Precio confirmado del dólar en Banco Nación cuando abra este lunes 7 de julio

El Banco Nación, referencia en todo el país sobre el valor del dólar, confirmó por cuánto se venderá la moneda estadounidense al inicio de la nueva semana

06/07/2025 – 21:50hs

Precio confirmado del dólar en Banco Nación cuando abra este lunes 7 de julio Tras una semana donde el dólar oficial se recalentó y alcanzó su nuevo máximo nominal, este lunes arrancará una nueva semana financiera en Argentina, donde el país entero estará pendiente de lo que suceda con el valor de la moneda estadounidense.

A diferencia de lo que sucedió hace apenas una semana, cuando el último lunes de junio la cotización inicial del día fue de $1200, el primer lunes del segundo semestre, al menos en el arranque de la jornada, evidenciará una considerable suba que se vio en los últimos días

Precio confirmado del dólar en Banco Nación cuando abra este lunes 7 de julio

En el Banco Nación, el dólar costará $1260 y lo cierto es que este valor opera como referencia para el resto de las entidades bancarias, que al menos a la hora del inicio de las operaciones cambiarias, lo comercializarán a un precio idéntico o aproximado, conforme a las cotizaciones de este lunes.

En el resto de los bancos, se espera que el dólar se ubique en los siguientes valores:

Banco Nación: $1.260 Banco Galicia: $1.259 Banco ICBC: $1.257 Banco BBVA: $1.260 Banco Supervielle: $1.262 Banco Ciudad de Buenos Aires: $1.260 Banco Patagonia: $1.260 Banco Santander: $1.260 Brubank: $1.260 Banco Credicoop: $1.260 Banco Macro: $1.270 Banco Piano: $1.250

Los motivos de la última suba del dólar hasta los $1260

El viernes, en la última rueda de la semana, el tipo de cambio minorista saltó quince pesos y se vendió a $1.260 en las pantallas del Banco Nación. La cotización superó el pico anterior de $1.255 y encendió señales de alerta entre operadores e inversores.

En el mercado informal, el dólar blue avanzó cinco pesos y cerró en $1.230. Mientras tanto, en el segmento financiero, el contado con liquidación (CCL) ascendió 0,6% y se ubicó en $1.250, mientras que el dólar MEP ganó 0,5% y cotiza a $1.246. El tipo de cambio mayorista, por su parte, subió nueve pesos y se ubicó en $1.240, reflejando una dinámica que volvió a tensionar al conjunto del sistema cambiario.

La suba se produjo en un contexto de elevada tensión financiera, en medio de intervenciones del Gobierno en los mercados de futuros y restricciones de liquidez para contener la presión cambiaria. Además, se observa un alza en las tasas implícitas y una fuerte demanda de cobertura, factores que profundizan el movimiento alcista.

La atención del mercado se concentra en la capacidad del BCRA para sostener la estrategia de control, en un momento donde los pesos comienzan a circular con más fuerza y la estacionalidad deja de jugar a favor del Gobierno. Las próximas ruedas serán clave para confirmar si el salto del dólar oficial representa un nuevo escalón o una corrección puntual.

Fuente: iprofesional.com

Más Leídas

Temas en esta nota:

Más sobre:

También puede interesarte