InicioEconomíaLos empleados de Movistar, Personal y Claro recibirán este mes una suba...

Los empleados de Movistar, Personal y Claro recibirán este mes una suba del 30% en su sueldo

Aumento de sueldo de empleados de Movistar, Personal y Claro: cuánta plata cobran con la suba del 30%

La mejora entre los gremios y las empresas será en un único pago para los salarios de julio; además, impactará en el bono del Día del Telefónico

27/06/2024 – 17:10hs

Aumento de sueldo de empleados de Movistar, Personal y Claro: cuánta plata cobran con la suba del 30% La Confederación de Sindicatos de las Telecomunicaciones (CONSITEL) cerró un aumento de sueldo para con las empresas del sector telefónico (tanto móvil como fijo), consistente en un pago único del 30 por ciento para todas las escalas, sobre la base de los salarios de julio del año pasado.

La mejora se aplicará a partir de junio para los trabajadores y trabajadoras de Telecom (Personal) y América Móvil (Claro), mientras que en Telefónica (Movistar) se liquidará en la primera semana de mayo. Fuentes gremiales aclararon que el incremento impactará en el Sueldo Anual Complementario (SAC).

La CONSITEL informó que, en el caso de la actividad fija, la suba se distribuirá en un 60 por ciento en el salario básico y el 40 por ciento en el Adicional Especial; en tanto, para el personal de la actividad móvil, el 100 por ciento del aumento irá al sueldo básico.

Cómo quedaron los sueldos de los empleados de Movistar, Personal y Claro

Según explicaron los voceros sindicales a iProfesional, con los porcentajes liquidados, la categoría promedio cobrará 1.156.700 pesos, mientras que, para el personal de la telefonía móvil, el ingreso promedio rondará los 840.000 pesos. La suba del 30 por ciento también disparará el valor del bono correspondiente al Día del Trabajador Telefónico que se paga en enero, pero que hoy quedó en 1.176.000 pesos.

El acuerdo firmado entre la Confederación y las empresas del sector será la base para la apertura de la paritaria anual que va de julio de este año a junio 2025. Además, establecieron que volverán a reunirse el próximo 16 de julio, donde analizarán la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en relación con los ingresos.

La CONSITEL nuclea a los representantes de la Federación Argentina de Trabajadores de las Telecomunicaciones (FATTEL), el Sindicato de los Profesionales de las Telecomunicaciones (CePETel), la Federación de Obreros, Especialistas y Empleados de los Servicios e Industria de las Telecomunicaciones (FOEESITRA), la Federación de Organizaciones de los Mandos Medios de las Telecomunicaciones (FOMMTRA) y la Unión del Personal Jerárquico de Empresas de Telecomunicaciones (UPJET).

La mejora entre los gremios y las empresas del sector telefónico será en un único pago para los salarios de julio

Ganarle a la inflación: duras críticas del gremio a la gestión de Javier Milei

El secretario General de la Federación de Obreros, Especialistas y Empleados de los Servicios e Industria de las Telecomunicaciones (FOEESITRA), Daniel Rodríguez, remarcó que “con esta mejora salarial logramos enfrentar la inflación que sigue golpeando los bolsillos de la población, y lo hicimos en el medio de este contexto económico, político y social”.

También destacó que “llegamos a este acuerdo sin la necesidad de recurrir a medidas de fuerza” y planteó que “la mayoría de las organizaciones gremiales están cerrando aumentos mensuales ante la incertidumbre inflacionaria que, si bien está en baja, pega desde las subas de tarifas y los alimentos“.

Rodríguez, integrante de la Confederación General del Trabajo (CGT) alertó sobre el desempleo: “la desocupación, que está avanzando en distintas actividades, como la metalmecánica, la automotriz y la construcción que están sufriendo despidos, producto del programa económico que impulsa el presidente Javier Milei y pone en práctica el ministro de Economía, Luis Caputo”.

Subrayó que “tenemos un gobierno donde la industria nacional, la productividad y el empleo no tienen lugar en los discursos de los funcionarios y, menos aún, del presidente de la Nación, que parece estar más dedicado a una cruzada libertaria que a conducir los destinos de la Argentina”.

Fuente: iprofesional.com

Más Noticias

También puede interesarte