El Gobierno amplía la desregulación al sector hortícola y redefine el rol del Senasa


El Gobierno avanza con su plan de abrir el mercado hortícola y reducir controles estatales

La medida elimina exigencias como habilitación de plantas y envases, agilizando la operatoria y adaptándola a estándares internacionales

12/05/2025 – 10:50hs

El Gobierno avanza con su plan de abrir el mercado hortícola y reducir controles estatales Con la firma del presidente, Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno oficializó la derogación del Decreto 71.178, vigente desde 1935, que establecía normas de tipificación, empaque y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación.

De acuerdo con el texto publicado en el Boletín Oficial, se trataba de disposiciones que, tras casi nueve décadas de vigencia, resultaban obsoletas y producían “restricciones anacrónicas que generaban confusión y obstáculos para los productores, afectando la eficiencia en la comercialización y la competitividad del sector”.

Senasa mantendrá el control sanitario, pero dejará de supervisar calidad y procesos

Entre las modificaciones, la medida elimina exigencias consideradas innecesarias, como la habilitación de plantas de origen y ciertas especificaciones de envases, facilitando así operaciones más flexibles y alineadas con las prácticas internacionales.

No obstante, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) continuará con su rol de supervisión sanitaria, garantizando que las hortalizas cumplan con las normas sanitarias vigentes a nivel global.

Desde el Ejecutivo explicaron que las cuestiones relacionadas con la calidad y los procesos de producción serán ahora reguladas por el mercado.

Sturzenegger defendió la desregulación del Senasa: “El mercado debe definir la calidad”

Federico Sturzenegger, a cargo del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, detalló a través de su cuenta en X que esta medida “forma parte de una transformación profunda de Senasa, redefiniendo su función para centrarse exclusivamente en la supervisión sanitaria, eliminando su intervención en la calidad y los procesos productivos”.

En el mismo sentido, calificó como “absurdas” las normativas que imponían estándares de calidad por motivos “patrióticos” o intervenían en detalles productivos, señalando que esas prácticas limitaban la “libertad del mercado”.

La desregulación que comenzó con el Decreto 312/25 para el sector frutícola ahora se extiende al ámbito hortícola, con la intención de reducir la burocracia y brindar a los productores mayor libertad para adaptarse a las necesidades del mercado.

Fuente: iprofesional.com

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte