La trama detrás de Adorni candidato: la apuesta a fondo, el factor Marra y sin testimoniales

Si había alguna duda de la obsesión del Gobierno por pisar fuerte en la Ciudad de Buenos Aires, la candidatura a legislador porteño de Manuel Adorni llegó para disiparla. Es que la Casa Rosada debió disponer de uno de los funcionarios de mayor influencia y de extrema confianza de Javier Milei y su hermana Karina, para garantizar la estrategia de que la campaña tenga una fuerte impronta del Presidente, sin necesidad de que este participe activamente.

Esta idea de no exponer a Milei se encontraba con un obstáculo importante: en Balcarce 50 tomaron nota de que la candidatura de Ramiro Marra, eyectado de La Libertad Avanza por orden de Karina, amenazaba con “confundir” al potencial candidato, por lo que la necesidad de encontrar un postulante que representara sin mayor explicación al líder libertario precipitó una decisión. Incluso, el vocero presidencial había dejado de ser número puesto para competir como senador, la primera opción. “Sería un error perder lo que generan sus conferencias y la instalación de la agenda para mandarlo al Senado”, era el argumento que ponía en duda su candidatura para octubre.

Ese análisis, sin embargo, fue desestimado cuando el jefe de Gobierno, Jorge Macri, anticipó la elección local y en el Gobierno advirtieron que la primera prueba de fuego puede ser clave para los comicios legislativos nacionales. “No podíamos guardarnos nada. Sin mayo no hay octubre”, admiten ahora.

El tema se manejó con extremo hermetismo. Sólo estaban al tanto Milei, su hermana, y el asesor Santiago Caputo. Nadie más. Y para despistar, hasta este jueves en Casa Rosada sembraban distintos nombres y hasta se montó un operativo distracción para quitar del centro de la escena a la eventual postulación de Adorni.

El Gobierno buscó arrastrar la marca con las figuras de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que se mostró caminando por Recoleta, y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello, quien sorprendió al ingresar a la sala de conferencias y se sentó en la primera fila para escucharlo al portavoz. “Es la candidata”, decía Adorni, mientras sonreía.

Si bien la intención era informar la lista el mismo sábado, el misterio terminó cuando en los despachos libertarios se anoticiaron del lanzamiento de Marra, con un video que iba a ser publicado el jueves por la noche. Los estrategas de La Libertad Avanza encendieron las alertas rojas y convocaron a un cónclave que se desarrolló durante la tarde en Casa de Gobierno.

Se trató de una reunión que encabezaron Karina Milei, Santiago Caputo, el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, y el influencer Daniel Parisini, más conocido como el “Gordo Dan”, quien comanda la maquinaria digital del oficialismo.

No solo se definió proclamar al vocero como el “candidato natural” para “ir por todo” en la Ciudad, sino que se diagramó cómo se lo iba a apalancar rápidamente en redes y en los medios de comunicación. “No tenía que haber dudas que Adorni es el candidato del presidente y de las ideas de la libertad”, justificaron desde el armado.

Tan segura era la candidatura de Adorni que hay quienes aseguran que la foto con la que Javier y Karina Milei formalizaron su candidatura y su apoyo explícito fue sacada con antelación. “Es de hace algunos días”, indicó una fuente del corazón libertario.

Con todo, se intentó -y el esfuerzo se redoblará en los próximos días- morigerar el nivel de daño que podría generar la candidatura de Marra, quien supo ser del riñón de Milei y fue uno de los cofundadores del espacio que llevó al economista a la Presidencia. La noticia de que Marra iba a anunciar su candidatura por la UCeDe a través de un video por las redes sociales aceleró los tiempos. La chance de que se instalara su nombre antes que el del oficialismo hizo cambiar los planes.

En ese sentido, no fue casualidad que el Gordo Dan haya sido el primer referente libertario en felicitar a Adorni por su postulación.

“Manuel es quien mejor representa las ideas del presidente y de La Libertad Avanza. Lo anunciamos ahora porque era evidente, no hacía falta demorarlo más porque estaba claro que era él”, comentó a Clarín una alta fuente oficial. A pesar de esa explicación, en el Gobierno no quisieron dejar nada librado al azar, prefirieron adelantarse y esmerilar a sus rivales, en especial a Marra y dejar el claro mensaje de que “la prioridad es vencer al macrismo y llevar la motosierra a la Ciudad”.

Frente a esta jugada, el PRO debió anticiparse y anunció minutos después a la diputada Silvia Lospennato como su principal candidata para defender al oficialismo porteño. De hecho, el Gobierno forzó a que el macrismo realice este viernes una cumbre en su sede partidaria ubicada en el barrio de San Telmo para potenciar su estrategia electoral y desplegar todo su arsenal para evitar un traspié que podría ser muy peligroso para las aspiraciones de Jorge y Mauricio Macri.

El Presidente considera que Adorni es uno de los pocos dirigentes que no necesita ser apalancado constantemente ya que “nadie va a dudar que Manuel es quien habla en nombre de Javier y Karina”. De esta forma, Milei evita exponerse durante la mayoría de la campaña, salvo en los actos más importantes y cercanos a la elección del 18 de mayo.

Otro factor preponderante es que en todas las encuestas que llegaban a la Casa Rosada lo daban a Adorni con el mayor nivel de conocimiento y mejor imagen positiva dentro de las opciones libertarias. Si bien se midieron a otros funcionarios, el vocero era el único “candidato natural” y solo se debía resolver si era pertinente “sacrificarlo” para la contienda porteña o dejarlo como una apuesta para octubre.

Resuelta la encrucijada, desde el círculo íntimo del vocero remarcaron que su candidatura no será testimonial. “Manuel no iba a aceptar una candidatura testimonial, dejará la vocería”, aclararon. A pesar de la valoración de su rol como portavoz y responsable de la comunicación oficial y los medios públicos, en la mesa chica libertaria confirman que Adorni renunciará en diciembre, días antes que jure como legislador. En criollo: seguirá con sus tareas en el Ejecutivo durante el año, por lo que afrontará la campaña como funcionario.

Fuente: clarin.com

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte