Empleados de comercio logró un aumento salarial para importante rama


Empleados de comercio logró un aumento salarial para importante rama: a cuánto se fue el sueldo básico

El gremio que encabeza Armando Cavalieri acordó un incremento para otra rama. Anunciaron que retomarán las negociaciones a mediados de mayo.

18/02/2025 – 08:40hs

Empleados de comercio logró un aumento salarial para importante rama: a cuánto se fue el sueldo básico El consejo directivo de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y los representantes de la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) pactaron una suba salarial en el marco de la actualización de la paritaria 2024-2025. Después de cerrar la rama General, el gremio estableció mejoras en los ingresos de los trabajadores y trabajadoras de la rama Viajes y Turismo.

El secretario General del gremio de los mercantiles, Armando Cavalieri, señaló que “vamos a continuar sosteniendo el poder adquisitivo de los ingresos de nuestros afiliados y afiliadas, en sus diferentes actividades” y agregó que “seguimos de cerca la marcha de la inflación”.

Empleados de Comercio: cómo se aplica el incremento salarial

El incremento salarial beneficia a los empleados comprendidos en el convenio colectivo de trabajo 547/08 y establece subas escalonadas del 5,1 por ciento sobre las escalas salariales básicas vigentes, distribuyéndose en tres tramos a lo largo del primer trimestre de este año.

Los porcentajes, entonces, se aplican de la siguiente forma:

1,7% en febrero. 1,7% en marzo. 1,7% en abril. Con todos los porcentajes liquidados, el salario promedio será de 1.000.000 de pesos. Según informaron las partes, se trata de un aumento “no remunerativo”, que se pagará bajo la denominación de “incremento no remunerativo-acuerdo febrero 2025” en forma completa o abreviada. Agregaron que la base de cálculo se aplicará sobre las escalas básicas de enero, sumando los aumentos de carácter no remunerativo acordados.

Empleados de Comercio: el aumento también impacta en los adicionales

En cuanto al impacto en adicionales, la suba se tomará en cuenta para el cálculo de:

Presentismo (art. 12 inc. B, CCT 547/08) Antigüedad (art. 12 inc. A, CCT 547/08). Título (art. 12 inc. C, CCT 547/08). Los montos acordados serán incorporados progresivamente a los básicos de convenio de la siguiente manera:

El aumento de febrero se sumará a los haberes de marzo. La suba de marzo se sumará con los sueldos de abril. El incremento de abril se sumará a los haberes de mayo. Según indicaron las partes, posiblemente a mediados de mayo volverán a reunirse para comenzar a negociar la paritaria 2025-2026. Desde el gremio de Comercio, dejaron sentada su preocupación por la continuidad de los puestos de trabajo, advirtiendo que “la recesión y la caída del poder de compra está afectando varias actividades y la nuestra en especial”.

Fuente: iprofesional.com

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte