De ser una de las monedas más fuertes frente al dólar, el peso argentino pasó a estar un 14,6% subvaluado en tan solo medio año, de acuerdo al último Índice Big Mac que elabora la revista The Economist. Esta herramienta, que compara el precio de la tradicional hamburguesa en diferentes países, mostró un cambio abrupto en la cotización teórica del peso frente al dólar.
En la Argentina, el precio del Big Mac (sin combo) es de $6.600. En cambio, en Estados Unidos, la misma hamburguesa cuesta u$s6,01. Si se tomara este valor como referencia para igualar el poder adquisitivo, el tipo de cambio debería ubicarse en $1.098,17.
Sin embargo, al cierre de junio (cuando se realizó el relevamiento), el dólar cotizaba en el mercado a $1.286,01. La diferencia representa una subvaluación del 14,6% para el peso argentino, cuando a comienzos de enero mostraba una apreciación del 20,1%, solo detrás del franco suizo, según los datos de la publicación británica.
Nuevo Índice Big Mac: qué dice del precio del dólar y el valor del peso argentino
El peso argentino pasó a estar subvaluado: cambió drásticamente en seis meses
Este retroceso se explica por dos movimientos simultáneos: por un lado, el precio del Big Mac en la Argentina medido en dólares se redujo; y por otro, el tipo de cambio oficial subió tras los cambios cambiarios implementados por el gobierno. Como resultado, el valor en dólares de la hamburguesa en el país bajó un 24% en ese período. En Estados Unidos ocurrió lo contrario: el Big Mac se encareció por el impacto de la guerra comercial.
Desde el inicio de su gestión, el presidente Javier Milei y su equipo económico desestimaron los análisis que advertían que el peso estaba muy apreciado, lo que explicaría el crecimiento del turismo y las compras de argentinos en el exterior. Sin embargo, este último informe del Big Mac Index muestra que esa situación se revirtió.
El caso argentino ahora se asemeja al de otras monedas subvaluadas como la de Nueva Zelanda, Arabia Saudita o República Checa. En contraste, las monedas más apreciadas según el índice son el franco suizo (49,6%), el peso uruguayo (29,6%) y la corona noruega (22,1%), donde los Big Mac figuran entre los más caros del planeta.
En el otro extremo, los precios más bajos para la hamburguesa se registran en India, Indonesia y Egipto, con monedas que están entre 50% y 60% por debajo de su valor teórico.
El estudio también señala que el real brasileño presenta una subvaluación del 28,6% y el yuan chino del 40,9%, cifras que colocan al peso argentino en desventaja competitiva frente a sus dos principales socios comerciales. Esta situación complica aún más la balanza comercial, ya deficitaria, que mantiene la Argentina con Brasil y China.
Ajustado por PBI, el peso continúa sobrevaluado
El Índice Big Mac fue creado por The Economist a partir de la teoría de la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA), formulada por el economista sueco Gustav Cassel en el siglo XIX. La idea central es que el valor de dos monedas está en equilibrio si se puede comprar una misma canasta de bienes en ambos países. En este caso, la hamburguesa de McDonald’s funciona como un bien estándar y comparable a nivel global, permitiendo medir el poder de compra sin necesidad de ajustar por diferentes hábitos de consumo.
Además de la versión tradicional, The Economist publica una edición ajustada por el Producto Bruto Interno (PBI) per cápita de cada país, que intenta reflejar el nivel de ingreso y productividad.
En este ranking “gourmet”, el peso argentino aparece como sobrevaluado un 17%, aunque se encuentra por debajo de Uruguay (72%), Suiza (54,7%), Suecia (39%), la eurozona (36,1%), Colombia (31,7%), Reino Unido (31,1%), Costa Rica (30,8%) y Noruega (27,3%), entre otros. A comienzos de año, la Argentina lideraba esta clasificación.
El ajuste por PBI aplica el llamado efecto Balassa-Samuelson, que sostiene que en los países más desarrollados los precios tienden a ser más altos debido a su mayor productividad e ingresos. Este enfoque explica por qué una misma hamburguesa puede valer mucho más en Suiza que en Egipto, aunque sean idénticas.
El peso argentino, que meses atrás figuraba como una de las monedas más fuertes del mundo en esta comparación, hoy aparece fuertemente devaluado en el índice más popular basado en hamburguesas.
Fuente: iprofesional.com