Hoteleros y gastronómicos de Mar del Plata advierten que el sector está en crisis

La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata acaba de elevar un pedido urgente a la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) para que interceda ante autoridades provinciales y nacionales, con el fin de lograr medidas extraordinarias que eviten el colapso del sector.

En este sentido, advirtieron desde la entidad marplatense, que la situación es angustiante: muchos establecimientos operan hoy con márgenes de entre 0 % y 3 %. Esto los posiciona en una zona de vulnerabilidad, debido a que lo que los deja sin posibilidad para afrontar deudas anteriores ni cumplir con sus obligaciones corrientes.

Sector hotelero y gastronómico en crisis: los problemas que enfrentan y la demanda de una solución rápida

A los problemas estructurales de rentabilidad limitada, se agregan la presión fiscal, el incremento de los costos operativos, como servicios y paritarias, y una temporada baja con escasa demanda, que dejó a muchos sin respaldo económico.

Asimismo, resaltaron que un importante número de empresas ya enfrentan procesos de ejecución fiscal o sufren embargos. Esta situación, remarcaron, les impidió acceder al reciente plan de facilidades de pago en 48 cuotas anunciado por el gobierno en junio, dado que en muchos casos las deudas ya estaban embargadas, incluidas en planes previos o incluso canceladas. Por eso, solicitaron que se permita incluir en ese nuevo plan cuotas pendientes de planes anteriores que aún no hayan caído, pero que resultan imposibles de afrontar.

Frente a este contexto, el sector hotelero y gastronómico marplatense solicitó tres medidas concretas:

Suspensión de ejecuciones y embargos fiscales y bancarios hasta diciembre de 2025 Implementación de un plan de pagos especial de al menos 48 cuotas, con tasa reducida Declaración de la emergencia hotelera y gastronómica en todo el país por 180 días “Entendemos la complejidad del momento que atraviesa el país, sin embargo, sin estas acciones urgentes, gran parte de la hotelería y gastronomía pyme quedará fuera del sistema”, advirtieron desde la Asociación. Y solicitaron que las autoridades escuchen el reclamo de un sector que, según señalan, está asfixiado y al borde del colapso.

Día del Amigo: bares y restaurantes apelan a ofertas y promociones para hacer frente a la caída en el consumo

En el contexto económico actual, tanto bares y restaurantes ven en el Día del Amigo una oportunidad para reactivar el movimiento. La celebración se mantiene vigente, aunque con nuevas reglas: los insumos crecieron, la demanda cayó y, para muchos locales, ofrecer promociones ya no es rentable. Lo que antes aseguraba buena facturación hoy se evalúa con cautela, ante el riesgo de trabajar a pérdida.

De hecho, un relevamiento de Kantar Insights aseguró que el 76% de la población redujo sus visitas a bares y restaurantes en el último año. Entre los sectores de menores ingresos, la cifra asciende al 85%. La principal razón, según el 74% de los encuestados, es el aumento de precios. Pero también influyen otros factores: un 41% menciona las largas esperas y un 30% las malas experiencias previas, especialmente, entre los jóvenes de entre 18 y 24 años.

Aun así, persiste un margen para el encuentro: el 42% asegura salir a comer afuera, al menos, una vez por semana o varias veces al mes. Dentro de ese grupo, el 66% lo hace por motivos de socialización, mientras que un 33% lo vincula con celebraciones. En el segmento de entre 35 y 49 años, ese porcentaje se eleva al 44. Con estos datos, el Día del Amigo aparece como una oportunidad comercial, aunque más acotada que años anteriores.

Sin margen para grandes descuentos, varios locales optaron por diseñar propuestas puntuales. Entre ellas, menús cerrados, experiencias más cuidadas o combos para compartir en su casa. Asimismo, para muchos, sostener los precios ya implica un esfuerzo diario y, frente a una fecha como esta, prefieren no forzar los números. A pesar de que el contexto no ayuda, el Día del Amigo sigue siendo ideal para cortar con la caída de los últimos meses y recuperar algo de movimiento en un escenario que se volvió cuesta arriba para la gastronomía.

Fuente: iprofesional.com

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte