Peronistas en celo
El peronismo llegó a un trabajoso acuerdo en la provincia de Buenos Aires, territorio donde aún puede mostrar músculo, más allá de que ha perdido todas las elecciones parlamentarias desde 2009 para acá. La desconfianza es y será absoluta entre el cristinismo, el kicillofismo y el massismo pero al menos, consiguieron la conformación de una alianza que se presentó en la Justicia con el mandamiento de que debe contar con la firma de los 3 apoderados, uno de cada espacio, que certifiquen la legalidad de cada acto o conformación de lista desde las diputaciones hasta el último escalón municipal.
Cristina Elisabet Kirchner sigue cada movimiento desde su encierro en el departamento de San José 1111, barrio de Constitución, con directivas a su hijo; conversaciones con Sergio Tomás Massa, y mensajes indirectos al gobernador Axel Kicillof, quien ha perdido todo el afecto político que supo dedicarle. Hoy, es considerado un “ajeno” y la ex Presidenta ha ordenado conservar la unidad pero no le perdona que la consigna “Cristina Libre” no sea un mantra en el lenguaje del mandatario bonaerense.
Por eso, el cierre para las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre se logró con dificultad, sin definición aún de nombres para la pelea por la renovación de 46 diputados y 23 senadores de la Legislatura provincial, además de concejales deliberantes y consejeros escolares distribuidos en los 135 municipios bonaerenses.
La Provincia se divide en ocho secciones electorales, siendo que se renuevan senadores en la Primera, Cuarta, Quinta y Séptima; y diputados en la Segunda, Tercera, Sexta y Octava. Las miradas principales van hacia las cabezas de la Tercera y la Primera, que son donde estará el foco de la elección, por el peso de esos distritos.
Pero la negociación peronista ha incluido la mirada en la elección de octubre, donde la provincia mayor de la Argentina renovará diputados nacionales. Allí, el cristinismo tiene un nombre que ha logrado el aval tanto de Cristina como de Máximo Kirchner: Juan Grabois.
Máximo Kirchner con Juan Grabois. Archivo ClarínEl abogado y dirigente político que fundó la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y el Frente Patria Grande agrada a los Kirchner por varias razones: su lenguaje duro y su defensa irrestricta a CFK en los temas judiciales. Vale recordar que fue, junto a Eduardo Valdés, uno de los dos abogados que la acompañó a la ex Presidenta la primera vez que debió concurrir a los tribunales federales de Comodoro Py una vez finalizado su segundo mandato, el 13 de abril de 2016.
Además, la posible candidatura a diputado del duro dirigente mostraría una “pureza” de discurso que blindaría el voto propio y al que el cristinismo le habla en cada cita, sea en San José 1111 o en los actos en Parque Lezama, todos relacionados al reclamo de “Cristina inocente”.
Pero esta eventual postulación incomodaría fuertemente tanto a Axel Kicillof como a Sergio Massa. El gobernador plantea un eje puesto en la palabra “Futuro”, como dejó constatado en el armado de su sector denominado “Movimiento Derecho al Futuro”. Y al de Tigre, lo pondría en un brete pues ya fue su contrincante interno en la definición por la candidatura presidencial -en 2023- y porque alejaría potenciales votantes que Massa aún conserva de la “ancha avenida del medio”. Postales peronistas…
Juan Grabois en DIputados. Foto Federico Lopez Claro
La visita sorpresa a Cristina
Cristina Kirchner no deja de ocuparse de atender a quienes valora en su armado político. Un ejemplo de sus afectos actuales es la dedicación y tiempo que le dispensa a Mayra Mendoza, la intendenta de Quilmes a la que gustaría empujar hasta la gobernación bonaerense, empresa que hoy asoma dificultosa en virtud del perfil tan duro y confrontativo que lleva adelante la joven alcalde.
De todos modos, un hecho sucedido antes de la detención de la ex jefa de Estado, muestra cómo se ha preocupado por la suerte de su pupila. Como se contó tiempo atrás en esta columna, el crecimiento mediático de la conductora televisiva Mariana Brey sorprendió, pues pasó del mundo del espectáculo a sobresalir en paneles políticos, teniendo discusiones hasta con polemistas curtidos como el ex funcionario K Guillermo Moreno.
El salto profesional de Brey fue tal que se la midió en encuestas y en filas libertarias y del PRO se pensó en ella para disputar la mismísima intendencia de Quilmes, lo que despertó preocupación en el campamento kirchnerista.
Pero consciente de lo potente de la especie, la propia Cristina quiso conocer a Mariana Brey y saber de su boca qué pensaba, si soñaba con una carrera política y en qué distrito podría efectuar su salto a la arena política. Cerca de la ex Presidenta, dicen que quedó sorprendida con la fuerte personalidad de la bella conductora del programa “Indomables”.
Todos los sectores políticos piensan hoy en un o una “outsider” y Brey es vista con agrado incluso por los armadores políticos de Javier Milei, quien ya le ha dado una entrevista exclusiva a la joven, que asoma con futuro político en el enredado escenario nacional. Dura de domar…
Javier Milei y Mariana Brey en una entrevista televisiva
Desde la platea
Mientras tanto, el cierre del PRO con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires fue dificultoso para el partido creado por Mauricio Macri pues la lupa estuvo puesta hasta último minuto en la suerte y acuerdo de los intendentes Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de Julio) y Javier Martínez (Pergamino), quienes eran los más relacionados con la influencia del ex Presidente de Cambiemos.
Mientras Soledad Martínez logró finalmente una empatía con el libertario de sus pagos, Juan Palomino, el que más distante de ese acuerdo se ha mostrado es Javier Martínez: el de Pergamino mira con afecto a la familia Passaglia, pues los hermanos Santiago y Manuel gobiernan San Nicolás y no acordaron con ese armado amarillo-violeta y conformaron la fuerza “HECHOS”, que se mostró distante tanto del acuerdo con el mileísmo como del kirchnerismo al que siempre criticaron con dureza.
Pero más allá del cierre del frente “La Libertad Avanza” que cerraron Sebastián Pareja con Diego Santilli, Guillermo Montenegro y Cristian Ritondo, quedan aún 10 días más de agonía y definiciones hasta que las listas tengas todos sus nombres y apellidos.
A varios kilómetros de distancia, Mauricio Macri no se desveló demasiado y se interiorizó de las resoluciones del PRO con La Libertad Avanza desde la platea más exclusiva del MetLife Stadium, de Nueva Jersey, viendo la semifinal entre Chelsea y Fluminense. A su lado, sonreía, Ronaldo, el ex delantero brasileño del Real Madrid y de la Selección Verdeamarela. VAR político…
Sabastián Pareja con Ritondo y Santilli en la Rosada. Foto Enrique García MedinaFuente: clarin.com