La oblea se despide y ahora implementaron un nuevo método para poder pagar en los peajes de las autopistas de AUSA de una manera más ágil
14/05/2025 – 13:05hs
Convivirán ambos sistemas, el TelePASE con sticker y el que sería una adhesión completamente virtual y que el cobro se realiza por patente
Este método va para todas las autopistas que están administradas por AUSA.
Qué autopistas tienen un sistema de barrera liberada
Las autopistas que tienen un sistema de barrera liberada son:
Autopista Illia Paseo del Bajo Peaje Alberti Peaje Avellaneda (sentido Provincia) El nuevo sistema sin barreras permite que se le cobre, de forma automática, al conductor y de esta manera, que pueda pasar mucho más rápido.
Paso a paso, cómo hay que registrarse en TelePASE para no usar el sticker
Ingresar a la web oficial de Telepase. Registrar la patente del vehículo. Vincular un medio de pago (tarjeta de crédito, débito). Por el momento, este sistema va para las autopistas administradas por AUSA. Es decir, las que circulen por la Panamericana o la Autopista del Oeste. Los automovilistas cuentan con un costo adicional. Todos aquellos que usen solo el registro de patente sin la oblea pagarán un 50% más por el peaje.
Hasta ahora, no está disponible para motos. El beneficio de poder acceder a la lectura de patentes es solo para los automóviles.
Peajes en CABA: cómo usar las autopistas sin sticker de TelePASE
El sistema de TelePASE por patente es una facilidad nueva que se da a los usuarios y es solo para las autopistas de AUSA, ya sea para los peajes inteligentes (de flujo libre) o para los peajes convencionales (con cabina y barrera), en este caso sirve para Avellaneda que tiene ambos sistemas de peaje y Dellepiane
El cobro se realiza de manera automática y electrónica, no es necesario detenerse ni bajar la ventanilla del vehículo y se evita el consumo de energía que demandan las cabinas fijas. Al mismo tiempo, se evita el pago de multas que pueden superar los 100 mil pesos.
Nuevas tarifas de peajes en mayo
Autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo (hora pico): pasó de $3.528,70 a $3.729,84. Autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo (hora no pico): de $2.495,21 a $2.637,43. Autopista Illia (hora pico): subió de $1.467,01 a $1.550,63. Autopista Illia (hora no pico): de $1.034,69 a $1.093,66. Peaje Alberti: aumenta de $1.134,40 a $1.199,04. Peaje Paseo del Bajo (camiones y micros): Categoría 2: de $2.643,06 a $2.793,79 (hora pico). Categoría 3: de $3.528,70 a $3.729,84 (hora pico). “Los ajustes en la tarifa de peajes son necesarios para poder realizar los trabajos de mantenimiento en las autopistas porteñas que contribuyen a mejorar la seguridad vial de todos los que transitan por allí. La repavimentación de la calzada, iluminación de los diferentes tramos, demarcaciones, defensas y puentes, juntas y alambrados en todas las autopistas son condiciones necesarias para la seguridad vial”, señaló el gobierno porteño.
Fuente: iprofesional.com