Elon Musk y Starlink: qué pasó con la base anunciada en territorio bonaerense?

El inicio de año fue de novedades promisorias para Javier Milei y su apuesta por atraer la inversión estadounidense: tras una serie de avales otorgados en diciembre, en el primer tramo de enero de 2025 se informó que Elon Musk, a través de su controlada Starlink, montaría una base inédita para Sudamérica muy cerca del corazón de la provincia de Buenos Aires. En concreto, se indicó que la compañía en cuestión montaría una estación de antenas satelitales en el parque industrial de la ciudad de Chivilcoy. Y que desde ahí se garantizaría un servicio de Internet satelital con alcance a buena parte de América Latina. Incluso se afirmó que la empresa de Musk se hizo con varias hectáreas en el área industrial de Chivilcoy en calidad de comodato para promover la infraestructura necesaria.

Con fecha de inicio de obra establecida para febrero, se multiplicaron las especulaciones respecto de las características de la base de Starlink en Chivilcoy.

“El parque fue seleccionado debido a su capacidad para garantizar un abastecimiento eléctrico estable, un requisito crucial para las antenas repetidoras, que tienen un costo elevado y demandan un suministro energético constante”, afirmaron fuentes industriales de la provincia de Buenos Aires en enero pasado.

“Cabe mencionar que de esta manera, nuestra ciudad se convierte en la quinta base instalada en la Argentina de Starlink, que se sumaría a las cuatro que ya están instaladas en el país, una en la ciudad de La Plata, otra en la localidad de Campana, en la Provincia de Río Negro y en Salta”, señala un artículo incluido en la Web del parque industrial de Chivilcoy.

Starlink y una radicación diferente a la divulgada

En ese mismo espacio se hace referencia a la instalación de 16 antenas satelitales y se da cuenta de una publicación del diario local La Razón donde se reconoce que, “lamentablemente en cuanto a ocupación de personal, no estaría siendo noticia la incorporación de nuevas fuentes de trabajo”.

A más de cuatro meses de esa catarata de anuncios y novedades mediáticas, iProfesional tomó contacto con Ignacio Zinna, presidente del parque industrial de Chivilcoy desde mediados de abril, quien brindó detalles del proyecto ligado a Musk y compartió aclaraciones que arrojan luz sobre la evolución de la iniciativa.

“Creo que hubo algo de confusión al respecto, sobre todo por los títulos que circularon. Se dijo que Starlink se instalaba en el parque industrial, con referencia directa a Elon Musk, pero lo cierto es que la radicación la hizo otra empresa”, dijo.

Quien se instaló es VEC, una SRL argentina que brinda servicios de antenas y Starlink es una de las empresas a las que asiste. O sea, no es una base en sí de Starlink como se ha dicho en varias publicaciones. Las antenas de VEC repiten la señal va y viene de los satélites. Funcionan, entonces, como repetidoras”, precisó.

VEC y la no exclusividad con Elon Musk

Zinna comentó que VEC brinda ese servicio de soporte no sólo a Starlink, y señaló que la empresa argentina firmó contrato con la administración previa a su presidencia al frente del parque industrial de Chivilcoy.

“Entiendo que el contrato que se firmó es por el lapso de 3 años. Por lo general, ese tipo de acuerdos se proyecta por un tiempo que oscila, justamente, entre los 3 y los 5 años con la opción de una prórroga. Este sería un caso así”, expuso.

“La obra que montó VEC ocupa un cuarto de manzana. Una superficie de 30 metros de frente por 60 de profundidad, aproximadamente. Allí se colocaron antenas de baja altura, esto es, que están sobre el suelo y rodeadas por un perímetro de hormigón. Sabemos que se trata de antenas que demandan mucha electricidad y la empresa firmó acuerdos para garantizarse ese servicio”, agregó.

Respecto de la mención incesante de Musk como el gran actor detrás del proyecto pautado para Chivilcoy, Zinna sostuvo que la figura del empresario estadounidense “quizás surgió de la vinculación existente entre VEC con Starlink en tanto proveedor del servicio de antenas”.

“Quizás alguien supuso que, por la relación entre las compañías, había un interés particular del empresario. Pero la radicación en el parque industrial la hizo VEC y no Starlink. En su momento, nosotros pedimos información del proyecto y los ingenieros de la empresa argentina nos explicaron en qué consistía su servicio. Nos quedó claro cuál era el interés de instalarse en Chivilcoy y ahí quedó el tema”, concluyó.

Fuente: iprofesional.com

Temas en esta nota:

Exit mobile version