Gremio de peajes lanza paro por 500 empleados que pueden quedar sin empleo

La conducción del Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA) advirtió que “500 trabajadores del Corredor Vial 18, operado por Caminos del Río Uruguay (CRUSA), están en riesgo de perder su empleo, tras el vencimiento del contrato el próximo 8 de abril”, por lo que dispuso un cese de actividades que comenzó este viernes y se prolongará hasta el primer minuto del próximo miércoles.

El cese de actividades afecta a los peajes de Yeruá (Concordia), Piedritas (Corrientes), Colonia Elía (Concepción del Uruguay), y Zárate (Buenos Aires), entre otros. La medida de fuerza se disparó, luego de la decisión del gremio de disponer el estado de alerta y movilización y la realización de asambleas en las estaciones de peaje, “ante la falta de respuestas por parte del Gobierno”, reiterando que, “a días de dicha finalización del contrato, el personal no recibe garantías sobre su continuidad laboral, lo que genera un clima de tensión, incertidumbre y preocupación en todo el sector”. 

Gremio de peajes lanza paro: hay 500 empleos en riesgo

El SUTPA señaló que “hay soluciones para evitar el conflicto, como prorrogar el contrato de concesión a CRUSA hasta la toma de posesión de quien resulte adjudicatario de la licitación o el traspaso de los trabajadores a Corredores Viales por el tiempo que dure el proceso licitatorio, para luego ser incorporados a la nueva concesionaria”. Sin embargo, advirtió: “Nos encontramos ante la falta de voluntad de Vialidad Nacional”.

La organización que conduce Florencia Cañabate declaró que “es inadmisible que pretendan dejar este corredor fundamental para el comercio internacional de la Argentina en manos de quienes fueron los artífices y responsables de la desidia y el abandono de las rutas de nuestro país y refugio de varios personajes sospechados de estar ligados a maniobras de corrupción de la obra pública”.

En un comunicado, reveló que la situación “también pone en riesgo la seguridad de miles de usuarios” y advirtió que “no vamos a cesar en su lucha hasta lograr respuestas claras y concretas; los trabajadores pueden y deben estar en los pliegos de concesión de peajes de la ruta del Mercosur”

Para el SUTPA, las rutas “están a la deriva desde hace varios años”

Asimismo, sostuvo que “las rutas de nuestro país se encuentran a la deriva desde hace varios años. La falta de claridad y decisión política, en general, del sistema vial argentino, y de esta empresa en particular, generan una incertidumbre total” 

Asimismo, Cañabate manifestó: “Como organización, no solo defendemos a los trabajadores y trabajadoras y a cada familia detrás, sino que también hemos denunciado públicamente e incansablemente las falencias del sistema vial argentino que afecta directamente a la integridad de millones de usuarios”. En ese sentido, “constantemente destacamos el atraso tarifario del 300 por ciento que afecta a las empresas del sector desde el 2018 a la fecha”. 

Indicó que “teniendo en cuenta que los aumentos prometidos este año por el gobierno de La Libertad Avanza no se vienen cumpliendo, nos preguntamos: ¿qué solución le piensan dar a los usuarios que vienen sufriendo el deterioro de las rutas? ¿Qué oferentes van a querer invertir en obras e infraestructura vial si no tienen asegurada la tarifa? Caminos del Río Uruguay, Vialidad Nacional y la secretaría de Transporte dan respuestas esquivas”.

El sindicato destaca la importancia de la conexión terrestre con el Mercosur

Desde el SUTPA aclararon: “Nunca entramos en la disyuntiva entre la administración pública y privada de una concesión, porque entendemos que nuestro deber es defender a los trabajadores y trabajadoras para cuidar a la actividad y con ello a los millones de usuarios que transitan por nuestras rutas y autopistas”.

Sostuvo además que “es inadmisible que Vialidad Nacional tome posesión de las rutas 12, 14 y 174. Esto llevaría a no cobrar peaje por tiempo indeterminado y con ello la calidad de estas rutas, ya en pésimas condiciones, empeoraría aún más”.

Agregó que “no podemos olvidarnos de lo cuestionado que está dicho organismo que no se hace cargo de las rutas que administra; mucho menos podría hacerlo de las que podría llegar a incorporar próximamente, las cuales son de vital importancia para la conexión terrestre con el Mercosur”.

Una decisión que afectará a las economías regionales

Cañabate reveló que “otro dato a tener en cuenta es que, con el fin del contrato de concesión de dichas rutas, las consecuencias no solo impactarán en los trabajadores de peajes, sino que también afectarán a las economías regionales, desfinanciado todo un sistema que depende de la correcta administración y mantenimiento de estas vías de comunicación”.

Destacó que “la caída de esta concesión implicaría que las rutas antes mencionadas dejarían de tener servicio de grúas, mantenimiento, iluminación, corte de pasto y demás tareas vitales para la gestión de los caminos. Las provincias atravesadas por estas rutas ya han dicho que no tienen el presupuesto para hacerse cargo”.

Por último, el gremio sostuvo que “el Estado nacional y el gobierno no toman dimensión del acto irresponsable que representa el no concretar un plan a largo plazo. Exigimos respuestas inmediatas. Dejen de jugar con el futuro de los trabajadores de CRUSA, con sus familias y con la seguridad de los miles de usuarios que transitan cada día por esas vías de comunicación”. 

Fuente: iprofesional.com

Temas en esta nota:

Exit mobile version