Durante toda la semana, los locales adheridos -tanto físicos como con venta online- ofrecerán promociones especiales y grandes descuentos
19/05/2025 – 13:52hs
El evento, organizado por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), se presenta como una respuesta al contexto de incertidumbre generado por la unificación cambiaria y los posibles aumentos de precios. Los comercios adheridos se pueden consultar en este link. Entre los productos se podrá conseguir rebajas en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza y que permitirá también hacer compras al por menor. Durante toda la semana, los locales adheridos -tanto físicos como con venta online- ofrecerán promociones especiales y descuentos de hasta el 40% en productos.
Esta será la primera edición del año de una acción que tiene como propósito fortalecer el vínculo entre la industria y los canales de venta mayoristas. Se espera que la iniciativa alcance a más de 140.000 comercios de barrio, como almacenes y supermercados locales, a través de descuentos que llegarán hasta el 40%. En la edición anterior participaron más de 150 locales, con una dinámica de beneficios similar.
El objetivo central de la “Black Week Mayorista” es promover el consumo en un contexto en el que los precios mayoristas mostraron señales de desaceleración. Según datos oficiales, en marzo de 2025 los precios mayoristas registraron un incremento del 1,5%, una variación menor en 0,1 puntos porcentuales respecto al mes anterior. Este dato contrasta con la inflación minorista del mismo período, que alcanzó el 3,7%, reflejando una brecha entre los precios al por mayor y al consumidor final.
La iniciativa de descuentos mayoristas coincide con un debate vigente entre empresarios y autoridades sobre los llamados “costos ocultos” en la estructura de precios. Representantes de CADAM han manifestado que la carga impositiva, en particular los tributos de Ingresos Brutos y las tasas municipales, contribuyen de manera significativa a la distorsión de los precios finales que afrontan los consumidores.
Expectativas sobre la “Black Week Mayorista”
En este contexto, la “Black Week Mayorista” se presenta como una herramienta para dinamizar el consumo y atenuar el impacto de la carga fiscal sobre los precios finales. Los organizadores del evento apuntan a que la acción beneficie tanto a los consumidores como a los pequeños comerciantes, al ofrecer descuentos directos en productos de consumo masivo.
Desde CADAM destacaron que la participación de más de 200 supermercados mayoristas permitirá llegar a todo el territorio nacional y que se espera una importante adhesión de comercios de cercanía, que suelen abastecerse a través de este canal. Asimismo, se buscará fortalecer las relaciones comerciales entre proveedores e intermediarios, en un intento por consolidar el mercado mayorista como un actor relevante en el abastecimiento cotidiano.
La “Black Week Mayorista” también funcionará como un espacio para seguir visibilizando el peso de los costos ocultos en la economía argentina. Los organizadores consideran que la exposición pública de estas problemáticas puede contribuir a generar cambios regulatorios que permitan una mayor competitividad en el sector.
El evento se desarrollará en simultáneo con la expectativa por la evolución de los precios en el nuevo escenario económico, marcado por la unificación del tipo de cambio y la eliminación de restricciones a las importaciones. La evolución de las próximas semanas será clave para determinar si los descuentos alcanzados durante la “Black Week Mayorista” logran sostenerse en el tiempo o si el impacto de los costos fiscales y ocultos continuará condicionando los precios en el mercado mayorista y minorista.
Fuente: iprofesional.com