El sueldo de las empleadas domésticas en mayo de 2025, por mes y por hora

Hasta el momento, no se negociaron nuevos aumentos de sueldo para la empleada doméstica y el personal auxiliar de casas particulares. Por lo tanto, de no mediar un nuevo incremento en los días que restan del mes, en mayo estos trabajadores seguirán percibiendo los valores de la escala salarial de abril. 

¿Cuánto cobrará la empleada doméstica en mayo de 2025?

Último aumento de sueldo para la empleada doméstica

El último aumento de sueldo que recibieron las empleadas domésticas en Argentina en 2025 fue acordado a fines de enero de 2025, con carácter retroactivo para diciembre de 2024 y enero de 2025. Estos aumentos fueron formalizados en la Resolución 1/2025 publicada a mediados de febrero de 2025.

Este aumento consistió en un incremento acumulado del 2,51% respecto a los valores de octubre de 2024, distribuido en dos partes:

un 1,3% en diciembre de 2024 (con impacto en el aguinaldo del segundo semestre de 2024) un 1,2% en enero de 2025.  Desde entonces, no se registraron nuevos aumentos para la empleada doméstica, por lo que los salarios mínimos se mantuvieron sin cambios durante marzo y abril de 2025. ¿Podría ocurrir lo mismo en mayo? De ser así, el personal de casas particulares hilará nuevamente cuatro meses sin una actualización salarial. 

Escala salarial de la empleada doméstica en mayo

Si la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) no define una nueva alza, permanecerá en mayo la escala salarial de abril para las empleadas domésticas, que es la que sigue: 

Supervisor/a

Con retiro: $3.495 por hora y $436.048 mensuales. Sin retiro: $3.828 y $485.709 mensuales.

Personal para tareas específicas

Con retiro: $3.309 por hora y $405.113 mensuales. Sin retiro: $3.628 por hora y $450.960 mensuales.

Caseros

Siempre sin retiro: $3.126 y $440.468 mensuales.

Asistencia y cuidado de personas

Con retiro: $3.126 por hora y $395.253 mensuales. Sin retiro: $3.495 por hora y $440.468 mensuales.

Personal para tareas generales

Con retiro: $2.897 por hora y $355.447 mensuales Sin retiro: $3.126 por hora y $395.253 mensuales A la empleada doméstica le corresponde percibir el salario mínimo de la categoría para la cual fue contratada y registrada o uno superior. En caso de prestar tareas en más de una categoría, le corresponde percibir la remuneración de la categoría mejor remunerada.

Sin embargo, sobre estos valores, es necesario hacer una aclaración: son los haberes mínimos garantizados para las empleadas domésticas debidamente registradas en ARCA (exAFIP), cuyo empleador dio de alta y a las cuales se les abonan los aportes. Aquellas empleadas domésticas que trabajan en un esquema informal, no tienen garantizado el valor mínimo por hora o por mes del trabajo doméstico, y es una negociación que deben llevar a cabo con su empleador. 

A la vez, se trata de valores mínimos. Los empleadores que desarrollan las mejores prácticas con sus empleadas domésticas abonan por encima de estos indicadores y a veces, debido al aumento del precio del transporte público, les pagan también un extra para que se movilicen hasta el lugar de trabajo. 

Cuales son los plus que cobra la empleada doméstica

Por otra parte, a esos valores mínimos legales del trabajo de la empleada doméstica, se suman según corresponda, distintos plus por antigüedad, trabajo en zona desfavorable, entre otros. 

El plus por antigüedad implica un 1% adicional sobre el salario mensual básico por cada año de antigüedad de la empleada doméstica, y se paga desde septiembre de 2021.

A la vez, el plus por zona desfavorable implica un recargo equivalente al 30% del salario mínimo de su categoría, para la empleada doméstica que preste tareas en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

Como a cualquier otro trabajador, a las empleadas domésticas registradas les corresponden los mismos derechos laborales de vacaciones pagas, licencias ordinarias y especiales, etc. Esto implica también el pago de horas extras y de feriados.

Las horas extras de las empleadas domésticas se pagan con un recargo sobre el valor de la hora normal cuando se trabaja fuera de la jornada legal, que es de hasta 9 horas diarias y 48 horas semanales. Se calcula de la siguiente manera:

En días comunes (de lunes a viernes y hasta las 13 horas del sábado), cada hora extra se paga con un recargo del 50% sobre el valor de la hora habitual. En sábados después de las 13 horas, domingos y feriados nacionales, cada hora extra se paga con un recargo del 100% (es decir, el doble del valor de la hora normal) Con toda esta información, los empleadores estarán en condiciones de liquidar apropiadamente el pago del sueldo a la empleada doméstica en mayo de 2025, por el trabajo realizado durante abril. De no mediar un nuevo incremento de sueldo para la actividad, estos son los valores a tener en cuenta. 

Fuente: iprofesional.com

Temas en esta nota:

Exit mobile version