Gigante automotriz frena su producción y pagará solo 75% del sueldo
La planta industrial ubicada en Tucumán permanecerá paralizada hasta, al menos, el 20 de julio próximo. 520 empleados fueron suspendidos
08/07/2025 – 18:59hs
Scania detuvo su producción en la planta de Colombres, Tucumán, desde el lunes 1 de julio hasta el próximo 20, afectando a 520 trabajadores.
La medida se debe a la caída de la demanda internacional, especialmente desde Brasil, el principal destino de exportación.
Scania frena su producción y no paga sueldos completos
El personal fue suspendido con un acuerdo que garantiza solo el 75% del salario y contempla un máximo de 40 días de parate entre julio y diciembre.
La fábrica, que produce cajas de cambio y ejes para camiones pesados, ya había paralizado su actividad una semana en junio. Ahora, con esta nueva interrupción, suma 21 días consecutivos de inactividad.
En un comunicado, Scania explicó que la medida busca “resguardar el equilibrio productivo, preservando la sustentabilidad del negocio a largo plazo”, frente a un contexto global donde no hay mercados que compensen la caída de otros.
Acuerdo con gremio SMATA para evitar despidos
Desde SMATA Tucumán, el secretario general, Luis “Pata” Diarte aseguró que el acuerdo con la empresa es una medida transitoria para evitar despidos. “Es una medida paliativa frente a la crisis, para evitar despidos”, afirmó, aunque expresó preocupación por la caída general de la industria.
Pese a que Scania atribuye la situación a la coyuntura internacional, Diarte advirtió que las políticas del Gobierno nacional también agravan el problema. “La apertura de importaciones golpea de lleno a la producción local. Así como cayeron los textiles y el cuero, ahora peligra el sector automotriz”, alertó.
Qué produce la planta de Scania en Tucumán
Ubicada en Colombres, al este del Gran San Miguel de Tucumán, la planta industrial de Scania es una de las más importantes de la provincia. Allí se fabrican componentes clave para camiones pesados, principalmente ejes y cajas de cambio. El destino principal de esa producción es el mercado externo, por lo que los vaivenes del comercio internacional afectan directamente su nivel de actividad.
En los últimos meses, la empresa también aplicó retiros voluntarios, y el sindicato no descarta que pueda haber más trabajadores afectados si no se revierte el escenario. Aun así, desde la compañía aseguran que “Scania mantiene su compromiso con el diálogo permanente, el respeto por las personas y la sostenibilidad de su operación en el país”.
Fuente: iprofesional.com