El Gobierno espera una nueva escala en el “riesgo país” tras el triunfo electoral en CABA

Confianza total en el equipo económico después del avance de la “ola violeta” en la Capital. Suba de bonos y desinflación, en el centro de la escena

19/05/2025 – 08:54hs

El Gobierno espera que el índice de riesgo país baje un nuevo escalón a partir de hoy, tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones de la ciudad de Buenos Aires.

En coincidencia con algunos bancos de inversión de Wall Street, en el equipo económico aguardan que el “riesgo país” caiga a una escala cercana a los 600 puntos en el corto plazo. En la actualidad, ese índice se ubica en 651 puntos. La idea que circula en el mercado es que el primer desafío es que el RP pueda quebrar ese piso.

En enero, el “riesgo país” cayó a 560 puntos, pero la tendencia se revirtió cuando el mercado tuvo dudas sobre la solvencia del Banco Central. En medio de la caída de reservas y previo al acuerdo con el FMI, el índice llegó a trepar a los 900 puntos.

En simultáneo, para esta semana se esperan nuevos anuncios. El Gobierno mantiene la idea de relanzar una propuesta para el blanqueo de los dólares en el “colchón”.

La estrategia oficial

En el Gobierno admiten por lo bajo que el verdadero desafío es que los bonos de la deuda sigan para arriba. Y que el “riesgo país” caiga a 400 puntos en el mediano plazo. Ese horizonte, sin embargo, depende de otras variables.

La más relevante es la acumulación de reservas en el BCRA. Algo que por ahora la administración Milei soslaya. Esa estrategia no cambiará en el corto plazo. El Gobierno mantiene la idea de que el foco principal seguirá en el proceso de desinflación.

Y en ese programa de corto plazo, la acumulación de divisas en el Banco Central se encuentra en un segundo plazo.

Lo más relevante, refuerzan desde Reconquista 266, pasa por demostrar que la dinámica de los precios continúa en descenso. Y, para lograrlo, el principal ancla pasa por sostener el tipo de cambio lo más cerca posible del piso de la banda cambiaria.

A favor: la desinflación

El monitoreo de las principales consultoras que miden la evolución de los precios marcó que durante la segunda semana de mayo hubo deflación. Un registro que no se observa en la economía desde hace varios años y que obedece a distintas variables que se están conjugando al mismo tiempo.

Esta realidad obligó a las compañías privadas a revisar las proyecciones para este mes. Por ahora, la mayoría observa que el índice de precios sobrevolará el 2% este mes, aunque esos mismos economistas dejan la puerta abierta a nuevas revisiones durante la segunda quincena del mes.

El equipo económico vive esta circunstancia con euforia. Los funcionarios aseguran que la salida del cepo para minoristas se dio sin ningún sobresalto. 

Y no descartan que el IPC quiebre el 2% antes del tiempo estimado; este mismo mes. Siempre que no haya ninguna sorpresa en los mercados globales.

Fuente: iprofesional.com

Temas en esta nota:

Exit mobile version