El Gobierno elimina las retenciones para las exportaciones industriales: impactará en más de 4.000 productos

El ministro de Economía Luis Caputo anunció este miércoles por la tarde que se eliminarán las retenciones a las exportaciones industriales. Según dijo, las retenciones “afectaban la competitividad de las empresas argentinas”.

Caputo lo anunció mediante un mensaje en redes, y dijo que el decreto se publicará en el boletín oficial en los próximos días y beneficiará a más de 3.500 empresas.

Luis Caputo anunció que se eliminarán las retenciones a exportaciones industriales

Como suele hacerlo para anunciar algo en su cuenta de X, Caputo comenzó el mensaje con un “importante” y luego informó que “se eliminan las retenciones a las exportaciones industriales”.

“El Gobierno Nacional eliminará los derechos de exportación del 88% de los productos industriales. De ahora en más, 4.411 productos no tendrán que pagar retenciones de entre el 3% y el 4,5% sobre el valor de la mercadería”, detalló.

Y adelantó que “por medio del Decreto que saldrá en los próximos días en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional eliminará los impuestos a la exportación de productos elaborados, lo que dará competitividad a la industria local y fomentará las exportaciones”. “La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina”, subrayó.

“En 2024, el valor de las exportaciones de estos productos acumuló 3.804 millones de dólares. Entre ellos se incluyen las agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, maquinaria y equipo, relojería, preparados de sangre u hormonas elaborados por la industria farmacéutica, como tubos, cables e insecticidas. También a productos de alto valor agregado, como cosméticos, partes de motores y piezas de autos, como bombas, válvulas o engranajes, plásticos y metales, entre otros”, sostuvo.

En tanto, aseguró que “el ordenamiento de las cuentas públicas hace posible continuar bajando impuestos distorsivos“. “En esta línea, en enero de 2025, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía eliminó los derechos de exportación de actividades agroindustriales de las economías regionales y sus cadenas de valor como la textil algodonera, papel, cartón, alimentos y bebidas, además de reducir las retenciones a los principales productos agropecuarios”, remarcó.

Y concluyó: “Las retenciones afectaban la competitividad de estas empresas argentinas en el exterior y las desincentivaban a exportar”. “Con esta medida, la industria quedará prácticamente exenta de pagar estos impuestos, con excepción de algunos sectores de insumos básicos difundidos como hierro, acero, aluminio e industria petroquímica, y de la industria automotriz”, sostuvo.

Los reclamos de los empresarios industriales

La medida del Gobierno parece llegar como una respuesta a los planteos realizados por el flamante titular de la UIA  Martín Rappallini planteó la ley pyme, la reforma fiscal y la adecuación laboral.

En esa línea, descartó una devaluación como solución al tema de la competitividad, debido a que en poco tiempo los precios se emparejan y solo queda pérdida de actividad y aumento de la pobreza.

Rappallini también puso el acento en la necesidad de que se realicen obras de infraestructura y se mejore la operatividad de la la existente.

“Cada eslabón de la cadena de valor tiene todas las distorsiones adentro. La suma de ineficiencias conforma el costo argentino. Ingresos Brutos llega hasta el 20% en algunas cadenas de valor”, sostuvo el dirigente.

Consultado sobre el tema de la guerra arancelaria que desató Estados Unidos, Rappallini señaló que “puede ser una ventana de oportunidad para Argentina. Podemos aprovechar el cambio global que se va a dar”.

Por otro lado, se pronunció en contra de la habilitación para el ingreso al país de maquinaria usada porque atenta contra las cadenas de valor local.

“Ningún país deja entrar productos que afecten su cadena de valor”, enfatizó.

Fuente: iprofesional.com

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte