El sindicato ratificó el aumento pactado con las cámaras empresarias, pese a que aún no fue homologado, y difundió las nuevas escalas salariales
07/05/2025 – 20:30hs
En medio de la disputa con el Gobierno, que busca ponerle un techo a las paritarias, el sindicato de empleados de comercio ratificó que se aplicará la suba de sueldo acordada con las cámaras empresarias días atrás.
De esta manera, el secretario General de FAECYS Armando Cavalieri señaló que el acuerdo tiene “plena validez”, pese a que no fue homologado, y que los trabajadores deben cobrar su salario con los incrementos estipulados.
La semana pasada, tanto el gremio como las cámaras del sector informaron un acuerdo salarial del 5,4% en tres tramos, dividido de la siguiente manera:
1,9% en abril 1,8% en mayo 1,7% en junio A eso, se suma una suma fija en cada mes de $35.000 en abril, $40.000 en mayo y $40.000 en junio.
Aumento para empleados de comercio: cuál es el sueldo más alto que cobrarán en mayo
En ese sentido, al ratificarse el aumento salarial, los sueldos más altos dentro de los empleados de comercio son los de Administrativo, categoría F, y Vendedor, categoría D.
Según se desprende del convenio colectivo del sindicato, “se considera personal administrativo al que desempeña tareas referidas a la administración de la empresa”. En cuanto a la categoría F, ocupa el lugar de “segundo jefe o encargado de primera”.
En ese sentido, el sueldo básico de mayo, que cobrarán en junio, para un Administrativo categoría F ascenderá a $1.078.187. Se incluye el incremento porcentual y el bono de $40.000. A este monto hay que sumarle antigüedad (1% por año trabajado) y presentismo.
En tanto, si se repasan los sueldos más altos de mayo, según cada categoría, quedarían de la siguiente manera:
Maestranza, categoría C: $1.032.744 Cajeros, categoría C: $1.045.528 Auxiliar, categoría C: $1.064.697 Auxiliar especializado: $1.055.467 Vendedor: $1.078.187
El sindicato ratifica que la paritaria debe ser aplicada, pese a no estar homologada
Después de advertir que no renegociará el último aumento de sueldo del 5,4%, el consejo directivo de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) explicó que el acta suscripta con las cámaras patronales contempla una cláusula específica que garantiza la validez y aplicación del acuerdo, incluso en el caso de que la homologación administrativa de parte de la secretaría de Trabajo no se produzca de manera inmediata.
La organización gremial señaló que el artículo décimo del acuerdo estipula que “para el caso de estar pendiente la homologación del acuerdo y se produzcan vencimientos de los plazos pactados para el pago de los incrementos en la forma escalonada prevista, los empleadores abonarán las sumas en la forma convenida con la mención ‘pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025’, el que quedará reemplazado y compensado por los rubros correspondientes una vez homologado el acuerdo”.
El secretario General de FAECYS, Armando Cavalieri, sostuvo que “llegamos a este acuerdo a través del diálogo responsable con los referentes de las cámaras empresariales de esta actividad” y reiteró que “tiene plena validez y forma parte de nuestro compromiso con el sostenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras, en un contexto de alta inflación que continúa golpeando a las familias argentinas”.
Subrayó además que desde la Federación que conduce “defendemos el valor de la negociación colectiva y creemos que los acuerdos consensuados deben ser respetados y aplicados” y añadió que “esto brinda previsibilidad tanto a los trabajadores como a las empresas del sector”.
La paritaria se cerró la semana pasada después de varias reuniones con los representantes de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA).
La polémica en torno a la paritaria mercantil surgió por la postura del Gobierno en sostener un techo del 1% mensual para los salarios, dinámica que pueden aplicar con los gremios del Estado, pero que parece inviable en el sector privado.
Lo cierto es que el sindicato lo da por hecho y ya difundió las escalas salariales para los próximos meses. El sueldo más alto será el de administrativos, que en mayo cobrarán $1.078.187 de básico, incluyendo la suma fija pautada.
Fuente: iprofesional.com