En un giro inesperado, Estados Unidos destaca al país como una excepción positiva en América Latina. Los argumentos estratégicos
03/05/2025 – 15:15hs
Históricamente marcada por la inestabilidad política y económica, América Latina ha atravesado siglos de vaivenes: desde colonizaciones hasta dictaduras, pasando por aperturas liberales que no siempre dieron resultados. En ese contexto, Argentina emerge hoy como una figura inesperada en el radar internacional, mientras anuncia la llegada de decenas de inversiones extranjeras.
Estados Unidos recomienda invertir en energía Argentina
Un informe reciente de Morgan Stanley sacudió el tablero: recomendó reducir la prima de riesgo de Argentina de 1200 a 600 puntos básicos, lo que implica una inusual señal de confianza para una economía que durante años fue considerada de alto riesgo. El motivo central de este respaldo es el potencial del sector energético argentino, especialmente en petróleo y gas.
Empresas como YPF y Transportadora Gas del Sur (TGS) fueron destacadas como claves en esta transformación. El crecimiento sostenido en Vaca Muerta, una de las reservas de shale más importantes del mundo, y la expansión de proyectos de petróleo no convencional por parte de Pampa Energía, consolidan a Argentina como un actor estratégico en el nuevo mapa energético global.
Mientras que otros países de la región enfrentan debilidades fiscales y políticas desarticuladas, Argentina ha logrado crear un entorno más propicio para las inversiones en energía. Esta coyuntura no solo marca un punto de inflexión para su economía, sino que también reconfigura su imagen internacional.
En un mundo atravesado por tensiones geopolíticas y escasez de recursos, la energía se convierte en una apuesta segura. Y, por primera vez en mucho tiempo, Argentina parece estar bien posicionada para liderar esa jugada.
Fuente: iprofesional.com