“La jueza Preska falló a favor de YPF y en contra de la República”, sentenció el presidente de YPF

Si bien evitó profundizar sobre la resolución judicial, Marín fue claro al desvincular el fallo de cualquier modificación inmediata en los surtidores

05/07/2025 – 13:32hs

Horacio Marin ypf El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, se refirió al impacto que podría tener el reciente fallo judicial en Estados Unidos por la expropiación de la petrolera y buscó llevar tranquilidad frente a las dudas sobre posibles subas en el precio de los combustibles.

La nafta depende del precio del petróleo, del tipo de cambio. Nosotros estamos trabajando igual”, afirmó el ejecutivo, y dejó una frase que llamó la atención: “La jueza falló a favor de YPF y en contra de la República”.

Aunque evitó profundizar sobre la resolución judicial firmada por la jueza Loretta Preska en Nueva York, que encendió las alarmas en los mercados y entre los consumidores locales, Marín fue claro al desvincular el fallo de cualquier modificación inmediata en los surtidores.

El directivo explicó que el precio de la nafta se determina por múltiples variables como el valor internacional del crudo, el tipo de cambio, los biocombustibles y la carga impositiva. “No tiene nada que ver con el precio de la nafta”, aclaró en diálogo con A24.

“Nosotros podemos ver surtidor por surtidor lo que vendemos minuto a minuto, tenemos una herramienta potentísima. Sabemos cuántos alfajores se compran, se venden, todo”, afirmó, y aseguró que esta digitalización permite a la compañía ajustar sus estrategias comerciales de manera dinámica y eficiente.

Una de las estrategias recientes apunta a incentivar el consumo en horarios de baja actividad, como la noche. “Se imaginarán que a la noche nosotros perdemos plata, peroes un servicio esencial que nunca vamos a pensar dejarlo, entonces debemos lograr que la demanda vaya a la noche y lo hicimos bajándole el precio. A partir de eso, 25% de consumo más a la noche”, comentó. Esta política de precios diferenciados, de acuerdo con Marín, ya mostró resultados concretos.

El futuro de YPF: el CEO subrayó la importancia estratégica de Vaca Muerta

Respecto del futuro del sector, el CEO de la petrolera subrayó la importancia estratégica de Vaca Muerta, la formación de hidrocarburos no convencionales en Neuquén. “Con Vaca Muerta estamos en un periodo de crecimiento extraordinario para la Argentina, que toda la industria YPF en particular que tiene el 50% de Vaca Muerta, vamos a lograr que se exporte en el año 2030, 30 mil millones de dólares adicional, a lo que se exporta a hoy”, proyectó.

En ese contexto, Marín afirmó que el fallo judicial no obstaculiza los planes de inversión de la compañía. “El juicio no afecta este proyecto. Estamos trabajando para que la semana que viene salga el project finance del oleoducto -una de las obras/infraestructuras más grandes que se ha hecho en Argentina, de 3 mil millones de dólares-. Todo indica que el dinero para esto va a estar. Se está construyendo, lo vamos a hacer y va a ser financiamiento”, aseguró.

Consultado sobre los recientes cortes de gas durante los días más fríos del año, Marín explicó que se debieron a un aumento inédito en la demanda y a fallas puntuales en dos yacimientos. “El consumo de gas fue batiendo récords todos los días y hubo problemas operativos en dos yacimientos que bajaron la producción por orden de unos 27 millones de metros cúbicos (un barco y medio) y eso lo que hizo es bajar la presión”, dijo.

Para afrontar esa situación, la empresa aplicó recortes sobre los contratos interrumpibles, que suelen afectar principalmente al abastecimiento de GNC. “En los días más fríos del año hay que bajar contratos interrumpibles. El GNC es un contrato interrumpible”, precisó.

Marín sostuvo que estos eventos no son nuevos y se repiten cada invierno. “Pasa todos los inviernos y va a seguir pasando. Ya están en presiones normales de presión”, señaló.

Fuente: iprofesional.com

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte