Millonaria apuesta de minera canadiense en Argentina en un proyecto de u$s2.700 millones

McEwen Copper Inc., subsidiaria de McEwen Mining Inc., presentó una solicitud para que su proyecto de cobre Los Azules, ubicado en la provincia de San Juan, sea incorporado al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).

Este marco regulatorio impulsado por el gobierno de Javier Milei tiene como objetivo atraer grandes inversiones mediante una serie de beneficios fiscales, estabilidad normativa y condiciones favorables para el desarrollo de proyectos estratégicos.

El plan de inversión de McEwen Copper contempla una inyección de u$s227 millones en la fase inicial, destinada a completar el estudio de factibilidad, realizar nuevas exploraciones y desarrollar trabajos preliminares antes de iniciar la construcción de la mina. Posteriormente, la compañía estima un desembolso adicional de u$s2.500 millones para la edificación de la infraestructura minera y las instalaciones de producción, lo que elevará la inversión total a más de u$s2.700 millones.

Si se aprueba su adhesión al RIGI, el proyecto accederá a incentivos clave, entre ellos la reducción del impuesto a las ganancias del 35% al 25%, la exención de derechos de exportación y beneficios fiscales vinculados al IVA durante la fase de construcción. Además, contará con estabilidad fiscal y regulatoria por 30 años y la posibilidad de recurrir a arbitraje internacional en caso de disputas legales.

Los Azules: un yacimiento estratégico en el mapa global del cobre

El presidente y principal accionista de McEwen Mining, Robert McEwen, afirmó: “Argentina vuelve a abrir sus puertas a la actividad empresarial. La introducción del RIGI proporciona tanto estabilidad como incentivos para las inversiones en infraestructura a gran escala”.

Por su parte, Michael Meding, vicepresidente y gerente general de McEwen Copper, subrayó que Los Azules es uno de los diez proyectos de cobre más importantes del mundo en términos de volumen de recursos. Entre los hitos recientes, destacó la aprobación del permiso medioambiental para la construcción y explotación de la mina, lo que allana el camino para su desarrollo. A su juicio, la inclusión del proyecto en el RIGI facilitaría el acceso al financiamiento necesario para concretar la iniciativa.

El yacimiento Los Azules se encuentra en una región de alto potencial cuprífero, donde otras compañías mineras también han manifestado interés en explorar y desarrollar proyectos. De acuerdo con la Evaluación Económica Preliminar (PEA) 2023, el depósito cuenta con 10.900 millones de libras de cobre en la categoría Indicada (con una ley de 0,40% Cu) y 26.700 millones de libras en la categoría Inferida (con una ley de 0,31% Cu).

El estudio también proyecta que la mina tendrá una vida útil de 27 años, con una producción anual considerable. En línea con las tendencias globales de sustentabilidad, McEwen Copper se comprometió a implementar prácticas de minería responsable, reduciendo el consumo de agua y las emisiones de carbono. Además, la compañía aseguró que la mina funcionará con energía 100% renovable y aspira a alcanzar la neutralidad de carbono para 2038.

Un contexto favorable para el crecimiento del sector minero

El proyecto Los Azules se enmarca en un contexto de creciente demanda mundial de cobre, impulsada por la transición energética, la expansión de la electromovilidad y el desarrollo de infraestructuras tecnológicas. Argentina busca consolidarse como un actor clave en el suministro de este metal, aprovechando la inversión extranjera para fortalecer su sector minero y generar exportaciones de alto valor agregado.

Según datos del Ministerio de Economía, hasta la fecha, ocho proyectos han solicitado ingresar al RIGI, sumando un total de u$s12.400 millones en inversiones. De ese monto, dos tercios están concentrados en Vaca Muerta, dentro del sector de shale oil & gas, mientras que el resto corresponde a minería, energías renovables e industria.

Tras la reciente aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y la solicitud de adhesión al RIGI, McEwen Copper prevé finalizar el estudio de factibilidad en el primer semestre de 2025. Si los plazos se cumplen según lo estimado, la construcción de la mina podría comenzar a principios de 2026.

Este emprendimiento forma parte de un conjunto de proyectos que buscan potenciar la minería en Argentina, con un fuerte enfoque en la producción de cobre, litio y otros minerales estratégicos. En este contexto, el Gobierno nacional apuesta por consolidar un marco regulatorio estable y predecible, con el fin de atraer inversiones y garantizar el financiamiento de estas iniciativas a largo plazo.

Además de Los Azules, diversas empresas del sector minero han iniciado gestiones para adherirse al RIGI, en un momento clave en el que las provincias buscan aprovechar el auge de los commodities para generar empleo, atraer capitales extranjeros y fortalecer las arcas fiscales.

Fuente: iprofesional.com

Temas en esta nota:

Exit mobile version