Debate en la Legislatura: Proponen Cobro de Peaje en Rutas Tucumanas

COBRO DE PEAJE| Un grupo de legisladores pertenecientes al bloque Justicialista ha presentado un proyecto de ley que introduce la polémica idea del cobro de peajes en las rutas que actualmente son administradas por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV).

La iniciativa busca generar una fuente de financiamiento para el crucial mantenimiento de la red caminera tucumana, aunque el articulado del proyecto enfatiza explícitamente que las rutas “no podrán ser privatizadas” y que la administración del cobro será exclusiva de la DPV.

De acuerdo a lo consignado por La Gaceta, El texto de la propuesta lleva la firma de importantes referentes del Partido Justicialista. El legislador oficialista Tulio Caponio, quien preside la comisión de Obras Públicas y Servicios de la Cámara provincial, es el principal impulsor de la iniciativa.

A su firma se suman las de otros legisladores peronistas con fuerte representación en el interior de la provincia, como Carlos Gallia, Sandra Figueroa, Leopoldo Rodríguez (h) y Roberto Moreno.

En esencia, el proyecto de ley busca obtener la autorización para que la Dirección Provincial de Vialidad pueda implementar el cobro de peajes en las rutas provinciales. La recaudación que se genere a partir de este sistema estará específicamente destinada “Al mantenimiento, construcción, modificación y/o mejoramiento de todo trazado que integre la red caminera provincial”, según se detalla en el texto de la propuesta.

El proyecto también establece que el valor de los peajes será determinado por la DPV, tomando en consideración diversos factores como el tipo de vehículo, su categoría, la cantidad de ejes, la banda horaria de circulación y el peso de la carga transportada.

Además, se contempla una disposición importante en cuanto a la imposición tributaria: el importe recaudado por los peajes “no integrará la base imponible del impuesto sobre los Ingresos Brutos”.

Asimismo, se exime del pago a vehículos de emergencia (ambulancias, policías y bomberos) y a vehículos oficiales de los ámbitos nacional, provincial y municipal cuando estén “en cumplimiento de sus funciones”.

Control y Transparencia en la Administración de los Peajes

Para garantizar la transparencia y el correcto manejo de los fondos recaudados, el proyecto de ley establece que el Tribunal de Cuentas de la provincia efectuará controles exhaustivos sobre el sistema de peajes.

Adicionalmente, la Dirección Provincial de Vialidad estará obligada a presentar un informe anual detallado a la Legislatura provincial, en el que se especifique lo recaudado, cómo se invirtieron los fondos y otros datos relevantes.

En los fundamentos del proyecto, los legisladores justicialistas advierten sobre “el deterioro creciente en la infraestructura vial” de la provincia. Argumentan que la implementación de un sistema de peajes “se justifica como mecanismo de equidad contributiva, donde quienes hacen uso intensivo de la red vial aporten directamente a su conservación”.

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte