Dura advertencia al Gobierno: qué pasa con dólar y reservas, según exintegrante del equipo económico

El exviceministro de Economía elogió al equipo económico por la flexibilización del cepo, pero planteó que es importante acumular divisas en el BCRA

02/05/2025 – 17:29hs

Dura advertencia al Gobierno: qué pasa con dólar y reservas, según exintegrante del equipo económico El exministro de Economía, Joaquín Cottani, quien estuvo en este Gobierno desde el 10 de diciembre de 2023 hasta que dejó su cargo por diferencias en el manejo de la política cambiaria, se refirió a la situación actual. Si bien habló bien del equipo económico por la flexibilización del cepo y su política fiscal, dio una dura advertencia por la dinámica de las reservas en el Banco Central.

La dura advertencia al Gobierno por el dólar y las reservas

El exfuncionario de Domingo Cavallo durante la Convertibilidad advirtió que “el Gobierno debería estar comprando reservas”.

“Apoyo y felicito al Gobierno en haber encontrado una salida temporaria (del cepo) sin que produzca inflación, manteniendo estabilidad. Dudo mucho que sea algo que vaya más allá de las elecciones, y deberían revisarse estas políticas para hacer lo que hoy es lo más importante, que es acumular reservas”, dijo el economista, quien críticó el esquema de bandas de flotación sin que el BCRA compre dólares hasta que el tipo de cambio oficial llegue al piso de esa banda.

“Tienen el temor de que si compran reservas, el mercado va a creer que (el dólar) se va para arriba. Pero es un concepto primitivo. Comprar reservas genera confianza y, por lo tanto, reduce el riesgo y permite que la expectativa del tipo de cambio se mantenga”, argumentó.

Para Cottani, la intención de llevar el tipo de cambio a $1000 no es positivo: “No va a bajar nunca a $1000. Si no, ya habría bajado. Pero forzar más atraso cambiario, entonces más déficit de cuenta corriente, menos entrada de capital privada no cierra. Es una de las cosas que se dicen para tratar de manejar las expectativas, pero que no hacen sentido”.

La relación de la compra de reservas con la suba de precios

Por su parte, señaló que una eventual compra de reservas (que implicaría emisión de pesos en el mercado) no tendría un efecto de suba descontrolada de los precios. “No hay que tenerle miedo a la inflación espiralizadora, porque el Gobierno tiene su principal activo, y lo ha conseguido, que es la disciplina fiscal y la falta de emisión para financiar el déficit”.

“Para que eso ocurra, el Gobierno debería estar comprando reservas. Tiene razón en que la demanda de dinero está creciendo, porque la economía se está recuperando, porque hay un proceso de remonetización, pero dice que lo va a abastecer emitiendo pesos sin renovar toda la deuda, para que queden pesos en la calle. Pero si hace eso, no va a acumular reservas, y si no lo hace, esa situación ideal de que vengan inversores, mientras las empresas están encepadas todavía, genera dudas”, agregó.

“Dada la banda cambiaria y el techo que se puso, el nivel actual de aproximadamente $1200 es totalmente consistente, con expectativas de un nivel de $1500 de acá a un año. Esa expectativa el mercado la toma como cierta, pero cuando se perciba que la banda no es creíble, va a corregir automáticamente, y el tipo de cambio va a saltar”, concluyó.

Fuente: iprofesional.com

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte