Ciudad: una familia necesita más de $1.100.000 para no ser pobres

Ciudad: una familia necesita más de $1.100.000 para no ser pobres Según informó el Instituto de Estadísticas y Censos porteño (IDECBA), durante el mes de marzo, las familias que residen en la Ciudad de Buenos Aires necesitaron tener ingresos de al menos $1.147.602 para no ser pobres y de $1.804.267 para ser consideradas de clase media.

Las canastas que se usan para calcular la pobreza e indigencia en el territorio porteño aumentaron hasta un 7,22% en marzo, subiendo más que la inflación del mes, que fue del 3,2%.

milei acuso a mauricio macri de traiciones por la espalda en la ciudad Para hacer la medición, se toma como referencia a una familia tipo, conformada por dos adultos y dos chicos, que en marzo necesitó ingresos por $1.804.267 para ser considerada de clase media; $1.147.602 para no caer bajo la línea de pobreza; y, como mínimo, $621.772 para no ser catalogada como indigente.

En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el umbral de indigencia, trepó 7,22%, mientras que la Canasta Básica Total (CBT), que mide la pobreza, subió 5,32% en el tercer mes del 2025. De esta manera, en el mes pasado la línea de pobreza creció un 5,36% y la de indigencia se elevó un 6,91%.

Además, el organismo de estadísticas porteño precisó que la línea de pobreza pasó de estar en $766.146 durante marzo de 2024 a $1.147.602 con respecto al mismo mes de este año. En tanto que la línea de indigencia avanzó de $442.239 a $621.772.

Estratos según ingresos en la Ciudad de Buenos Aires

Indigencia: hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y tienen ingresos totales de hasta $621.772,34 Pobreza no indigente: hogares cuyo ingreso total mensual no alcanza para cubrir la Canasta Básica Total (CBT) pero permite al menos adquirir la CBA, por lo que cuentan con un total de ingresos entre $621.772,35 y $1.147.601,97. Vulnerable no pobre: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la CBT y no alcanza la Canasta Total (CT) del Sistema de Canastas de Consumo, y registran ingresos totales entre $1.147.601,98 y $1.443.413,59. Sector medio frágil: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos la Canasta Total y no alcanza 1,25 veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo, con ingresos mensuales entre $1.443.413,60 y $1.804.266,99. Sector medio o clase media: hogares cuyo ingreso total mensual es de al menos 1,25 veces la CT y no alcanza cuatro veces la CT del Sistema de Canastas de Consumo, con ingresos desde $1.804.266,00 hasta $5.773.654,39 al mes. Sector acomodado: hogares cuyo ingreso mensual supera cuatro CT del Sistema de Canastas de Consumo, con ingresos al mes de $5.773.654,40 en adelante. Fuente: minutouno.com

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte