La organización de derechos humanos Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes que encontraron al nieto 140, que será presentado esta tarde en conferencia de prensa en el auditorio de la Casa por la Identidad, en el Espacio de Memoria exESMA, sobre la Avenida Libertador 8151, desde las 14.
“Bienvenido Nieto 140. La identidad siempre florece“, expresaron este lunes desde Abuelas al anunciar la conferencia de prensa.
La titular de Abuelas, Estela de Carlotto, habló esta mañana en C5N, donde adelantó que el nieto 140 se encontrará esta tarde con su hermana, quien es además colaboradora de la organización de derechos humanos. “La conozco desde chiquita porque fui a ver a su abuela, que la estaba criando porque su mamá estaba desaparecida”, recordó la presidenta de Abuelas.
Y señaló que el nieto 140 es “el bebé que tuvo esa mamá” en cautiverio. “O sea que tenemos la alegría del encuentro más el encuentro familiar“, expresó y marcó que “no es fácil pero felizmente van apareciendo estas víctimas pequeñas que tuvo la dictadura”. Y convocó a “festejar en la exESMA con todos los que quieran acompañarnos”.
Video
Estela de Carlotto adelantó detalles sobre la identidad del nieto 140
Por otra parte, criticó “la maldad que hay desde el Estado en disminuir la lucha” y cuestionó que “un país que ha sido bendito, porque lo tenemos todo, y lo están vendiendo al mejor postor”. “Uno está muy enojado con la gente que nos gobierna y estos eventos son paliatorios porque demuestran que no tenemos odio ni rencor, sino memoria, verdad y justicia”, afirmó Carlotto.
“Soy una persona muy mayor, tengo 94 años, pero tengo la fuerza de seguir caminado y estoy bien. Alguien desde arriba nos ayuda mucho”, celebró la titular de Abuelas y aseguró que “esto es una bendición. Para nosotros es un triunfo, no molestamos a nadie”.
En ese sentido, se refirió al espacio de memoria que pertenece a la organización, en la exESMA, que fue asignado en democracia: “Si pudieran sacarnos de ahí estarían muy contentos (en el Gobierno) pero no van a lograrlo, es un lugar que sirve también para otros organismos que lo necesiten”, indicó.
“Nosotros no buscamos con odio, ni revancha, simplemente el amor y la felicidad de darle a alguien que lo engañaron su verdad y, en casos como este que tiene una hermana, con más razón todavía. Me imagino el abrazo que van a tener ambos después de haber buscado tanto tiempo”, expresó e insistió: “Esto no es para demostrar revancha, sino historia, que viene con verdad y que los que buscamos, encontremos”.
Es el segundo nieto que se anuncia en lo que va del 2025. El primer caso del año, el 139, había sido una mujer que nació en 1978, hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, ambos desaparecidos durante la última dictadura cívico militar.
A fines de 2024, se presentó al nieto 138, hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que fueron secuestrados el 10 de diciembre de 1976 y trasladados a la ESMA. Marta estaba embarazada de casi 9 meses y a los pocos días nació su bebé.
‼️ ¡ENCONTRAMOS al nieto 140!
📢Convocamos a los medios a una conferencia de prensa para dar detalles sobre la feliz noticia.
📍Hoy, a las 14 hs, en el auditorio de la Casa por la Identidad @espacio_memoria Av. Libertador 8151
🤗 Los y las esperamos.https://t.co/KNDDLzmrKp pic.twitter.com/30UVeTYVrq
— Abuelas de Plaza de Mayo (@abuelasdifusion) July 7, 2025 Abuelas de Plaza de Mayo surgió en 1977, durante la última dictadura cívico militar en Argentina, a partir de la unión de un grupo de mujeres que buscaban a sus nietos, hijos de quienes habían sido secuestrados y desaparecidos por el Estado.
La dictadura llevó a cabo un plan sistemático de apropiación de bebés y niños en centros de detención ilegal como la ESMA, Campo de Mayo, el Pozo de Banfield, entre otros, donde funcionaron maternidades clandestinas. Se estima que cerca de 500 hijos de personas desaparecidas nacieron en cautiverio o fueron secuestrados junto a sus madres y luego apropiados entre 1975 y 1980.
Algunos niños fueron entregados a familias cercanas a las Fuerzas Armadas o de seguridad y otros, abandonados en institutos como NN. En todos los casos les anularon su identidad y les privaron de vivir con sus familias, en conocimiento de la verdad, de sus derechos y de su libertad.
Desde entonces, Abuelas de Plaza de Mayo ha desarrollado diversas herramientas y estrategias para continuar con la búsqueda de estos niños que hoy ya son adultos de más de 45 años.
Hasta el momento se ha logrado restituir la identidad de 140 nietos, pero desde la organización estiman que hay cerca de 300 personas más que no conocen su verdadero origen.
Fuente: clarin.com