Internet se volvió un servicio indispensable para la gran mayoría de los hogares, tanto por cuestiones laborales como por entretenimiento. Es por eso que el aumento en los abonos impacta cada vez más en las canastas de consumo de la clase media argentina.
De hecho, se estima que para marzo de este año el costo de la canasta de servicios, entre los que se encuentra la telefonía e Internet, ascenderá $2,1 millones para una familia de cuatro integrantes.
Es que, durante el último año, tuvieron aumentos muy por encima de la inflación. Según los datos difundidos por el INDEC, en diciembre la división “Comunicación” aumentó un 5%, casi duplicando el IPC general del mismo mes: fue del 2,7%. El incremento se explicó “por las subas en Servicios de telefonía e Internet”, señaló el organismo.
En todo el 2024, esta división acumuló un aumento del 186,4%, también muy arriba del IPC general (117,8%). Puntualmente, el rubro “telefonía e internet” aumentó 197,8% en 2024, según el INDEC.
Qué empresa de Internet es más barata y cuál la más cara
En este escenario, a la hora de elegir una empresa para contratar el servicio de Internet hay que tener en consideración, además de las prestaciones, los valores. Es por eso que cada vez más familias buscan rebajas o se cambian hacia planes más económicos.
Conscientes de esta situación, desde las empresas ofrecen agresivos descuentos para sumar nuevos clientes, con rebajas de hasta 65% en el precio original, o con los primeros meses gratis.
A continuación, los precios de las principales compañías de Internet y telefonía móvil, para un mismo plan (o similares), y con las promociones vigentes que ofrecen desde sus páginas web.
Servicio de Internet
Los abonos de Telecentro, Movistar Fibra y Personal, para tener internet de 300MB
Telecentro
Internet 300MB: $12.499 por mes Incluye deco 4K Movistar fibra
Internet 300 megas: $18.000 por mes Dos meses gratis Personal
Internet 300MB + Flow Full sin deco: $19.569 por mes 65% off por tres meses Tal como se desprende del relevamiento, con un fuerte descuento Telecentro se posiciona como la empresa más económica actualmente para solicitar servicio de Internet, mientras que Personal es la más cara.
Movistar fibra, que se encuentra entre las dos, ofrece como una ventaja que los primeros dos meses “son gratis”.
Telefonía móvil
Los valores en los planes de 6 Gigas para el celular
Claro
Pack 6 gigas por 30 días: $5.850 Tuenti
Combo 6GB por mes: $9.000 Movistar
Móvil 6 gigas: $10.750 Personal
Móvil 5GB: $19.350 En este relevamiento, el pack más conveniente es el de Claro, que ofrece 6 GB por 30 días a menos de $6.000. Una vez más, el plan más caro es el de Personal, según se desprende de la información que la empresa brinda en su página web, que en su paquete ofrece “roaming: Whatsapp gratis más 3GB extra en América”
Se esperan más aumentos de precios en Internet y telefonía
Los aumentos en estos servicios continuarán por encima de la inflación en los próximos meses. En febrero, se espera que las principales compañías de telecomunicaciones realicen un nuevo ajuste en los servicios de internet, televisión por cable y telefonía móvil. Las subas rondarán entre el 2,9% y el 3,6%, según cada empresa y el tipo de servicio.
Sucede que desde abril del 2024 el sector quedó desregulado, a partir de la derogación del decreto 690/2020, que consideraba a los servicios de telecomunicaciones esenciales y sujetos a control estatal, una disposición adoptada por Alberto Fernández durante la pandemia.
Con la desregulación, las empresas tienen libertad para ajustar las tarifas según sus necesidades comerciales y el contexto económico. De hecho, en julio del año pasado, el ENACOM también eliminó las regulaciones que establecían un tope de entre 5 y 10% a las tarifas de Internet, celulares y cables.
Estos aumentos, junto a subas como las prepagas, las tarifas de servicios públicos y las cuotas de los colegios, entre otros, impacta de lleno en la canasta de servicios de la clase media.
Dicha canasta, en noviembre de 2024 fue de $1.845.128, un monto superior al de la canasta básica de bienes, que ascendió a $1.001.466. Para marzo de 2025, se estima que el costo de la canasta básica de servicios aumentará a $2.124.135 para una familia de cuatro integrantes, lo que representa un incremento del 15,1%.
Este gasto, claramente superior al de la canasta de bienes actual, supera las capacidades de muchas familias argentinas, a pesar de que aún no se ha publicado el dato definitivo de INDEC sobre el umbral de pobreza en diciembre de 2024.
Si se compara el período de marzo de 2024 a marzo de 2025, el aumento interanual proyectado en la canasta de servicios será de aproximadamente 63,72%.
Fuente: iprofesional.com