Junto a Brasil y Paraguay, Milei crea una base con presencia del FBI en la Triple Frontera

Argentina, Brasil y Paraguay intentarán una vez más combatir de manera conjunta al crimen organizado y terrorismo, lo que no siempre lograron por abordar el problema de manera celosa y doméstica, con la creación de una nueva base internacional de inteligencia en la Triple Frontera, que tendrá colaboración logística del FBI, el Buró Federal de Investigaciones de los Estados Unidos.

En principio, la nueva oficina tendrá sede en la argentina Puerto Iguazú, fronteriza con la brasileña Foz do Iguaçu y con la paraguaya Ciudad del Este.

La colaboración con agentes de Estados Unidos en la zona no es nueva, pero sobre todo porque participan agentes de la CIA. Sin embargo, la Triple Frontera, que siempre capta la atención de la inteligencia estadounidense porque es zona de lavado de activos y de contrabando y no sólo de drogas, volvió a generar interés con la nueva guerra en Oriente Medio.

Reportes de la inteligencia occidental han advertido que sobre todo con el descabezamiento de Hezbollah en el Líbano por parte de Israel, los movimientos de dinero y de algunos militantes de la milicia podrían replegarse en la Triple Frontera, de donde salieron -por ejemplo- terroristas que atacaron la Embajada de Israel, en 1992, y la Amia, en 1994. La zona siguió mostrando conexión con la milicia shiíta.

En el gobierno de Javier Milei evitaron referirse a la nueva base internacional en Iguazú con agentes del FBI, de cuya creación habló sin embargo el ministro paraguayo del Interior, Enrique Riera.

El funcionario del vecino país confirmó que el FBI entrena a los agentes locales, y estos trabajarán en la nueva base y en el llamado Comando Tripartito, creado en los ’90.

Según pudo saber este diario, la iniciativa de esta base fue discutida entre la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el ministro brasileño de Justicia y Seguridad Pública, Enrique Lewandowski, en el encuentro que mantuvieron en los márgenes de la cumbre del Mercosur, celebrada el jueves 3 de julio en Buenos Aires.

Siempre elocuente, Bullrich evitó hablar del tema, pero Riera contó que en la nueva base “se va a manejar mucha inteligencia” y que cada país contará con “una oficina interconectada por medios seguros”, y una coordinación rotativa.

Se sabe poco igual de cómo funcionará en el sentido de que cómo hará para coordinar sus acciones y no superponerse a otras instancias de cooperación internacional en la zona como la que existe a través del Comando Tripartito, que se creó en 1996 para coordinar el trabajo de los tres países. Y donde tiene activa participación la CIA. En mayo pasado los tres ministros ya habían firmado nuevo acuerdo en coordinación contra el crimen organizado y la lucha antiterrorista que tendrá una vigencia inicial de cinco años.

La nueva base tendrá igualmente sus réplicas en Ciudad del Este y en Foz do Iguacú. Brasil fue siempre muy reacio a cierto tipo de cooperación regional y a los acuerdos que Argentina por un lado, y Paraguay, por otro, hacen con la inteligencia estadounidense. Toman estos compromisos para ceder información de manera recelosa. Sin embargo, los dos mayores golpes policiales células terroristas en la zona, las dio precisamente Brasil, el año pasado.

El pasado 3 de julio, al recibir la presidencia del Mercosur de manos de Javier Milei, Lula da Silva delineó cinco prioridades para su mandato: fortalecer el comercio con socios externos, enfrentar el cambio climático, promover el desarrollo tecnológico, combatir el crimen organizado transnacional y proteger los derechos ciudadanos. En esos puntos incorporó este acuerdo, que incluye a Bolivia como nuevo miembro pleno del bloque.

Fuente: clarin.com

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte