A medida que la temporada estival va avanzando y se acerca a pasos agigantados el otoño, cada vez son más los ámbitos lacustres que reabren su tranquera tras un breve impasse, tanto para el descanso de los distintos prestadores de servicios, concesionarios y demás, como también para darle un cuidado mayor al recurso pesquero. Entre esos espejos que vuelven a ser opción para el pescador aparecen dos muy conocidos y adentrados dentro de la provincia de Buenos Aires. Se trata de El Tupungato, ubicado en cercanías a Necochea y La Barrancosa, la histórica laguna aledaña a Chillar, en el partido de Azul.
Luz verde en Necochea
El Tupungato fue la primera de las lagunas del centro sudeste bonaerense que reabrió para los pescadores el pasado sábado 15 de febrero. Ubicada en inmediaciones a la ciudad de Necochea, este espejo siempre se caracterizó por ser un ámbito ideal para ir a disfrutar con la familia. Un predio con pasto corto, cómodas costas y una arboleda en un sector que nos permite un reparo o bien, en tiempos calurosos como los actuales, una sombra muy necesaria. Enclavada en el Km 15,5 de la RP 228, es una fija desde hace muchísimas temporadas, con mejores o peores años, pero siempre está en el circuito lagunero.
Sin el nivel de sus tiempos de esplendor, la laguna permite pescar de costa en todo su perímetro como embarcados, en este caso con la salvedad de llevar embarcaciones propias ya que no hay en alquiler, y se debe llamar previamente para ingresar en esta modalidad. La pesca en el primer fin de semana de acción fue muy dispar. Hubo pocos cañófilos que lograron una faena aceptable, tirando lejos y trabajando mucho, mientras que la gran mayoría no vivió una jornada de gran pique. Es de esperar que los rindes mejoren notoriamente con menor temperatura y con condiciones de viento acordes.
Se larga en Chillar
Guillermo Zangara es la referencia ineludible a la hora de hablar de La Barrancosa, una cubeta de alrededor de 200 ha cercana a Chillar, en el partido de Azul, que atrae tanto a los que gustan de la actividad de orilla, como al que disfruta de pescar en un bote, con una laguna que suele rendir muy bien en esta modalidad. Zangara, responsable del ámbito anunció que el próximo jueves 20 de febrero se producirá la reapertura tras un breve descanso que se extendió durante lo que va del verano.
La expectativa es buena en el ambiente cañófilo por el buen presente que tiene la laguna, con la chance de buscar los sectores más adecuado si pescamos de orilla, pensando en el viento, ya que se puede recorrer toda su costa con el vehículo. También se esperan rindes interesantes desde los botes, tanto con propios como alquilando las embarcaciones que dispone Zangara o con el servicio de guía que siempre se destaca, entre ellos, el inefable Maximiliano Rojas, toda una referencia en La Barrancosa y los distintos escenarios de la zona.
Muchas veces la pesca costera obliga a vadear, pero otras nos permiten hacerlo a pie seco, usando tanto líneas de flote, como paternóster o de fondo, en este caso, con alguna boya elevadora que levante el aparejo. Con todas se obtienen pejerreyes de medida y la sorpresa de algún matungo, siendo clave los lances a distancia. En el caso de embarcados, los rindes cambian y es posible lograr una buena faena a flote, más si aprovechamos de los servicios de guías como el nombrado, entendidos que visitan asiduamente el espejo y conocen sus secretos.
Fuente: perfil.com