InicioEconomíaDólar blue y dólar hoy, EN VIVO: a cuánto cotizan este miércoles...

Dólar blue y dólar hoy, EN VIVO: a cuánto cotizan este miércoles 26 de junio

Dólar blue récord: a cuánto cotiza este miércoles 26 de junio

El dólar blue o informal cotiza a $1365,00 para la venta. Subió 2,63% contra el cierre anterior.

En lo que va del año, escaló $360,00.

Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizan este miércoles 26 de junio

La cotización del euro blue y el euro hoy este miércoles 26 de junio (Foto: Freepik)

La cotización del euro blue y el euro hoy este miércoles 26 de junio (Foto: Freepik)

El euro cotiza este miércoles 26 de junio a $964 para la compra y $1024 para la venta, sin impuestos, en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

Las cotizaciones del dólar a las 06:12

Las cotizaciones de las distintas alternativas para acceder al dólar en la Argentina:

Dólar oficial: $ 927,50 Dólar blue: $ 1365,00 Dólar MEP: $ 1484,00 Dólar CCL: $ 1310,70 Dólar tarjeta: $ 1312,66 Dólar cripto: $ 1322,64

¿Quiénes no pueden comprar dólar solidario?

Hasta el momento, están impedidos de comprar dólar solidario:

Quienes compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días. Quienes cobraron en 2020 salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP). Quienes cobran planes sociales o ayudas estatales como la AUH. Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada. Quienes no tienen sus ingresos declarados. Cotitulares de cuentas bancarias. Quienes gastaron con tarjeta su cupo de U$S200 (incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares). Aquellos que tienen un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito. Quienes refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios. Beneficiarios del refuerzo de ingresos que se pagó en mayo y junio de 2022. Desde septiembre de 2022, además, se suman aquellos que reciben los subsidios estatales para el pago de las tarifas de luz y gas. Aquellas personas que ingresen a la moratoria previsional para jubilarse sin contar con los 30 años de aportes obligatorios. Trabajadores registrados, jubilados y pensionados de la ANSES que accedan a los nuevos créditos de hasta $400.000.

El Banco Central acota la compra de dólares y se abren nuevos interrogantes sobre la salida del cepo

El ritmo en las compras de dólares que realiza el Banco Central (BCRA) para acumular reservas comenzó a generar ciertas inquietudes.

El pasado miércoles y en medio de una semana de feriados, la autoridad monetaria se desprendió de US$156 millones, el mayor monto de la gestión de Javier Milei, y este lunes compró US$47 millones, por lo que se encamina a cerrar el peor mes en términos de suma de divisas desde que empezó el año.

Qué es el dólar mayorista

El dólar mayorista o comercial surge del segmento que comanda el Banco Central. Además de la autoridad monetaria, intervienen allí las empresas y bancos que demandan dólares así como los exportadores de granos y oleaginosas que liquidan divisas.

Qué es dólar tarjeta

El dólar tarjeta es el tipo de cambio que rige para todas las transacciones (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior, incluidos NetflixSpotify.

Al igual que el dólar solidario, se trata de la suma del precio del dólar oficial, más un 60% conformado por los impuestos PAIS (30%) y la retención de 60% en concepto de anticipo de Ganancias

Las cotizaciones del dólar a las 04:06

Las cotizaciones de las distintas alternativas para acceder al dólar en la Argentina:

Dólar oficial: $ 927,50 Dólar blue: $ 1365,00 Dólar MEP: $ 1484,00 Dólar CCL: $ 1310,70 Dólar tarjeta: $ 1312,66 Dólar cripto: $ 1322,64

Qué es el dólar MEP

El dólar MEP es un tipo de cambio que se obtiene mediante la compraventa de acciones o bonos. La única diferencia es que las divisas resultantes se depositan localmente.

Dólar MEP: los cinco pasos para operar

La compra de dólar MEP se puede hacer desde el homebanking y otras aplicaciones financieras.

El primer paso es una abrir cuenta en una plataforma que permita la compra de dólar MEP. Desde la web o una app, transferir e ingresar pesos a la cuenta de inversión a través del banco del usuario. Al momento de operar, se deberá seleccionar la opción dólar MEP y luego añadir el monto a invertir. De manera automática, se realizará la compra del bono y su posterior venta como al siguiente día hábil luego del “parking” (tiempo de permanencia en títulos fijado por la autoridad regulatoria). El monto resultante se deposita en la cuenta en dólares del inversor.

¿Cuántos dólares se pueden comprar en el banco a partir de junio?

Desde junio, las personas podrán acceder en los bancos a la compra de 200 dólares mensuales. Con los números actuales, se necesitan seis cifras para adquirir esta cantidad de dólares.

Dólar blue: a cuánto cotizó el martes 25 de junio de 2024

El dólar blue o informal cotizó a $ 1365,00 para la venta. En lo que va del año, escaló $ 360,00.

Fuente: tn.com.ar

Más Noticias

También puede interesarte