Inédito: por primera vez en 30 años, bancos del exterior habilitan un mega préstamo a petroleras
Constituye el mayor préstamo comercial para un proyecto de infraestructura en la historia argentina y uno de los cinco más importantes en América Latina
08/07/2025 – 12:15hs
El consorcio VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por u$s2000 millones destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas.
La obra impulsada por sus accionistas YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol es una iniciativa estratégica que permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.
El financiamiento fue liderado por cinco grandes bancos internacional: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales internacionales de primera línea.
La operación marca un hito histórico para el país ya que representa la reapertura del mercado internacional de Project Finance. Además, constituye el mayor préstamo comercial para la realización de un proyecto de infraestructura en la historia argentina y uno de los cinco más importantes en el sector petróleo y gas en América Latina.
VMOS, una megaobra energética en marcha
El préstamo tiene un plazo de 5 años y pagará una tasa de SOFR más 5,5%. El mismo permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra.
El 30% restante contará con el aporte de las compañias socias YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, GyP, Chevron, Shell y Tecpetrol, de reciente incorporación, y una colocación de obligaciones negociables por unos u$s400 millones para el próximo año.
El proyecto ya se encuentra en plena construcción, con múltiples frentes de obra: el oleoducto que conectará Allen con la terminal de exportación en Punta Colorada, Río Negro; plantas compresoras; la terminal portuaria; y la playa de almacenamiento.
Esta es una obra estratégica para el desarrollo de todo el potencial de Vaca Muerta y permitirá alcanzar el objetivo que tiene la industria de convertir a Argentina en un exportador global de energía.
El proyecto VMOS, enfocado en el desarrollo y la evacuación de petróleo desde Vaca Muerta, es de vital importancia. Está previsto que entre en operación hacia fines de 2026 con una capacidad de transporte inicial de 180.000 barriles diarios, que se irá incrementando hasta alcanzar una capacidad máxima de 550.000 barriles diarios en 2027.
De esta forma, se proyecta que para finales de 2027, este oleoducto permitirá la exportación de entre u$s12.000 y u$s15.000 millones, con un pico de u$s20.000 millones hacia 2029, de acuerdo a las estimaciones que dieron desde YPF.
La obra, que prevé una capacidad de medio millón de barriles para 2027, es vista como el “cebador” para un despegue económico más amplio, abriendo la puerta a futuras inversiones en sectores como la minería y el litio.
Fuente: iprofesional.com