General Motors Argentina acaba de anunciar que, durante varios días, la empresa que cuenta con su planta de producción en Alvear, provincia de Santa Fe. En dicho lugar se produce la Chevrolet Tracker, tanto para abastecer al mercado nacional como para exportarla a otros países de la región.
Según lo detallado por la compañía, las paradas de planta servirán para “adecuar el volumen de exportación a Brasil”. El cronograma de suspensiones anunciado por la empresa es el siguiente: “GM informa que, con motivo de adecuar el volumen de exportación a Brasil, realizará una suspensión de su producción los viernes del mes de mayo, además de los días 28 y 29 de este mes inclusive”.
El éxito de la Chevrolet Tracker
Chevrolet Tracker que se fabrica en la Argentina, es el mismo modelo que también se produce en Brasil. Las exportaciones que se realizan desde nuestro país para el mercado vecino son siempre para complementar la oferta local. Es un ejemplo de un “modelo redundante”, una estrategia de producto que está en crisis desde hace varios meses en Argentina
En nuestro país, en cambio, la Tracker actualmente puede ser considerada como un caso de éxito. Días atrás, la propia GM celebró el buen momento de ventas de la Tracker en nuestro mercado: “La estrella de la marca del moño sigue siendo la versátil y práctica Chevrolet Tracker, que se mantiene como líder del competitivo segmento B-SUV (utilitarios deportivos compactos), uno de los más importantes del mercado argentino, con un total de 6415 unidades patentadas en el primer cuatrimestre de 2025, lo que significa el 3,1% de participación de mercado total y el 16,2% de su segmento. Cabe recordar que la Chevrolet Tracker también fue la B-SUV más vendida en 2024 con 10.925 unidades matriculadas (2,8% de todo el mercado) y que, en 2023, resultó el SUV líder en la Argentina (sin distinción de segmentos) con un total de 12.363 vehículos registrados (2,9% del market share)”.
La empresa ya admitió en varias oportunidades que se encuentra trabajando para analizar la posibilidad de producir otro modelo en la Planta Alvear, pero sin volver a caer en otro “modelo redundante“. La automotriz americana anunció el año pasado una alianza global con Hyundai, un fabricante coreano que hasta ahora no tiene una “pata industrial” en Argentina
Cuánto salen los 0km de Chevrolet en mayo
Chevrolet acaba de aumentar los precios de los autos, aunque en un porcentaje bajo. Esta medida tiene que ver con el arrastre de un mes de abril donde, el dólar oficial tuvo un ajuste tras la salida del cepo. En cuanto a la inflación, recién se dará a conocer el 14 de mayo, y desde el gobierno esperan que sea baja.
En este contexto, los precios de los modelos de Chevrolet en mayo son los siguientes:
Onix
Desde $26.391.900 hasta $30.705.900. Aumentó 1,4%, mientras que la versión sedán lo hizo 1.5 por ciento. Es un 0km que compite en el segmento B, con hatchbacks y sedanes, algunos de los cuales arrancan en un valor promedio de $23.000.000 hasta $30.000.000, como el caso del Volkswagen Polo.
Spin
Son dos versiones, con precios desde $28.338.900 hasta $34.374.900. Aumentó 1% respecto con abril. Es un vehículo con capacidad para 5 o 7 pasajeros, uno de los más baratos del segmento con esta habitabilidad.
Tracker
Las versiones van desde $28.677.900 hasta $37.786.900. El incremento fue de 1.1%. Es un SUV para el segmento B, que se fabrica en Argentina.
La Chevrolet Tracker es una de las opciones más populares del mercado.
Montana
Desde $29.890.900 hasta $36.597.900. Subió 1.7%. Es la camioneta chica de la marca, que en su último restyling se “agrandó”, quedando más cerca de Fiat Toro y Ford Maverick, del segmento compacto, pero con precios más bajos.
S10
Sale desde $39.396.900 hasta $64.712.900. Subió 1,7 por ciento. Es la camioneta mediana que se renovó este año, y llega para ganar más mercado, aprovechando que ya no hay trabas para importar.
Trailblazer
Sale $65.218.900 la única versión que se ofrece. Subió 2 por ciento. Este modelo compite con Toyota SW4, y desde fines de mayo, lo hará con la nueva Ford
Silverado
Son dos versiones que van $96.207.900 hasta $107.423.900. Subió 2 por ciento. Es la camioneta full size que compite con Ford F-150.
Fuente: iprofesional.com