascendería a más de 45.000 millones de pesos, según fuentes cercanas a la investigación.
La Banda del Río Salí, epicentro del escándalo
El municipio de La Banda del Río Salí, en el este de Tucumán, se encuentra en el centro de la polémica. Entre enero de 2023 y junio de 2024, se extrajeron de sus arcas municipales más de 17.000 millones de pesos a través de la operatoria conocida como “cheque por ventanilla”, sin justificación alguna. El Banco Macro, donde el municipio tiene sus cuentas, alertó a la UIF sobre estas operaciones irregulares.
Según consigna La Nación, el volumen de las extracciones aumentó exponencialmente en la antesala de las elecciones presidenciales de 2023, para luego disminuir en 2024. Esto llevó a la hipótesis de que los fondos municipales habrían sido utilizados para financiar la última campaña electoral.
La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) presentó una denuncia ante la Cámara Nacional Electoral, que segmentó la información por distritos. La investigación ahora está descentralizada en cada una de las jurisdicciones implicadas.
La respuesta de las autoridades locales
De acuerdo a las primeras informaciones, desde La Nación habrían intentado comunicarse con el intendente de La Banda del Río Salí, Gonzalo Monteros, pero hasta el momento no obtuvo ninguna respuesta.
Desde la intendencia se limitaron a señalar que recién podrán ver el asunto cuando pasen los preparativos del “Carnaval para la tercera edad”, un festival municipal celebrado el último viernes.
Otras irregularidades detectadas
Además de los retiros millonarios, la UIF detectó otro tipo de maniobra sospechosa: grandes sumas de dinero ingresaban en las cuentas personales de empleados públicos y luego se utilizaban para comprar dólar MEP. Estos movimientos no se alineaban con el perfil transaccional de los empleados municipales, lo que activó las alarmas.
El rol del Banco Macro y la Ley Antilavado
El Banco Macro de Tucumán alertó a la UIF sobre las operaciones irregulares registradas en el CUIT de la municipalidad de La Banda del Río Salí, en cumplimiento de la Ley 25.246, que obliga a bancos y entidades financieras a reportar cualquier operación sospechosa.
La pesquisa inicial no fue exhaustiva y los 45.000 millones de pesos detectados son solo un “indicio” que podría derivar en una investigación de mayor alcance.