Cuánto cobra un empleado de seguridad privada en Argentina 2025

La Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) informó que se encuentra vigente un nuevo tramo del aumento salarial

16/05/2025 – 11:33hs

seguridad privada La Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) informó que se encuentra vigente un nuevo tramo del aumento salarial acordado con la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI), que establece un ingreso de $1.321.000 para la categoría “Vigilador General sin antigüedad” correspondiente al trabajo realizado durante mayo de 2025.

Este monto incluye el sueldo básico, el presentismo y conceptos no remunerativos. Se trata del último tramo del incremento escalonado pactado en las paritarias 2025, que ya había elevado el salario de referencia a $1.265.250 en febrero, $1.272.205 en marzo y $1.303.875 en abril.

El acuerdo fue homologado por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación el 28 de febrero de este año y tendrá vigencia hasta el 30 de junio, con una revisión programada, lo que podría dar lugar a nuevas actualizaciones salariales en los próximos meses.

Además, se establecieron otras mejoras en las condiciones laborales. El adicional por vacaciones se incrementó a $17.190 por cada día de vacaciones gozadas a partir del 1º de abril, con un tope de 21 días. También se ratificó el compromiso para avanzar en una reglamentación del uso de armas no letales en el ámbito de la seguridad privada.

Cuál es el sueldo empleado de seguridad por lo trabajado durante mayo 2025

Los sueldos totales brutos para el trabajo realizado en mayo de 2025 son los siguientes:

Vigilador general: $1.321.000 Vigilador bombero: $1.382.200 Administrativo: $1.412.200 Vigilador principal: $1.443.500 Verificación eventos: $1.382.200 Operador de monitoreo: $1.382.200. Guía técnico: $1.412.200 Instalador elementos de seguridad electrónica: $1.443.500 Controlador de admisión y permanencia general: $1.321.000

Qué requisitos se requieren para ser empleado de seguridad

Se trata de una regulación a nivel provincial, por lo que cada jurisdicción establece sus requisitos. A nivel país, suelen ser bastante parecidos. Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires rige la ley provincial 12.297, cuyo artículo 6 establece que “para desempeñarse como personal de vigilancia de las empresas de seguridad privada se deben reunir los siguientes requisitos:

a. Contar con la edad mínima de veintiún (21) años.

b. Obtener el título de la especialidad.

c. Aprobar el examen psicofísico y de aptitud técnica y presentar anualmente constancia de aptitud psicofísica y técnica expedida por la Autoridad de Aplicación o instituto habilitado por el Poder Ejecutivo.

La reglamentación determinará los requisitos de la presentación y el monto de los costos y/o aranceles a abonar. d. No estar comprendido en el régimen de inhabilidades e incompatibilidades para el desempeño de servicios de seguridad privada previstos por esta Ley.

e. Cumplir con las exigencias que establezca la presente y su reglamentación.

A este personal le estará prohibido prestar servicios en forma independiente o autónoma”.

Fuente: iprofesional.com

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte