Decae la actividad comercial: aumentó 40% la cantidad de locales comerciales vacíos en CABA


Se cae la actividad comercial: aumentó 40% la cantidad de locales vacíos en Ciudad de Buenos Aires

Las avenidas Corrientes, Rivadavia y Santa Fe aparecen a la cabeza de las arterias con más puntos sin ocupar. La Plata, otra ciudad afectada

14/07/2025 – 10:13hs

Decae la actividad comercial: aumentó 40% la cantidad de locales vacíos en CABA La merma en el consumo, derivada de una pérdida del poder adquisitivo, registrada en los últimos meses viene impactando de lleno en la ocupación de locales comerciales en Capital Federal. De ahí que la disponibilidad de espacios en ese nicho volvió a pegar un salto y, de acuerdo a un relevamiento de expertos y entidades del sector de, precisamente, el comercio, el número de locales vacíos, en alquiler o cerrados, aumentó 40% tan sólo en el último bimestre. Las avenidas Corrientes, Santa Fe y Rivadavia se encuentran a la cabeza de las arterias más afectadas por la desocupación de plazas comerciales. Córdoba y la peatonal Florida también se ubican entre los puntos más complicados. En otros puntos del país también se vive un panorama similar: en La Plata el porcentaje de sitios sin ocupación creció 50% entre mayo y junio.

De acuerdo a un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) al que accedió iProfesional, el número de locales vacíos en las principales áreas comerciales de la Ciudad de Buenos Aires registró una suba de 40% en relación al mismo período de 2024.

Aumentó la falta de ocupación de locales en Capital

“En concreto, durante el tercer bimestre de 2025 se detectó un total de 238 locales comerciales en venta, alquiler o cerrados en las áreas relevadas. Por otra parte, respecto a la medición anterior, correspondiente a marzo-abril de 2025, se detectó un aumento del 12,3%, ya que entonces los locales vacíos habían sido 212″, indicó la entidad.

“Analizando exclusivamente los locales en alquiler y venta (es decir, los ofrecidos) se observa que en alquiler hubo una baja de 4,3% comparado con el período anterior (marzo-abril), y con respecto a mayo-junio de 2024, hubo un aumento de 18,9 por ciento”, precisó.

La CAC señaló que, en lo que refiere a locales en venta, prácticamente no hubo modificaciones en relación al bimestre anterior pero sí un aumento del 37,5% en comparación a mayo-junio de 2024.

“De acuerdo a la medición de la Cámara —que se realiza desde 2014—, que incluyó a las principales arterias comerciales porteñas, se registraron retrocesos bimestrales en la Av. Córdoba (4000 al 5300), en Av. Rivadavia (2000-2800, 4900-5400; 6300-7400; 11000-11600) y en la peatonal Florida”, indicó.

“Por su parte, en las avenidas Cabildo (4800-5500), Corrientes (200-6800), Santa Fe (700-5300), Avellaneda (2800-3800) y Pueyrredón (0-1200) se evidenciaron avances bimestrales”, afirmó.

En cuanto a las arterias con mayor cantidad de locales sin ocupar, la CAC menciona a Corrientes (53 locales), Santa Fe y Rivadavia (34), peatonal Florida (18) y Córdoba (14) como los casos más complicados en los tramos monitoreados por la entidad.

La Plata, una de las plazas donde se incrementó fuerte la desocupación de locales

En cuanto a la situación en provincia de Buenos Aires, la CAC señala que el número de locales “inactivos”, esto es, en venta, alquiler o cerrados, subió 50% en La Plata durante el lapso de mayo a junio versus igual período pero de 2024.

Basándose en datos de la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de la Provincia de Buenos Aires (Femape), se informó que el incremento asciende al 100% si se compara ese bimestre con el reciente marzo-abril.

Resta añadir que, según los últimos datos de la CAC, en los primeros cinco meses del año, el consumo acumuló un crecimiento del 2,8% pero no se recuperó aún del desplome que tuvo en 2024.

El año pasado, ese indicador cayó casi 7,5% en un contexto de alta inflación (117,8% acumulado en el año) y de pérdida del poder de compra de los ingresos de los hogares, en un escenario de contracción económica y severo ajuste fiscal.

Fuente: iprofesional.com

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte