El gobernador Osvaldo Jaldo salió con los tapones de punta y le mandó un mensaje claro al Gobierno nacional: “No pedimos recursos nacionales, le pedimos al Gobierno nacional que no tenga superávit con recursos nuestros, que no sacrifiquemos a los tucumanos”.
Así lo expresó en una entrevista con “Los Primeros” (Canal 10), donde reiteró el reclamo por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la necesidad urgente de retomar el diálogo. ¡Una declaración que resonó fuerte en el escenario político!
Diálogo, Reciprocidad y Equilibrio Fiscal
Jaldo fue contundente: “El problema central que tenemos es profundizar el diálogo con el Gobierno nacional. No podemos sacar a la Argentina adelante, a los distritos federales, si no recuperamos el diálogo los que tenemos responsabilidad institucional”. El gobernador recordó que acompañó al gobierno central en la búsqueda del equilibrio fiscal para evitar el default, pero advirtió que esto debe ser “un camino de ida y vuelta”, con “reciprocidad para los tucumanos”.
El mandatario tucumano puso el foco en los ATN, que se forman con la coparticipación de las provincias. “Tucumán aporta el 1% y hoy pedimos que nos lo devuelvan, ¿a quién ofendemos? ¿Qué equilibrio fiscal estamos rompiendo?”, preguntó retóricamente, dejando en claro que no se trata de pedir plata extra, sino de recuperar lo que, a su entender, les corresponde.
Preocupación por la Recesión y las Actividades Productivas
Jaldo también manifestó su honda preocupación por la situación económica que atraviesa la provincia. “Hoy tenemos muchos problemas en diferentes actividades productivas donde siempre la cadena se corta por el eslabón más pequeño que son los trabajadores”, señaló. En ese sentido, comentó que mantiene reuniones constantes con representantes de la actividad cañera y citrícola, demostrando que su gestión va de la mano con el sector privado.
El gobernador no dudó en apuntar a las consecuencias de algunas políticas nacionales, como la apertura de importaciones, que ya generan problemas en sectores clave como el textil, Scania, la Papelera de Tucumán y el comercio en general. “No podemos negar la recesión y el estancamiento del consumo que hoy tenemos”, sentenció.
Si bien Jaldo reconoció el esfuerzo del Gobierno nacional por mantener las variables macroeconómicas equilibradas (“es un logro bajar la inflación, es un logro tratar de sostener el riesgo país para que vuelva el crédito y con tasas accesibles, y es un logro intentar mantener el equilibrio fiscal”), también lanzó una advertencia: “Si esas medidas no derraman y si no son para que las actividades productivas anden bien, ¿De qué sirve el equilibrio macroeconómico? ¿De qué sirve hoy un déficit fiscal dejando gente de las reparticiones afuera?”.
Ausencia en el Foro de Gobernadores: “Cuando las Autoridades nos Convoquen…”
Sobre el Foro de Gobernadores que se realizará este jueves a las 19 en la Sociedad Rural de Buenos Aires, Jaldo confirmó que no estará presente. La razón: las dudas sobre la asistencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos. “Si Guillermo Francos dice que no sabe si va a ir a la Rural, el Gobernador se queda a trabajar en Tucumán y cuando las autoridades nos convoquen estaremos para hablar de la coparticipación y del impuesto a los combustibles”, concluyó, marcando su postura. ¿Logrará el gobernador tucumano que el diálogo con la Nación se profundice y que el reclamo por los recursos provinciales sea escuchado?