Firma emblema de textiles y calzado, en crisis: frenará producción y peligran 400 empleos

El negocio de la compañía se ve impactado por la importación indiscriminada y viene de reducir al mínimo su producción de telas. Incertidumbre laboral

07/07/2025 – 10:57hs

Firma emblema de los textiles y el calzado, en fase crítica: frenará producción y peligran 400 empleos El sector de la producción textil viene atravesando dificultades que, derivadas de la apertura indiscriminada de las importaciones y los altos costos de producción, colocan a algunas de sus principales compañías en una instancia crítica. Las complicaciones que afectan a ese nicho se suman a lo que ocurre en ámbitos como la producción de alimentos, donde firmas lácteas, avícolas y elaboradoras de golosinas, vienen cosechando números en rojo que preocupan a la economía en general. Es en este contexto que la emblemática Alpargatas SA activó una serie de recortes de personal a partir de la caída en la demanda de sus productos y evalúa frenar su actividad en sus instalaciones en la provincia de Corrientes.

La compañía muestra una merma en su funcionamiento que da cuenta de una caída estrepitosa del negocio textil: en los últimos meses pasó de generar hasta 1 millón de kilómetros de tela de jean a procesar menos de 200.000.

A partir de esta reducción, la firma inició una serie de recortes de personal y retiros voluntarios que a principios de la semana anterior se cobró 9 empleos. La intención de la compañía es profundizar los recortes hasta tanto comiencen a recuperarse los volúmenes de producción.

Alpargatas parará su producción en Corrientes

Por lo pronto, los 400 operarios restantes que la empresa mantiene en sus instalaciones en Bella Vista, Corrientes, se preparan para un parate productivo inminente y que es reconocido por la dirigencia de la firma.

La empresa va a parar casi con seguridad“, anticipó Juan Angel Benítez, representante del subconsejo de Alpargatas, esto es, un órgano que integran tanto ejecutivos de la compañía como líderes de sus empleados. El directivo recordó que, también por una reducción en la demanda de sus productos, la firma frenó su actividad por 10 días durante 2024.

Benítez reconoció que los despidos se hicieron con cierto aval de la Asociación Obrera Textil (AOT) y que los afectados cobrarán sus respectivas indemnizaciones sin contratiempos.

“Veníamos trabajando bien, normal, y este año se nos complicó la situación. Los textiles somos los que más estamos sufriendo. Abrir las importaciones nos mató“, afirmó. El directivo anticipó que, además del parate que Alpargatas aplicaría esta semana, la empresa llevaría a cabo freno “intermitentes” en lo que resta del año.

Por su parte, la AOT también cargó contra las medidas pro importaciones promovidas por el gobierno de Javier Milei vía un comunicado en el que afirmó que “la Ley Bases habilita a tomar estas decisiones, como abrir importaciones y este tipo de medidas, corriendo el riesgo de perder todo los derechos los trabajadores”.

Respecto del duro contexto que atraviesa la actividad textil, la entidad sostuvo que “estamos viviendo lo que ya pasamos en los años 2000 y en el 2015“.

Las alimenticias, otras empresas complicadas

La situación que padece Alpargatas coincide con el mal momento comercial y financiero que padecen nichos como la producción de alimentos en la Argentina.

En ese sentido, la avícola Granja Tres Arroyos, reconocida líder en la producción de carne de pollo, recientemente anticipó a sus empleados que afronta complicaciones para abonar el medio aguinaldo correspondiente a esta altura del año.

De ahí que la empresa dividirá el pago en dos cuotas con finalización estimada para mediados del mes de agosto. La firma presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante la Secretaría de Trabajo en diciembre del año pasado.

Por su parte, compañías como SanCor, Lácteos Verónica, Georgalos y Molinos acumulan semanas de conflictos laborales y complicaciones para cubrir sueldos y aguinaldos a partir de una pérdida de rentabilidad que amenaza profundizarse durante la segunda mitad del año.

Fuente: iprofesional.com

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte