Mercado Libre mostró datos positivos y analistas dicen si es momento de comprar sus acciones

El reciente balance presentado por Mercado Libre, que superó las expectativas de los analistas, por lo que abrió la consulta de los ahorristas respecto a si es momento de invertir, o no, en las acciones de este coloso nacional de comercio electrónico que tiene presencia regional. Las mismas no listan en Argentina, pero cotizan en el Nasdaq de Estados Unidos y se pueden comprar localmente a través de su CEDEAR.

En este sentido, los analistas consultados por iProfesional recomiendan comprar las acciones de Mercado Libre, pero sugieren que sea pensada como una inversión a largo plazo, porque las fluctuaciones de la Bolsa y de la economía mundial puede atentar en el corto tiempo con el desempeño bursátil, en general, de todas las empresas.

En resumen, Mercado Libre reportó resultados significativamente sólidos en el primer trimestre de 2025, superando las expectativas de mercado en ingresos, los beneficios antes de considerar Intereses e impuestos (Earnings Before Interest and Taxes (EBIT)), y crecimiento del Valor Bruto de la Mercancía (GMV).

El primer trimestre estuvo marcado por un crecimiento “robusto” en fintech, la consolidación del segmento personal y una expansión logística estratégica en Brasil y México, resumen desde Capital Markets.

“Mercado Libre tuvo resultados muy buenos que sorprendieron positivamente al mercado, lo que provocó un fuerte salto en su cotización y gran entusiasmo entre los inversores. Aunque el crecimiento de la compañía ya era esperado, lo que impactó fue que superó ampliamente las expectativas”, dice José Bano, economista y analista financiero, a iProfesional.

En concreto, detalla que se proyectaba un beneficio neto de u$s421 millones, pero alcanzó en su balance los u$s494 millones. En tanto, el resultado por acción esperado era de 8,33 dólares, y terminó siendo de u$s9,74. 

Estos datos impactaron también en la cotización de las aciones de MELI, que suben 5% en dólares en todo mayo en Wall Street, y en los últimos 30 días acumulan un incremento de 24%.

También se destaca en su balance, la recuperación de las ventas en el país.

Argentina había perdido protagonismo en Mercado Libre frente a Brasil y México, que venían consolidándose como los mayores mercados. Sin embargo, sorprendió con un crecimiento del 126% en volumen bruto de mercadería, a pesar de un contexto general de consumo débil. Este crecimiento refleja un cambio en los hábitos de compra de la gente, que cada vez gasta menos en supermercados y shoppings, y prefiere comprar en Mercado Libre“, analiza Bano. 

Además, menciona que Mercado Pago y su cartera de préstamos crecieron un 75% interanual, “lo que potenció aún más los buenos resultados”. Igualmente, aclara que este trimestre mostró cifras “extraordinarias”, en parte, porque se partía de una base muy baja en la comparación interanual y se vio favorecida, debido a que a principios de 2024 se estaba saliendo de la crisis de alta inflación, devaluación y pérdida de poder adquisitivo.

Por qué analistas recomiendan acciones de Mercado Libre

Tras el muy buen balance de Mercado Libre, los analistas consultados por iProfesional coinciden en la solidez de la empresa fundada por Marcos Galperín y, por la volatilidad actual de la renta variable, la recomiendan como inversión a largo plazo.

“Las perspectivas de Meli son muy positivas porque los estados financieros del primer trimestre del año han sido muy buenos, superando las expectativas. Independientemente de los resultados, es una compañía muy dinámica que crece en todos los segmentos, con adecuado grado de diversificación pues opera en varios mercados, y con diferentes líneas de negocios, debido a que está creciendo significativamente en lo que son envíos”, afirma Marcelo Bastante, analista de mercados.

Aunque aclara que “no es una alternativa” para inversores conservadores o con horizonte de corto plazo, porque “las compañías de este estilo, dinámicas y regionales, sobre todo las que cotizan en el NASDAQ, pueden estar sujetas a fluctuaciones de valor, pero se trata de una muy buena opción de inversión”.

Por su parte, Esteban Castro, economista y CEO de Inv.est, coincide: “Mercado Libre presentó un balance que confirma por qué sigue siendo una de las compañías más fuertes de América Latina. Su integración entre comercio electrónico, soluciones fintech y, ahora también, publicidad digital propia, le permiten no solo diversificar ingresos, sino también generar un ecosistema difícil de replicar”. 

Por lo que considera que el crecimiento del 21% en usuarios únicos en Argentina, “incluso en un contexto desafiante, demuestra su capacidad para adaptarse y seguir ganando participación. En mi opinión, es una empresa que tiene mucho recorrido por delante, especialmente para quienes piensan en el largo plazo”.

Las alarmas que prenden los analistas tienen que ver con el contexto macroeconómico y la volatilidad cambiaria en la región, a lo que se le suman determinados desafíos crediticios que pueden generar “ruido”. 

Por ejemplo, la exposición al riesgo del tipo de cambio, para Capital Markets, sigue siendo un “factor a monitorear, especialmente en Brasil y México. En México, la presión en márgenes derivada de la alta competencia en electrónicos podría continuar, mientras que las inversiones en logística y crédito seguirán absorbiendo capital en Brasil y México”.

Aunque esta volatilidad de la economía mundial puede ser tomado como una oportunidad de inversión.

“Cuando una empresa logra posicionarse como líder estructural en una región tan dinámica, esos vaivenes pueden ser vistos más como momentos de entrada que de salida. Hoy cotiza con un ratio price earning (P/E) elevado, sí, pero eso también refleja las altas expectativas que el mercado deposita en su crecimiento. También es importante destacar el potencial de liderazgo que tiene la empresa en el mercado mexicano”, resume Castro.

Por eso, concluye que, si bien el entorno es desafiante, Mercado Libre sigue siendo una “opción atractiva” para inversores con perfil de largo plazo.

En ello, este experto destaca su capacidad de innovación, la expansión regional y su enfoque centrado en el usuario, “la posicionan como una de las compañías más sólidas del mercado latinoamericano”. 

Al respecto, Bano coincide: “A largo plazo, la compañía no para de consolidarse y no para de mostrarse como una supercompañía. Me parece que en todo portafolio uno tendría que considerarla, por supuesto”.

El viernes, las acciones de Mercado Libre cotizaron a u$s2.450 en Wall Street.

De acuerdo a Morgan Stanley, su precio objetivo en un escenario base es de u$s2.560 en los próximos 12 meses. Y  se contempla que, en caso de tener un escenario muy optimista, su valor objetivo sea de u$s3.120.-

Fuente: iprofesional.com

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte