Salomón Décima se encuentra en Junín listo para traer el oro a Acheral, departamento Monteros en la provincia de Tucumán. Este sábado pasado el mediodía estará compitiendo en el Campeonato Argentino de Ciclismo de Pista y Ruta.
El monterizo arribó alrededor de las 19 de este jueves y cuenta con el número 60. Hoy, en horas de la tarde, estuvo entrenando por casi dos horas.
Salomón Décima va por la medalla de oro
Con sus 28 años y de profesión técnico y visualizador de la Policía de Tucumán, además de estudiante de la carrera de ingeniería en sistema en la UNT, alterna sus responsabilidades con el deporte de alto rendimiento.
Salomón, espera con ansias este sábado a las 13.15, completar las 20 vueltas al autódromo Eusebio Marcilla de la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires, y definir en un embalaje final el nuevo campeonato argentino de la especialidad en la categoría Élite II.
El Monterizo en exclusivo con Salomón Decima antes de su partida a Buenos Aires
E. M.: ¿Cómo fue tu preparación tras el párate de la actividad a raíz de la pandemia mundial por la propagación del coronavirus (Covid-19)?
S. D.: Todo este tiempo me sirvió para poder realizar un trabajo específico, sobre todo por el poco tiempo que he tenido a raíz de la pandemia. Vale recordar que un sprint final será el que me lleve a la victoria.
En este sentido, he realizado trabajos tanto en la velocidad como en la fuerza de explosividad para los finales rápidos. También, trabajé en la resistencia para llegar fresco al final del Embalaje.
E. M.: Sos el único representante de Monteros y la provincia de Tucumán, ¿Cómo te sentís?
S. D.: Muy orgulloso de poder hacerlo. Llegar al Campeonato Argentino dónde te mides con lo mejor del País es adrenalina pura. El objetivo será traer la medalla para la Provincia.
E. M.: ¿Cuándo estarías partiendo a competir?
S. D.: Estoy partiendo este jueves hacia la provincia de Buenos Aires, donde estaré compitiendo el día sábado a las 13.15, hora local.
E. M.: ¿Quién te acompaña?
S. D.: Voy con mi compañero de siempre, “mi viejo”, el que acompaña a todos lados. Además, será mi mecánica y mi asistencia. La competencia se desarrolla sin público, como medida de prevención.
E. M.: ¿Cómo te iniciaste en el ciclismo?
S. D.: Empecé a montar en bicicleta desde muy niño junto a mí hermano, desde las carreras locales que solía organizar mi padre. Mis primeros kilómetros los hice junto al viejo e incluso después de muchos años, él continúa siendo el motor que me impulsa a seguir en este deporte.