Canadá: los liberales ganan las elecciones pero no alcanzan la mayoría absoluta

El Partido Liberal triunfó en las elecciones parlamentarias en Canadá, marcadas por las amenazas de Donald Trump, a quien el primer ministro electo, Mark Carney, prometió derrotar en su guerra comercial desatada a “traición”. Con 169 escaños de los 343 de la Cámara Baja del Parlamento canadiense, los liberales quedaron a solo tres diputados de la mayoría absoluta. Dada la posibilidad de tejer alianzas con sectores como el socialdemócrata, la situación no es dramática para Carney, un economista que se convirtió por primera vez en diputado.

Hace apenas unos meses el camino parecía despejado para que los conservadores canadienses, liderados por Pierre Poilievre, volvieran al poder tras 10 años de gobierno liberal de Justin Trudeau. Pero el regreso de Trump a la Casa Blanca cambió el panorama. La guerra comercial del republicano y sus amenazas de anexionar a Canadá, que renovó el día de las elecciones, provocaron indignación entre los canadienses e hicieron que lidiar con Estados Unidos se convirtiera en prioridad.

Acuerdo con los socialdemócratas

Fuentes consultadas por la agencia EFE señalaron este martes que el Partido Liberal y el socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD) ya llegaron a un acuerdo de palabra para garantizar la estabilidad del futuro gobierno de Carney. El NPD, junto con los soberanistas del Bloque Quebequés (BQ), fue el principal perjudicado del efecto Trump en la política canadiense: decenas de miles de votantes de las dos formaciones apoyaron en las urnas a los liberales en reacción a las amenazas a la soberanía canadiense del mandatario estadounidense.

El NPD, que hace algo más de una década estuvo a punto de formar gobierno y casi provocó la desaparición del Partido Liberal, pasó de 25 diputados a siete, lo que le impedirá formar grupo parlamentario. Su líder, Jagmeet Singh, el primer integrante de una minoría étnica que estaba al frente de una de las grandes formaciones políticas del país, anunció su renuncia ante la debacle electoral.

En un discurso en el que reconoció su derrota en la madrugada del martes, Singh avanzó la línea que adoptará el NPD: “Quiero aprovechar para felicitar al primer ministro Carney por su victoria. Tiene un importante trabajo que realizar: representar a todos los canadienses y proteger nuestro país y su soberanía de las amenazas de Donald Trump. Esta noche y cada noche, todos aquí estamos con el Equipo Canadá”.

Los siete diputados socialdemócratas garantizarán la supervivencia del gobierno liberal. El acuerdo entre liberales y socialdemócratas hacen irrelevantes los 23 diputados, 10 menos que en 2021, conseguidos por el BQ, cuyo líder, Yves-François Blanchet, adoptó el lenguaje ‘trumpista’ pocas horas antes de la votación del lunes y calificó a Canadá como un país “artificial”. Los liberales obtuvieron la mayoría absoluta en 2015, pero gobernaron en minoría desde 2019.

Estados Unidos felicitó este martes a Carney por el triunfo y expresó su deseo de “colaborar” en materia de comercio, combate al fentanilo y rivalidad con China. La vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce, señaló que la relación entre Estados Unidos y Canadá es “una de las más estrechas del mundo”. Bruce no hizo ninguna referencia a la idea expresada en varias ocasiones por Trump de que Canadá debería ser anexionado a Estados Unidos como el estado número 51 del país.

“Ganaremos esta guerra comercial”

Trump irrumpió las votaciones con sus dichos sobre la soberanía de Canadá. “Elijan al hombre que tiene la fuerza y la sabiduría para reducir sus impuestos a la mitad, aumentar su poder militar”, escribió el presidente de EE.UU. este lunes en su red Truth Social. “Cero aranceles o impuestos, si Canadá se convierte en el 51º estado” estadounidense, agregó el republicano.

Carney, favorito en las encuestas, ancló su campaña en un discurso contra Trump. “Ganaremos esta guerra comercial”, declaró Carney el martes por la madrugada a una multitud de seguidores entusiastas en Ottawa, donde advirtió que se vendrán días “desafiantes” por las acciones de Trump. “Ya superamos el shock de la traición estadounidense, pero nunca debemos olvidar las lecciones”, aportó.

El primer ministro electo reconoció en su discurso de victoria que los próximos meses serán difíciles, pero afirmó tener la experiencia para liderar a Canadá en tiempos turbulentos. Este país de 41 millones de habitantes envía tres cuartas partes de sus exportaciones a su gran vecino del sur, y los aranceles impuestos por Trump, en particular a los sectores automotriz y siderúrgico, ya están dañando la economía. 

Dado que Trump “está intentando fundamentalmente reestructurar la economía estadounidense”, Canadá tendrá que “reinventar” la suya, declaró Carney durante la campaña, advirtiendo que el tiempo de una cooperación estrecha con EE.UU. terminó. Trump y Carney anunciaron antes de las elecciones que ambas partes se reunirían para discutir las relaciones comerciales en mayo. 

También se prevé que ambos líderes se reúnan en el oeste de Canadá en junio para la cumbre del G7, un encuentro que también convoca a los líderes de Francia, Alemania, Italia, Japón y Reino Unido. Replantear la defensa canadiense también es una prioridad en la agenda de Carney. Presentó un ambicioso programa para afirmar la soberanía de Canadá, particularmente en el Ártico, y reducir la dependencia de sus aliados. 

El fracaso de Poilievre

Desde la otra vereda, Poilievre reconoció la derrota y prometió trabajar con los liberales para contrarrestar la guerra comercial de Trump. “Siempre pondremos a Canadá en primer lugar”, declaró a simpatizantes en Ottawa el líder opositor, quien incluso perdió su banca en Carleton, una circunscripción rural cerca de la capital federal.

El líder conservador tuvo una noche electoral agridulce. Aunque su partido logró sus mejores resultados desde 1988 con un 42 por ciento de las boletas emitidas, casi 8 millones de votos, fue insuficiente para ganar y romper 10 años de gobiernos liberales. Poilievre también fue incapaz de ganar su propio escaño en una circunscripción de Ottawa, que había mantenido desde hace 20 años.

En cualquier otra circunstancia Poilievre habría tenido que presentar su renuncia de forma inmediata, pero fuentes del partido dijeron a la agencia EFE que cuenta con el apoyo total de la formación y que una dimisión está descartada. Poilievre también dejó en claro que aunque planteará una dura oposición al gobierno de Carney, las amenazas de Trump obligarán a los conservadores a trabajar con los liberales.

Apoyo internacional

Varios dirigentes internacionales mostraron su predisposición a unir fuerzas con Carney. El primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó estar deseoso de “fortalecer” las relaciones entre ambos países, “los aliados, socios y amigos más cercanos”. La jefa de la comisión Europea, Ursula von der Leyen, también dijo querer trabajar con Ottawa para “promover el multilateralismo y defender el comercio libre y justo”. 

Incluso China, que mantuvo unas abruptas relaciones con Canadá en los últimos años, expresó su voluntad “de desarrollar las relaciones China-Canadá sobre la base del respeto mutuo, la igualdad y el beneficio mutuo”. El primer ministro de India, Narendra Modi, también saludó la victoria de Carney, deseando que se abran “nuevas oportunidades” entre ambos países, que conocieron una grave crisis diplomática en noviembre de 2024 luego de que Canadá acusara al ministro indio del Interior de perseguir a opositores sijs en territorio canadiense.

Fuente: pagina12.com.ar

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte