Arrancó febrero con mucho calor y mejor pesca


Resumen semanal de pesca

A pesar de las altas temperaturas, muchos aficionados siguen pescando pejerrey. Lagunas como Salada Grande, Cochicó o Sauce Grande se destacan, siempre y cuando entremos temprano. Otras, tras un breve impasse, volvieron al ruedo como Blanca Chica en Olavarría. Tiempo de tarariras, con buenas respuestas en ámbitos como Kakel Huincul o Monte, dos lagunas que cumplen. Esta última, con altibajos esta semana. La lisa atraviesa un buen momento y pica firme en Mar Chiquita. El Salado con bajos niveles de agua, similar inestabilidad vive la especie en Canal 9.  Lenguados en ascenso por Mar Chiquita, pique intenso con artificiales, ya sea moscas o señuelos. También hay buenas faenas en el Sauce Grande por Monte Hermoso y otros cursos que desembocan en el mar.  Enero y febrero son el esplendor de la variada en la playa. Las algas siguen impidiendo pescar en ciertos puntos, aunque hay zonas que se pueden cobrar corvinas, pescadillas y, los que van exclusivamente por ellos, grandes tiburones.  Agua turbia en el Paraná, difícil la situación para los que gustan de los artificiales. En cambio, acción plena para la carnada. Dorados, cachorros en abundancia y un buen momento del pacú en el Paraná Medio. A punto caramelo el Uruguay, excelente momento para disfrutar de dorados haciendo bait. También, la chance de las tarariras. Los grandes están en Concordia, inmejorables jornadas en Salto Grande. Hora de concursos en gran parte del país. Este fin de semana la gran convocatoria será en Claromecó, Reta y Orense, con las 24 Horas de la Corvina Negra.

Cómo navegar el mapa:

Los colores identifican las provincias, no el estado del pique en cada una de ellas. Hacé clic en los puntos de tu interés y encontrá toda la información del pique en el panel de la izquierda. O desplegá el menú de los ámbitos haciendo clic en la cajita blanca del extremo izquierdo de la parte superior, a la izquierda de la palabra “Pique…” Para ver el mapa en pantalla completa, hacé clic en el cuadrado blanco, a la derecha de la imagen. Y si querés saber cómo llegar y el tiempo estimado de viaje, tocá el rombo con la flecha, a la derecha de la imagen. Las ubicaciones sobre el mapa son orientativas y pueden variar con la ubicación real.

Informe de los pesqueros relevados:

Costa atlántica:

Albufera Mar Chiquita Buenos Aires : Gran momento para visitar la albufera con excelentes resultados con todas las especies presentes en el ámbito, con buenos lenguados en la zona de San Gabriel, pique interesante con señuelos o moscas. Entre los señuelos, los vinilos andan bien y hay días que hace la diferencia el rojo, pero también ha pagado el verde. Con mosca, a las tradicionales se suman alguna imitación de cangrejo. La lisa está saliendo con buenos portes, el peje está presente como todo el año y generosos tamaños se dan de corvinas negras. Buenos servicios tanto en pesquero San Gabriel (Tel.: 0223 156 821885) como en Juan y Juan (Tel.: 0223 4214421), sitio donde los fines de semana no se reservan botes, cosa que si se hace en la semana. Guías referentes: JMG Pesca. Tel.: (0223) 5430775 o (0223) 5453956. Cristian Di Paolo Tel.: (0223) 156 232017. Eduardo Cañueto Tel.: (0223) 6859522), Juanjo Tel.: (0223) 6873284, entre otros.  0702_mapa_pique_pesca

Bahía San Blas Buenos Aires : Una semana dura para la pesca, costó y hubo que moverse para dar con faenas decorosas, con corvinas en el corvinero y mucho bagre en el pueblo. Embarcados, la variada está con pescadillas, algunas corvinas entreveradas y muchos bagres. En el caso del pejerrey, lindas faenas en la Isla Gamma, con buenos tamaños y cantidades interesantes en zonas reparadas e ideales para hacerlo en familia. De lo mejor de la semana, la pesca de lenguados, tal como señalaba y nos mostraba imágenes el guía Riera. Guías de costa: Diego Fernández (Tel.: 2915 139448) y Fernando Riera (Tel.: 2920 322665). Embarcados y cabañas, recomendamos servicios de otro referente, Gustavo Carranza (Tel.: 02920 499258).  0702_mapa_pique_pesca

Balneario La Chiquita Buenos Aires : El guía Luis Eckerman compartía imágenes de muy buenos escardones en la mañana del viernes 7.  Balneario Marisol Buenos Aires : Tiene sus días, hay jornadas de linda variada, con corvinas buenas pero no en cantidad, chuchos, rayas y alguna pescadilla. En Marisol, todo para el pescador en Punto Pesca de Alan Valladares, en Tres Arroyos, El Capitán, en San Martín 214. Claromecó Buenos Aires : Omar Calafate nos contaba que el mar estaba bueno y salieron corvinas pero no en abundancia. Hay algo de variada, gatuzo, pescadilla y mucha voladora. El jueves 6, en el caracolero salieron algunos pichones de corvina negra. Excursiones de pesca  en Claromecó, Audaz. Tel.: (02983) 445335. Buenos avíos en la zona en La Boutique de la Carnada. Av. Libertad 272, Tres Arroyos. El Capitán Pesca San Martín 214.   Faro Querandí Buenos Aires : Con buenas condiciones la pesca está entretenida, pero los últimos días mar movido, correntada y poca respuesta de peces, acción limitada a alguna corvinita y burriquetas. Allí tenemos los servicios de Ricardo Koellner del famoso “Taxi del Faro” (Tel.: 2255 1541 7178). La Lucila del Mar Buenos Aires : Días de variada, con corvinas, muchos bagres, algunas peras lindas y mucha roncadora. Con mediomundo, algo de camarón, lenguado, lisa y pejerrey.  Mar Chiquita (boca) Buenos Aires : Siguen los resultados interesantes en Mar Chiquita, con generosas capturas de corvinas negras en el famoso pozo o piedra del Vidalero, casi en el límite con Mar de Cobo, también en la boca. Cruce La Reserva. Tel.: (0223) 5956668. Mar del Plata Buenos Aires : Ale Roucco nos cuenta que se realizó un picadito entre socios en el Club de Pesca Mar del Plata. Mucha actividad, con corvinas y pescadillas lindas, entre mucha pescadillola y roncadora. Luego el clima cambió y afectó los rindes en toda la costa marplatense. La sur tuvo momentos de palometas y en las barrancas del sur hubo sargos.  0702_mapa_pique_pesca

Mar del Plata, Embarcados Buenos Aires : La última salida de Aquafish fue arrancando febrero y con 12 pescadores dispuestos a arriesgar con los limones y las anchoas de banco. El prestador feliz de hacer una salida exclusiva a estas especies ya que durante enero todas las salidas fueron combinadas con pesca de altura y ya se sabe que a estos bichitos hay que dedicarles el día entero. Partieron con rumbo directo a la zona donde se están dando en su gran mayoría. A bordo contaban con algunos pescadores con algo de experiencia en esta pesca y a varios haciendo sus primeros intentos. El resultados final fueron 14 limones y 1 anchoa de banco. Si bien no fue una gran cantidad todos pudieron tener al menos un pique y capturar algunos, un pez que un día no comen mucho y al otro día pican sin parar, es solo cuestión de estar en el lugar y el momento indicados. Contacto: Aquafish. Tel.: (0223) 4001335. 0702_mapa_pique_pesca

Miramar Buenos Aires : El alga, al igual que en enero, sigue presente y molestando en toda la cosa, tal como nos señala esta semana Marcelo Arias. Hay que tener paciencia y esperar los huecos limpios para concretar capturas. En inmediaciones al Chocorí hubo buenas capturas de corvina con viento este sin pasto por algunos momentos. Primer y segundo arroyo, como en El Remanso, imposible toda la semana tirar los aparejos. Llamativamente mejor por Ebomar y Frontera, con algunas lindas faenas de corvinas. El muelle, el jueves 6 hubo capturas de corvinas. El gran condicionante son las algas, los peces están.  0702_mapa_pique_pesca

Monte Hermoso Buenos Aires : Hay momentos que las algas que impiden pescar. La clave es meter largos lanzamientos o internarse con el agua a la cintura y esperar el pique con la caña bien parada para minimizar la presencia de pasto, aunque es muy bravo pescar y aun así no rinde. El el río hubo buena pesca de lenguados. En la zona, parada obligada en El Rincón del Pescador, emblemático comercio de la localidad en Faro Recalada 226.  Necochea Buenos Aires : Luis Allende de la Asociación Náutica El Puente nos cuenta que hubo un temporal grande que complicó la pesca en los últimos días. Antes de ello, embarcados las salidas a la piedra eran muy buenas, con salmones, meros, besugos, alguna chernia y cazón. En el puerto, lisas y pejerrey. Daniel Gallo, en tanto, nos cuenta que sigue molesto el pasto, aunque un poco menos que la semana pasada.  Pinamar Buenos Aires : Mucha corvina a tiro de caña, pejes de lindo tamaño, chuchos y rayas. Con mediomundo, algo de camarón, peje y cornalitos según cuenta Alejandro Remeicos uno de los referentes en la zona.  Punta Médanos Buenos Aires : Cuando las condiciones del mar son favorables la pesca es de lo mejor en la zona, con muchas corvinas, pescadillas, brótolas, bagres, rayas, chuchos, melgachos y gatuzos. No fue el caso de esta semana, pero debería mejorar este finde en pesqueros clásicos como Los Chalets, Karnak, la zona del Playón o Los Robles. Reta Buenos Aires : Hay muy buenas corvinas, pero no abundan, la variada está lejos del pueblo. Desde Las Plantitas para el lado del río Quequén Salado rindió mejor, preferentemente metiendo el plomo bien adentro. Algunos pescaron pejerreyes en días de agua clara. San Cayetano Buenos Aires : Repuntó el pique, hay bagres, lindas corvinas y el resto de la variada. Cuenta regresiva para el 16/2, momento que se realiza el gran concurso La Rubia de San Cayetano y que tiene dos vehículos 0 km de premio.  San Clemente del Tuyú Buenos Aires : Embarcados muchos bagres, corvinas rubias de 2 a 4 kg y una pesca muy interesante. De playa, hay mucho pescado chico como bagres, peritas y burriquetas, entreveradas aparecieron brótolas, no tan comunes por estos tiempos. El muelle abierto desde mediados de enero con un valor de la entrada general de $ 4,100.  Santa Clara del Mar Buenos Aires : El pasto es el gran enemigo del pescador pero cuando afloja un poco permite disfrutar de buena pesca con corvinas, pescadillas, brótolas y pejerreyes. De embarcados, si se puede entrar se dan corvinas, congrios, palos, pescadillas y gatuzos. Muchos tiburones. Buenos servicios del guía Eduardo Cañueto (Tel.: 0223 6859522) con Lobo de Mar.  0702_mapa_pique_pesca

Santa Teresita Buenos Aires : Venía bien la pesca variada embarcadas, pero hubo supermareas y sudestada que afectó las entradas. Antes de ello, mucha corvina, bagres y aún sigue muy presente, llamativamente, el gatuzo. La pescadilla, por el aumento de la temperatura del agua., ya se aleja. Embarcados, modalidad que tiene a Morelli (Tel.: 02257 66917) y Christian Maurs (Tel.: 02257 580835) como referentes. Comodoro Rivadavia Chubut : Desde el Club Náutico Guerreros del Sur anuncian la 4° edición del torneo a la pieza mayor en kayak, el 16/2 de 10 a 14 hs en la costanera céntrica de la ciudad. $ 1.000.000 al ganador. Inscripción $ 35.000. 

Cuenca del Plata

Asociación Argentina de Pesca Buenos Aires : Sin cambios, hay buena variada a fondo de variada, hay chafalotes de buen tamaño y se mantiene el Pique de manduvas. Los dorados siguen presentes especialmente con boya. Atalaya Buenos Aires : El calor hace que mucha gente se acerque el río y esa presencia de tanto bañista afecta la pesca orillera. Cambia embarcados con buena pesca variada. Referencia en la región, el guía Javier Sancho (Tel.: 02223 46-1976). Miguel Alvarado. Tel.: (02223 674787) Baradero Buenos Aires : Buena pesca en este pesquero muy cercano a Capital. Se dan patíes, tarariras, doradillos, palometas y, tal como pasa en gran parte de la región, manduvas.  Berisso Buenos Aires : La pesca de bogas está muy buena, tal como nos cuenta el colega Pascuariello que salió junto al guía Fernando Sánchez. Hay mucha boga chica y alguna calificada. Excelente momento para adentrarse en el Río de la Plata unos pocos metros y pescar en la zona de los malecones que está infestado de esta combativa especie. El guía opina que en marzo pueden aparecer los mejores portes. Además, la chance de dorados, manduvas y chafalotes. Recomendamos servicios de los amigos de Alta Pesca (Tel.: 011 5379-8430). 0602_berisso

Club de Pescadores Buenos Aires : Una semana más condicionada por el calor, las palometas y pirañas que están muy molestas y complican mucho la pesca diurna, según señala Darío Calveri en su informe semanal. Los bagres salen de noche ya que son presa fácil de estos peces cazadores. Salen algunas carpas, bogas, doradillos y manduvas. Cambia de noche, con mejores resultados y especies predominantes como patíes, manduvas y dorados, estas dos especies, muy activas. Viejas de agua, armados y rayas están saliendo de día entreveradas.  Club de Pescadores de Olivos Buenos Aires : Mucha variada de piel que se prende a los púlpitos de lombrices. Bogas chicas en las piedras, junto a carpas, en una pesca que adquiere mejor rinde en la noche. La pesca diurna es más complicada, a la tarde noche mejor con carpas, manduvas, armados y patíes.  También se obtuvieron armados grandes, pero pocos.  Club Universitario de Punta Lara Buenos Aires : Emir Ricciardi cuenta que durante el horario diurno la pesca fue de regular a mala. En esos momentos, las especies extraídas en su modalidad de fondo ya sea con lombriz como con carnada blanca eran de muy baja calidad, bagrecitos amarillos y moncholitos. Muy entretenida la pesca con el dorado y doradillos ya sea en su modalidad de fondo como con bollón y bajada de acero. La carnada de mejor rendimiento ha sido el propio bagrecito amarillo o filet de carpa o sábalo, se rescataron además algunas manduvas muy lindas y bogas con salamín, se extrajeron además algunas carpas grandes sobre el propio cajón de pesca del club municipalizado con maíz remojado y cebando mucho la región de pesca.  0702_mapa_pique_pesca

Costanera Norte Buenos Aires : Sin grandes cambios, los pescadores se entretienen con una linda variadita con bogas chicas, sábalos porteños algún pati de lindo tamaño en la pesca de noche doradillos y mandúvas, esta especie que está tan presente este año en la costa capitalina del Río de la plata. Isla Paulino Buenos Aires : Emir Ricciardi indica que se extrajeron dorados con artificiales en la punta de la escollera tirando hacia los palos de los malecones, también en la modalidad de fondo o con bollón y bajada de acero. Además, bogas con salamín y maíz remojado, carpas grandes con masa, la pesca nocturna es muy interesante con buenos ejemplares de pati. Magdalena Buenos Aires : Con altibajos desde la costa del Río de la Plata, hay días que se prende variada y algunas lindas manduvas. Hay que alejarse de los bañistas, pero hay chance de dar con algunas capturas. Similar panorama desde La Balandra a Palo Blanco. Pejerrey Club Quilmes Buenos Aires : Durante el día la pesca se remite a lisas medianas a algunas de buen tamaño de noche aparecen muy firme las manduvas. Río de la Plata norte Buenos Aires : Al igual que en la zona Sur se mantiene la muy buena pesca en este caso hay mucho dorado tanto con carnada natural como con artificial especialmente variando o en bajante hay días que está rindiendo muy bien la tararira además se dan doradillos bocas chicas y muchas manduvas. Allí tenemos a Nicolás Piñero (Tel.: 11 4407-8269), guía referente. Además, destacar servicios de Claudio Cairo (Tel.: 11 3137-5467); Javi Pesca, (Tel.: 11 6247-1462) y Franco Casaccia, (Tel.: 11 4025-8041). Río Paraná Guazú, embarcados Buenos Aires : Se mantiene la buena respuesta de bogas, chicas la mayoría y algunas medianas, con piezas aisladas más destacadas. Hay carpas, manduvas, tarariras, bagres amarillos y patíes, con una palometa que molesta bastante. Doraods que pican entreverados y que hay que devolver al agua. La nocturna es la mejor opción en este momento.  Río Paraná Guazú, muelle y costas Buenos Aires : Por los muelles y costas del Guazú, semana discreta de pesca, en las últimas horas mejoró con bogas en muelles cebados, armaditos, manduva, tararira y algún dorado. Entre tantos destinos para visitar, destacamos Recreo Keidel: Tel.: (03487) 15 470576.  Club Guazú. Tel.: (011) 4752-8738. Recreo Vidal. Tel.: (03446) 15 633806, Camping El Molino. Tel.: (011) 5327-1254. Camping Los Hermanos (ex Carlos Primero), Tel.: (3446) 412740. Camping La Torre, Tel.: (03446) 495453. Camping El Lavarropas: Tel. (03487) 15 472306. San Nicolás Buenos Aires : Se sigue pescando exclusivamente con carnada viva, buenos surubíes de 3 a 8 kg, una pesca que realizan de día con muy buenas respuestas. Hay dorados chicos a medianos, el siempre presente patí gigante y esos cachorros que parecen de otras latitudes. Río bajo, poca palometa y poca variada que moleste descarnando. Tanto a la espera, la deriva o al golpe, pesca asegurada con carnada. Gran momento en este destino a 230 km de Capital. Gustavo Aliani (Tel.: 0336- 154 594282), referencia en la región.  San Pedro Buenos Aires : Néstor Buri reitera que siguen firme con la pesca de tarariras, tanto en superficie como media agua o profundidad. A la mañana píca arriba y cuando aprieta el calor hay que buscar más abajo. Se dan dorados chicos con carnada, ya que el agua del Paraná está bastante turbia. Aislado, algún cachorro, manduvas y variada. La pesca de tarariras se da en el delta del Lechiguanas, canales internos, arroyos y desbordes del mismo río, con una navegación de una hora desde San Pedro. Otra opción, siempre presente, la variada.  0702_mapa_pique_pesca

Bella Vista Corrientes : El río está levemente en creciente pero muy bajo y sucio lo que limita la acción a especies de cuero como manduve, moncholos, patíes, surubíes y manguruyú. Perdidos por esta condición el pacú y el dorado, ausencia de desagües y una fuerte influencia del Bermejo. En la zona, parada obligada Dorado Fly Pesca, de Leo Cantalupi (Tel.: 11 6970-5673). Esquina Corrientes : Hay días de buen pique de pacúes a la espera como al golpe, con los clásicos coquitos de las palmeras o el fruto del aguaí, pescando debajo de los Ingá y en los sectores que están las plantas de aguaí.  Además, buena pesca de dorados. Guía en la zona: Lucas Etchegaray. Tel.: (03777) 695440. Hernán Tagliacozzo (Tel.: 3777 21-1259). Pesque con el doradazo (Tel.: 3777623919). Goya Corrientes : La barra pesquera Surubí Yapu anuncia para el domingo 23/3 el 3° torneo de pesca variada, con $ 1.200.000 al ganador. Inscripción: $ 150.000. Informes: Tel.: (03777) 654052. El agua se enturbió y eso dificulta el accionar con artificiales. Con carnada, ya sea morena o cascarudo hay respuestas de dorados, pican cachorros y se da una linda variada.  Camping Ipona Guazú Entre Ríos : Hay pique de bogas, carpas y dorados, pero más irregular a otras semanas,  ya que el nivel del río fluctúa mucho de normal a bajo. Informes: Tel.: (011) 5416-6387. Colón Entre Ríos : Seguimos advirtiendo muy buenos resultados en el Uruguay. Hay muchos dorados chicos, pero también se dan medianos y grandes en cantidad, siendo las modalidades más rendidoras haciendo bait o spinning al golpe. Además, la chance muy interesante de las tarariras. Referencia en la zona el guía Alejandro Voillaz (Tel.: 011 – 30457020). Concepción del Uruguay Entre Ríos : Buena variada, mucha boga chica y mucho dorado de todo tamaño, alguno que puede andar en los 5 kg. En los arroyos, muy activas las taruchas en un río bajo y que tiene mucha cantidad de palometas. Servicios: Julián Marchessi – Guía en Concepción del Uruguay. Tel.: 03442 47-9701. Concordia Entre Ríos : Está especial para la pesca de dorados con artificiales ya sea en bait o spinning. También con carnada a pleno. Además, muy buenos portes de bogas. Referencias en la región: Paco Marcogiuseppe Tel.: (0345) 415-8071 y “Cacho” Toller. Tel.: (0345) 154034220. Ya tiene fecha la 32° Fiesta Nacional de la Boga, será del 1 al 4/3 del próximo año.  0702_mapa_pique_pesca

Gualeguay Entre Ríos : En la zona hay mucha carnada, mucho forrajero que se ha acentuado en la zona. Hay surubí pintado y atigrado, patí de buen porte y mucho dorado con abundancia de juveniles para una pesca muy liviana con fly o bait. El río bajó mucho, como en toda la cuenca. Los surubíes son de mejor porte, aparecieron los grandes. Además, mucho pez cazador de cuero como manduva, manduré y manduví, mucha tararira sobre el río con carnada. Gran momento para visitar la zona. Jorge Cot. Tel.: (03444) 507366), referencia entre los guías de la zona. La Paz Entre Ríos : Como la semana pasada se mantuvo regular el pique, salieron dorados, cachorros chicos y buena cantidad de variada, patíes, tarariras, manduvas, rayas, palometas, manguruyúes y bogas, según señala el guía Víctor Flores. Se pescó con carnada y señuelos. Hay lugares ideales para la pesca con mosca. El río creció un poco, con tendencia a estacionarse, está en los 2,90 mts., el agua semi clara en los 29º de temperatura. Servicios: Guía Víctor Flores. (Tel.: 03437 422634).  Victoria Entre Ríos : Pepo Pesca, prestador de servicios en Victoria disfruta de mucho pique en la zona. Viene bajando el río pero hay mucho dorado en todas las modalidades, especialmente bait, fly como carnada. Muy divertido. La variada firme, entró boga chica a medianita. Servicios: Pepo Pesca. Tel.: (03436) 445144. Villa Paranacito Entre Ríos : Está espectacular la pesca dorados de medianos a buenos, mucha intensidad de piques en este calificado destino que rinde tanto con carnada como con señuelos según señala David Del Valle, guía referente en la zona. Tel.: (03487) 52-4128, quién cuenta con dos embarcaciones para realizar la actividad en una zona que está muy buena.  Además, cachorros y la chance de las taruchas.  0702_mapa_pique_pesca

Cayastá Santa Fe : Sigue atravesando un buen momento de pesca este destino santafesino, con un retorno a la buena pesca del dorado, también hay surubíes en los arroyos y manduvas. Mucha variada, con patí, amarillo y demás especies de cuero que toman tripero de sábalo. Referencia en la zona, Milton Medina,. Tel.: (03405) 408039. Coronda Santa Fe : Un río muy fluctuante entre alturas bajas y medias, con una variada que sigue firme con muchos bagres amarillos, armados y patíes, también presencia de cachorros de surubíes y una linda pesca de dorados, ambas especies en una buena temporada. La morena siempre paga pero está andando muy bien el cascarudo. En la zona, buenos servicios de los amigos de Agustina La Pescadora, Pablo Cañete. El: (0342) 155322843. 0702_mapa_pique_pesca

Reconquista Santa Fe : El agua se puso turbia y complica a los amantes del señuelo. Al golpe con carnada se prende algún dorado. Los cachorros muy firmes, ejemplares mediano a chico, salvo algún grandes aislado. Mucha cantidad sigue habiendo, en un río que bajo mucho. Siguiendo esos datos, la pesca está buena, limitándose a la carnada, especialmente con cascarudo que cuando se pone turbia el agua como ahora anda, o con morena, otra alternativa. En pocos lugares de aguas claras, hay pacúes.  Servicios: Maná Excursiones. Tel.: 03482 25-4486. 

Diques, lagos y lagunas bonaerenses

Lago del Fuerte Buenos Aires : Mejoró el pique del flecha de plata que se da mejor por la mañana con líneas de flote y mojarra chica de carnada. Además, carpas.  Laguna Blanca Chica, Olavarría Buenos Aires : Reabrió el ámbito el jueves 6/2, como siempre, exclusivamente de costa y de jueves a domingo de 8 a 18 hs. Los caballeros abonan $ 10,000, mientras que damas y jubilados con carnet pagan $ 8,000. Cabe destacar que los menores de 12 años no pagan, no se puede hacer noche y hay proveeduría como baños. La pesca arrancó bien, obliga a laburar como es habitual en este ámbito y trabajar con líneas, carnadas y distancias. Pejes chicos a medianos, buen pique. Contacto: Tel.: (02284) 524380. Laguna Blanca Grande, Olavarría Buenos Aires : Cuesta con el calor, pero con paciencia y apostando bastante la pesca está, prevalece el peje chico. Hay que aprovechar las horas más frescas y con algo de viento. Si optamos por el arroyo, en inmediaciones al camping, buena respuesta de carpas, mucha cantidad. El lugar cuenta con alquiler de botes sin motor, baños con duchas, camping y proveeduría completa, agua caliente y un predio para disfrutar con la familia. Se ingresa por el Km 360 de la RN 226, traspasando el puente de las vías, donde encontramos el camino señalizado de acceso al espejo, el cual advertimos tras 10 km. Contacto: Tel.: (02284) 425750, de lunes a viernes de 8 a 16 hs. o al celular (02284) 15362292. Laguna Cochicó Buenos Aires : Sin cambios, a pesar de los calores sigue en buen momento Cochicó, a veces con garetes entre los 40 y 60 cm de la superficie, y en otros momentos, con líneas paternóster o versátil en zonas de 4 m de profundidad. Allí, casi al barro, la mejor calidad, arriba mucho chico a juvenil. Mojarra viva, mucho mejor que el filet de pejerrey o dientudos, no exceder en tamaño de anzuelo. Destacamos servicios de guías referente como Horacio Montes de Oca (Tel.: 2314 534043) y Martín Gaita (Tel.: 2923-693787).  Laguna Cuero de Zorro, Trenque Lauquen Buenos Aires : Con mucho calor no está fácil pero si aprovechamos a la mañana temprano o en la tarde tendremos la chance de una buena cosecha de un flecha de plata que está entre los 25 y 35 cm. De costa dura, abunda el bagre y el dientudo. Servicios: Pesquero Cuero de Zorro (Tel.: 02393 51-0134). Pesca El Jabalí (Tel.: 02392 – 482916), Matías Pinto  (Tel.: 02954 680541), Guillermo Cabrera (Tel.: 02392 526902), Marcial García Vercillo (Tel.: 02355 444100), Gustavo Walter (Tel.: 2364653684) y  Víctor Narváez (Tel.: 03388 676316). Laguna de Bragado Buenos Aires : Parece mentira pero embocaron una buena lluvia que da respiro ala sequía dura que tenía la región. Antes de ello, pesca nula.  Laguna de Chascomús Buenos Aires : Señala Damario que sin pedir mucho es de las pocas de las Encadenadas con pesca. Carpas, bagres y mucho porteñito para entretenerse. Aislada, alguna tararira en zona de juncales y pejes chicos aislados. Cayeron unos 40 a 50 mm que no influencian en el ámbito que sigue bajo. Jorge Damario (Tel.:2241 681791) referencia ineludible entre los guías de la región. Laguna de Lobos Buenos Aires : Maximiliano Rinaldi nos cuenta que la laguna está entre 1,20 a 1,25 m, bajando. La pesca se limita a carpas en la zona del rancho colorado, no más que eso ni gente que entre a pescar al espejo.  Laguna Del Burro Buenos Aires : Carpas, bagres y algunas tarariras en un ámbito que se puede navegar con cuidado. Allí está el camping El Talar en el km 135 de ruta 2. Allí disponen de alquiler de cabañas y dormí, kayaks, parcelas para acampar o casa rodante. La entrada sale $ 4.000 por persona y la pileta no se abona aparte. Menores de 10 años gratis hasta dos por familia. Jorge Campesnau recibe al pescador en el Club de Campo y Pesca “El Burro” (Adela km 134, 500 frente a donde estaban anteriormente). Tel.: (02241)499174 , de 7:30 a 20 hs.  Laguna Indio Muerto Buenos Aires : Muy complicada con el nivel, ya arrancaron con los trabajos para poder empezar en el corto plazo con una obra de compuerta que permitirá que el ámbito mantenga el agua y no discurra rápidamente. Pesca nula. Está ubicada en el Km 166,5 de la ruta 205. Contacto: Tel.: (02345) 411670.  Laguna Kakel Huincul Buenos Aires : Entre las opciones tarucheras dentro de territorio bonaerense es de las más rendidores, aunque con ejemplares chicos que abundan. El pique es muy interesante por momentos, cantidad de capturas con carnada y hay acción con señuelos. Vadeando como desde el muelle los resultados colman las expectativas, también embarcándose. Con artificiales debemos usar anzuelos bien de superficie, se llevan las palmas las ranas de goma, siempre eficaces. Además, bagres, carpas y muchos dientudos. Contacto: Marcelo Acebal (Tel.: 2268 67-3329).  Laguna La Barrancosa Buenos Aires : Tras el descanso por el verano, se estima que a mediados del mes este reabriendo su tranquera.  Laguna La Boca Buenos Aires : Cantidad y calidad de pejerreyes en una laguna bien poblada y con buen nivel de agua. Hay que buscarlo abajo, entre 1,20 y 1,40 cm, con mojarra o filet grande de dientudo cuando molestan los descarnadores. Desde La Boca opera Toffani (Tel.: 2241 497094), Juan Bravi (Tel.: 2241444891), Matías Ciberti (Tel.: 1137019082), Tomas Lynch (Tel.: 2241545568) y Andrés González (Tel.:  2241 494272), todos guías altamente recomendados. Laguna La Brava Buenos Aires : Como todas las lagunas bonaerenses está para ir con paciencia ya que tiene mucho pejerrey que está en promedio en los 400 gramos, pero muy molestos bagres y dientudos. Pica a unos 40 cm de la superficie, también abajo a 5 o 10 cm del fondo. No hay actividad del peje grande que sabemos posee, pero está pasando por un buen momento la laguna.  Laguna Los Horcones, Gral. Madariaga Buenos Aires : La laguna sigue muy baja, tiene 60 cm de agua, por lo que el calor afecta la pesca. Aún así ha rendido aceptablemente en el centro del espejo. Hay buenos servicios y habilitados los dos pesqueros, tanto en el Paseo Los Horcones (Tel.: 2254415492) como en el Club de Pesca San Nicolás  que está Leonardo Soraire (Tel.: 2267666942). Laguna Salada Grande de Madariaga Buenos Aires : No quedan dudas que es de las mejores lagunas, con días de excelente calidad y hubo jornadas de muy buenas cantidades. Obviamente, estos no se da todos los días y más con estos intensos calores. Anclados se pone dura por la molesta abundancia del dientudo, siendo lo mejor el garete y contra garete principalmente en laguna abierta. Clave aprovechar las primeras horas del día y la tardecita, a partir de las 17 hs vuelve a comer. Guías referentes en la laguna que destacamos son Urión La Gaby (Tel.: 2267-443108 o 2267 527404), Javier Ubiedo (Tel.: 2257550710), Andrés Brítez Tel.: (0221) 6079245, Mariano Andersen (Tel.: 2226531839), Omar Morelli (Tel.: 2257 66-9179), Gonzalo Pérez (02255) 416391, Lucas Burgos (02255) 531741, Juan Pablo Biafora (0249) 4207680.  y Sergio Sallago (Tel.: 2257523766).  Laguna San Luis, Bolívar Buenos Aires : El ámbito esta ideal para disfrutar del verano, con buenos servicios y sombra. Además, linda variada. Socios no pagan, el ingreso general es de $ 3.000 más $ 2.000 el vehículo. La pesca de variada es muy buena, con carpas en cantidad, muchos carpines y, además, moncholos, bagres y dientudos.  Laguna San Miguel del Monte Buenos Aires : Iroz cuenta que esta semana aflojo el pique por el calor, aunque llovieron 63 mm entre semana que pueden generar que se reactive el pique, tanto la tarucha como el peje aflojó y dejó de comer. El flecha de plata hay que buscarlo arriba con viento, entre 30 y 40 cm, pero con menos viento y mucho calor hay que buscarlo más abajo, al ras del piso. La tarucha está en zona de juncales, en profundidades de 1 a 1,20 m, tentándolas tanto señuelos como carnadas, especialmente con filet de carpa. Referente en la zona: Gilberto Iroz (Tel.: 2226-448809) que alquila embarcaciones en las inmediaciones a la compuerta, es la referencia en el ámbito.  Laguna Sauce Grande Buenos Aires : Con tanto calor no es fácil, pero podemos obtener una buena cosecha de peje de 30 a 35 cm, batallando bastante con el dientudo. Carnada grande, mojarra viva y gareteando en el medio de la laguna. Se da a 15 cm de la superficie. No meterse entre los juncos, allí está imposible con los mencionados dientes y los bagres. En la zona, buenos avíos en El Rincón del Pescador, en Faro Recalada 226 de Monte Hermoso. Por la laguna destacamos servicios de Lisandro Kappas (Tel.: 291-5082004) y Ariel Lozano (Tel.: 2914312163). Se sumó Pablo Bugni (Tel.: 02364) 557625, quién trabajaba en Los Manantiales y se cerró hasta la próxima temporada.

Recorrida federal

Dique Los Molinos Córdoba : La chance de los pejes está pero no es fácil, ejemplares de buena talla tanto al vuelo como con balancín, dependiendo el día y las condiciones. Se da con mojarra viva, líneas livianas y bien calibradas. Además, carpas con maíz aromatizado con esencia de durazno, manteca o banana. Excelente calidad como cantidad de capturas. Servicios: Pablo – Bahía el Negro Tel.: (03547) 463593. Dispone de alquiler de botes con motor. Matías – Kiosko El Sandrito Tel.: (03547) 597620. Venta de carnada, almacén y artículos de pesca. En Ruta 5, Km 46. 0702_mapa_pique_pesca

Dique San Roque Córdoba : El más emblemático de los espejos cordobeses entrega muy buenas respuestas de tarariras, una especie muy activa junto a las carpas. El peje sigue saliendo pero son de baja talla. En materia de concursos, en la costanera de Villa Carlos Paz, en la zona del monumento a Bustos se anuncia para el 9/2, de 9 a 13.30 hs, el 27° Gran Concurso Nacional de Pesca de Carpas. $ 1.000.000 al ganador. Anticipadas, $ 25.000 hasta el 7/2, luego $ 28.000.  Embalse Río Tercero Córdoba : Eduardo Gambini nos cuenta que en este destino la pesca venía muy floja porque el lago había bajado mucho, pero con las lluvias del último fin de semana entró agua por todos lados y está creciendo. Cubrió más de 15 m de costa, eso generó que aparezca la mojarra que estaba ausente y se espera que reactiven tarariras y otras especies. Sacaron algunas carpas también. Habrá que esperar que se estabilice para ver como se comporta, pero son promisorias las expectativas. En las primeras horas de la mañana, entre 8 y 11 m, había algo de peje.  Laguna La Margarita Córdoba : Pejes parejos de 25 a 30 cm, con línea de flote y brazoladas largas entre 50 o 60 cm. También con paternóster, mojarra viva únicamente por el momento, no toman el filet. Se da en las zonas más bajas, ya que la profundidad hoy es prioridad, hasta marzo, para los  deportes náuticos. Buenos servicios de Diego Bruno, guía de pesca y alquiler de trackers. Tel.: (03385) 44-2125. Allí esta él Club de Caza y Pesca de Jovita. Tel.: (03385) 596295. El 17/11 se viene un torneo a la carpa de costa.  Laguna Del 400 San Luis : El primer sábado de marzo abrirán las lagunas que pertenecen al Club de Pesca Villa Mercedes y las están poniendo a punto para afrontar la temporada 2025. La asociación cuenta con tres espejos de agua concesionados en la estancia Gloria a Dios, ubicada a 140 kilómetros al sur de Villa Mercedes. La Turca ya se encuentra lista para abrir las tranqueras para los aficionados a la pesca. Este fin de semana será el turno de terminar con las mejoras de El Carro y luego se preparará La Del 400. De esta manera, los tres predios estarán en condiciones para visitar el 1° de marzo. Hasta el momento no están definidos los precios que tendrán que abonar los aficionados para ingresar. Laguna Delfín Pérez La Pampa : Ariel de Gral. Pico, La Pampa nos cuenta que el nivel bajó mucho y el peje no quería comer. Mucha cantidad de carpas de 1 a 1,5 kg que pican en este momento. Llovieron en Gral Pico 140 mm, un paliativo para espejos y cursos muy castigados, habrá que ver si esto influye en una reactivación en el pique. Carnadas y avíos de pesca en la zona: Ariel. Tel.. (02302) 308883. Embalse Cabra Corral Salta : Buena pesca de pejerreyes en los catamaranes, como el de Brunotto Pesca (Tel.: 3874595407 – 3875922080). Pique con mojarra, chiripa o paternóster. Salen de 18 a 2 AM.  Dique Caracoles San Juan : Aún no habilitado a los pescadores, arriba del dique Punta Negra. Se han hecho estudios y se sabe que tiene grandes pejerreyes. Posible reapertura que aún no tiene fecha. El dique no cuenta con infraestructura para bajar embarcaciones ni para el turismo.  Dique Cuesta del Viento San Juan : Escasa concurrencia y pesca. En estas épocas, el viento es el protagonista principal lo que genera que se pueda pescar muy pocas horas, a veces, no más de una o dos horas. De octubre a fines de abril se complica por esta razón. Además, el dique bajó mucho y se complica la bajada de las embarcaciones.  Dique Punta Negra San Juan : Carlos Cano nos habla de mucho calor, con un clima más normalizado tras mucha lluvia, piedra y viento. Subió en forma abrupta por esas precipitaciones. El peje ha empezado a subir, si bien se pesca anclado, con temperatura de 25 a 26°C. Se da entre los 15 y 20 m. Se dan pejes de 700 a 800 g, flacos. Ese ejemplar es el más destacado en un anticipo promisorio a lo que podría ser a futuro, desde marzo. Hay jornadas que se completan los 10 pescados por pescador de cupo, mayoría de 300 a 350 g. Rinde la mojarra viva sin olvidar el filet de dientudo utilizando paternóster, ya que a flote o chirimbolo está nulo el pique.  0702_mapa_pique_pesca

Dique Ullum San Juan : Destinados a las actividades náuticas, se dan pejes muy chicos y muy aislados, algunos más lindos que no superan los 400 a 500 g.  Dique Valle Fértil San Juan : Dique chico sembrado hace poco, piezas que no superan los 300 a 350 g.  Dique Paso de las Carretas San Luis : El Club de Pesca Villa Mercedes mandó a San Luis Agua una propuesta para recuperar edificaciones que están en el Dique Paso de Las Carretas y darles un uso comercial como turístico. Tonellí, del club mercedino expresó que “Cuando ingresos al dique, en el murallón, hay un albergue que es una estructura impresionante de 1.200 metros cuadrados que está abandonada hace mucho tiempo, así que presentamos un proyecto porque queremos hacer un hotel y un restaurante”. Gran desafío que ojalá llegue a buen puerto.  Río Utis Santiago del Estero : La Dirección General de Bosques y Fauna informa que, luego del período de preservación de los recursos ictícolas, la veda de pesca en la provincia finaliza mañana, sábado 1 de febrero. Los pescadores podrán reanudar sus actividades en todo el territorio, respetando las reglamentaciones establecidas por el Organismo. Para obtener el carnet, dirigirse a la página dgbyf.gob.ar y por consultas al 385 4025564. Salto Uruguay : Es difícil fallar, muy buenas faenas tanto con bait o spinning, con dorados y surubíes. La pesca está bárbara en este destino afamado por los pescadores y en el que Hernán Fiorentini es el operador argentino del lado uruguayo y realiza salidas en la zona de la represa de 3 horas de duración y pueden realizar la actividad tres pescadores por embarcación. En este sector, ingresan sólo dos lanchas uruguayas y la actividad del dorado es con devolución obligatoria. Informes: Tel.: (03382) 447311.

Ríos, arroyos y canales bonaerenses

Arroyo El Perdido Buenos Aires : Gran parte del arroyo se encuentra con escaso caudal, pero caminando bastante es posible dar con tarariras chicas y carpas, además de bagres y dientudos.  Arroyo Las Flores Buenos Aires : Ha bajado su nivel, aunque no se cortado. Salen carpas, bagres y tarariras aisladas. En lo de Yorio hay buenas lisas, no todos los días, pero se dan buenas cosechas, según nos decía José Morra desde Saladillo. Pesquero Yorio (Tel.: 02244 42-6078). En sus nacientes, por Blanca Grande, muchas carpas y bagres, lindo lugar para disfrutar en familia o con amigos con sombra y buenos servicios. Arroyo Saladillo Buenos Aires : Sigue en baja, se ha cortado en varios lugares, el nivel está muy complicado y la pesca es muy floja salvo alguna carpa aislada en pozones. Arroyo Tapalqué Buenos Aires : En inmediaciones a Olavarría se han dado ejemplares de muy buen porte, piezas que han superado los 10 kg con harinados y feeder. Por Tapalqué, capturas de 3 a 6 kg.  Arroyo Vallimanca Buenos Aires : Curso de agua que se advierte bajo y con pesca limitada a los pozones. Lo mejor pasa por la captura de carpas de todo tamaño.  Aspiroz – El Palenque Buenos Aires : Con la marea se han registrado buenas faenas con la lisa. Además, en El Palenque hay bagres y lindas taruchas.  Canal 1 Buenos Aires : Mientras suba la marea, tiene siempre alguna captura de lisa en las inmediaciones a la compuerta en ruta 11. Si no, en el mismo canal, del otro lado de la compuerta, siempre algo de variada hay. Si buscamos aguas arriba, en la zona del puente de Navas se pueden obtener tarariras, mayoría de chicas, bagres y carpas.  Canal 2 Buenos Aires : Lo mejor se dio hacia el este, con respuestas de tarariras, carpas y la tradicional variada. A medida que nos acercamos a la zona cercana a Maipú, decaen los resultados. De la ruta 11, alejándose unos 10 km., respuesta de peje. Tanto en este sitio, como en Guido al Mar y en el club Dolores, atento a las mareas, lindas faenas. Canal 9 Buenos Aires : El nivel bajo del canal apaciguó el rinde de la lisa que no está firme. Se dan chicas pero nada que ver a los que entregó hace semanas con buen caudal. Hay variada con carpas, bagres y algunas tarariras en los sifones., también en el canal aliviador que se advierte en inmediaciones a Dolores. Referente en la zona, el guía Jorge Damario (Tel.:2241 681791). Canal Vicoli (Maipú): Buenos Aires : Está bajo y recorriendo el canal en toda su extensión podemos lograr tarariras chicas, no abundan, y carpas.  La Postrera, Rio Salado Buenos Aires : Carpas, bagres y no mucho más en estas jornadas de tanto calor. El pesquero La Postrera (Tel.: 02241 408755), tiene el camping abierto de lunes a lunes.  Pesquero Don Paso, Río Salado Buenos Aires : A 52 km de tierra desde el camino que sale por Autovía 2, a la altura del ACA, en inmediaciones a Chascomús. $ 3.000 la entrada, sin servicios. Estos días estuvo cerrado por bajas mareas y falta de lluvias que lo dejaron sin caudal acorde. Consulte antes de ir. Informes: Tel.: (02241) 580383.  Pesquero El Destino, río Salado Buenos Aires : La pesca está buena con carpas, bagres y algo de pejerrey. El río bajo bastante pero todavía se puede pescar bien. Contacto: (Tel.: 02241 57-0838). Pesquero El Gauchito, Río Salado Buenos Aires : Mucha carpa chica que se prende a la masa mezclada con algunas capturas de las buenas. Además, hay corvinas chicas y algunos bagres en este pesquero ubicado en Guerrero, en el km 167 de ruta 2. Contacto: Tel.: (02241) 15499499. Pesquero La Cascada Buenos Aires : Alternan carpas, patíes y algunos pejerreyes con especies que ingresan del mar como bagres de mar y corvinas. De lo mejorcito de la cuenca del Salado.  Pesquero Picurú (Ex Don Eduardo), río Salado Buenos Aires : Es alternativa para los que buscan pejerreyes pero son pocos y chicos. Mejor para dar con carpas y bagres. Se ubica en el puente de la Ruta 2, a la altura del mojón del Km 167, punto donde no pasamos el río, sino que por abajo lo bordeamos hacia la izquierda para encontrarnos con un predio muy prolijo, ahora llamado El Picurú y antes conocido como Don Eduardo. Pesquero: Tel.: (2241) 49-6958.  Río Arrecifes Buenos Aires : La actividad viene excelente como en toda la zona, hay mucho doradillo más que en San Pedro por el agua que está limpia y se pescan bien con señuelos. Además, bagres amarillos, bogas chicas y carpas grandes como otra alternativa en un curso que obliga a conocerlo para no perder artificiales en las piedras. Mucha tarucha.  Rio Quequén Grande Buenos Aires : Diciembre y enero son dos buenos meses para la pesca de lisas en este punto, no viene firme la pesca y la especie está muy reacia.  Rio Quequén Salado Buenos Aires : Los resultados son variados dependiendo la baquía del pescador pero si hacemos bien las cosas podemos irnos con una cuota de lisas medianas pescando a flote en este pesquero que deslinda Reta de Marisol.  Rio Salado, Gorchs Buenos Aires : Bajó el rinde con respecto a lo anterior, se dan algunas lisas en el Salado entre ruta 3 y Gorchs a flote con yoyo que aguanten entre los 30 y 40 cm de la superficie, preferentemente con lombriz. Un punto destacado en la zona son las inmediaciones al puente ferroviario, el famoso Garrafa Sánchez, caminando bastante tanto hacía un lado como al otro. Villa Benita y Puente Romero están más para la variada.   Río Salado, Roque Pérez Buenos Aires : Llovieron más de 50 mm en las últimas horas por esta zona, según cuenta “Pocho” Tropiano nos cuenta que señala que el Salado tiene muy poca agua, alguna lisa para la ruta 3, nada hacía Roque Pérez, allí no hay nada, casi ni agua. Del Pico a la 30 donde está la draga aparecieron algunos peces muertos. Rio Samborombon Buenos Aires : Recibió bastante agua y se esperan desborde y buena pesca de carpas de buen tamaño. Además, bagres y algunas tarariras, el dato del guía Jorge Damario. 

Producción periodística: Daniel Console y Jorge Virgilio.

Aquí la versión del Mapa del Pique en Radio Perfil, con Jorge Virgilio y Juan Ferrari. Emisión N° 203. 

Fuente: perfil.com

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte