El boleto de colectivo podría pagarse con tarjeta antes de mitad de año

El secretario de Transporte nacional contó que ya se están realizando las pruebas necesarias para implementar el nuevo método de pago

05/02/2025 – 12:07hs

colectivo El secretario de Transporte, Franco Mogetta, adelantó este miércoles que espera que antes de mitad de año se puedan pagar el boleto de colectivo con tarjeta de débito y crédito, como ya se habilitó en los subtes de la Ciudad de Buenos Aires.

“Tenemos pruebas pilotos y creemos que no debería pasar de mitad de este año, y que ya podría estar funcionando en la totalidad. Nosotros teníamos que actualizar más de 30.000 validadoras. Eso lo hizo un poco más lento en lo que es colectivo, porque no están fijos, están en bastante movimiento”, dijo en diálogo con Radio Mitre.

“Entonces hay que ir planificando con un calendario un poco más largo quizás que lo que pueden ser los molinetes de trenes o subtes. Pero o debería pasar de mitad de año que ya tenemos operando toda la apertura de pago para que se pueda pagar”, agregó.

En este sentido, se está implementando gradualmente en distintos puntos del país. Por caso, ya está disponible, como prueba piloto, el nuevo sistema de multipago en los 18 vehículos de la línea 44, la primera en implementarlo.

Próximamente, según confirmaron las autoridades, estará operativo en las 30 líneas de buses que circulan exclusivamente por el territorio de CABA.

Según informó el Gobierno porteño, esta tecnología permite a los usuarios abonar sus viajes con tarjetas de débito, crédito y dispositivos con tecnología NFC, además de la tradicional tarjeta SUBE. Este avance forma parte del Sistema Integrado de Movilidad Urbana.

El top 10 de las líneas de colectivos más denunciadas en 2024

La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) difundió un informe a partir de las denuncias que recibe por parte de los usuarios. Esto sirve para el registro de información y la planificación de control de los servicios de todas las líneas.

Luego de constatar las denuncias, la CNRT aplica sanciones a las empresas, siendo que solamente en 2024 realizó 1.072 actas.

Además, en relación con las infracciones de conductas de los conductores profesionales, desde el organismo nacional se realizan capacitaciones y cursos a los choferes en infracción para mejorar el comportamiento y las buenas prácticas en el manejo.

De esta manera, durante el 2024, las 10 líneas de colectivo que recibieron más denuncias fueron:

Línea 60 / 1.081 denuncias Línea 28 / 987 denuncias Línea 57 / 943 denuncias Línea 96 / 688 denuncias Línea 55 / 673 denuncias Línea 160 / 664 denuncias Línea 194 / 625 denuncias Línea 21 / 602 denuncias Línea 8 / 551 denuncias Línea 148 / 534 denuncias Según se detalla en el documento del organismo, “si tenemos en cuenta todos los servicios del Área Metropolitana de Buenos Aires, en total se realizaron 33.852 denuncias, 429 menos que en el año 2023, donde se llevaron adelante 34.281 denuncias”.

El reporte también detalla los principales motivos de las denuncias, entre los que se encuentran no respetar la parada, conducir en forma imprudente, falta de frecuencias, trato desconsiderado por parte del chofer; desvío del recorrido, violación del régimen tarifario, conducir haciendo uso del celular, conducir a excesiva velocidad, y deficiencias mecánicas o de carrocería.

Fuente: iprofesional.com

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte