Brasil: Bolsonaro está estable pero no puede comer

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro se encuentra clínicamente estable, pero aún no puede recibir alimentos por vía oral, según el parte médico divulgado este sábado. Esto ocurre después de que el jueves sufriera un pico de presión y el miércoles se le notificara sobre el juicio por golpismo mientras estaba en el hospital.

El líder ultraderechista, internado desde el 14 de abril en una Unidad de Cuidados Intensivos del hospital privado DF Star de Brasilia tras ser sometido a una operación en el intestino, sigue sin previsión de recibir el alta y con visitas restringidas, pero realiza diariamente ejercicios de fisioterapia.

De acuerdo con el boletín médico, el ex jefe de Estado continúa con el tratamiento para controlar las alteraciones hepáticas que registró dos días atrás, cuando también sufrió un pico de presión. Los médicos explicaron que la imposibilidad de que Bolsonaro reciba alimentos por vía oral se debe a que persisten los signos de gastroparesia (retraso en el vaciado gástrico), lo que le impide temporalmente la alimentación oral o por sonda gástrica.

El informe del hospital del día anterior detalló que el ultraderechista fue sometido a tomografías de tórax y abdomen, cuyos resultados fueron compatibles con una evolución normal del posoperatorio, descartando complicaciones o la necesidad de someterlo a nuevos procedimientos quirúrgicos.

Bolsonaro fue sometido el pasado 13 de abril a una operación en el intestino, que se prolongó durante 12 horas, luego de quejarse de intensos dolores durante un acto político en el que buscaba apoyo para un proyecto de amnistía para los condenados por la intentona golpista del 8 de enero de 2023. El líder ultraderechista ha sufrido problemas digestivos recurrentes desde el 6 de septiembre de 2018, cuando, en plena campaña para las elecciones presidenciales de ese año, fue apuñalado en la región abdominal por un enfermo mental. Desde entonces, como consecuencia de ese atentado, ya ha pasado seis veces por el quirófano para corregir problemas en el estómago y el tracto intestinal.

La notificación del juicio

El jueves los principales sindicatos de los oficiales brasileños de justicia acusaron a Bolsonaro de sensacionalista por grabar y divulgar el momento en que una funcionaria le notificó del juicio por golpismo en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital. “Repudiamos enérgicamente la filmación indebida y no autorizada, y la difusión sensacionalista y no consentida de la actuación de la alguacil”, dijeron en un comunicado conjunto el Sindicato Nacional de Oficiales de Justicia Federales (Sindojaf) y la Asociación Nacional Unión de los Oficiales de Justicia de Brasil (UniOficiais). 

Las organizaciones señalaron que ese tipo de conducta no solo viola la intimidad y la honra de la colega, sino que también busca tergiversar los hechos y comprometer su imagen ante la sociedad. “Las decisiones judiciales pueden causar malestar o insatisfacción a los implicados, pero ello no puede justificar comportamientos que atentan contra la dignidad de los agentes públicos en el cumplimiento de su deber”, explicaron.

El miércoles, una alguacil se presentó en la Unidad de Cuidados Intensivos y le entregó la notificación sobre el juicio abierto en su contra por el intento de golpe de Estado contra su sucesor en la Presidencia, Luiz Inácio Lula da Silva. Horas después, Bolsonaro compartió en sus redes sociales el momento.

En el vídeo, el ex jefe de Estado defendió con vehemencia su inocencia y llegó a irritarse en plena sala de cuidados intensivos. También comparó la labor de la oficial con lo que hacían los tribunales de Adolf Hitler en la Alemania nazi contra la población judía. La mujer aguantó además los gritos del líder ultraderechista, cuando este fue interrumpido por un tercero. Pocos segundos después, se disculpó con la oficial, testigo de toda la escena. “Usted no tiene culpa de nada, discúlpeme”, le dijo Bolsonaro.

Los sindicatos alertaron que ese tipo de actitudes se ha vuelto habitual por parte de algunas autoridades públicas, lo que representa un abuso al violar la integridad de los profesionales judiciales, que apenas actúan para cumplir con los fallos de los tribunales.

Debido a los plazos judiciales, Bolsonaro debía haber sido notificado oficialmente la semana pasada, pero el trámite se retrasó por su estado de salud. Sin embargo, la Corte Suprema explicó en un comunicado que decidió proceder con la notificación después de ver que el ultraderechista participó, el pasado martes, en una transmisión en directo en sus redes sociales con dos de sus hijos y un empresario para promocionar una nueva marca de cascos de moto.

La denuncia

La denuncia de la Fiscalía acusa al expresidente y a muchos de sus colaboradores de haber conspirado a fin de impedir la investidura del actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, quien se impuso a Bolsonaro en las elecciones celebradas en octubre de 2022. Parte de ese plan habrían sido las manifestaciones realizadas frente a muchos cuarteles de todo el país, en las que miles de activistas de las alas más radicales del bolsonarismo exigían una intervención de las Fuerzas Armadas para anular el resultado de los comicios.

La conspiración habría llevado incluso al violento asalto a las sedes de los tres poderes del Estado ocurrido el 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula, cuando también los manifestantes instaron a los militares a derrocar al nuevo Gobierno y destrozaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y la propia Corte Suprema. Por esos hechos, unas 500 personas ya han sido condenadas a penas de hasta 17 años de cárcel, tras ser halladas culpables de delitos como golpe de Estado, abolición violenta del Estado democrático de derecho y destrucción del patrimonio público. 

Fuente: pagina12.com.ar

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte