InicioEconomíaUna familia de clase media necesitó en mayo más de $1.240.000 para...

Una familia de clase media necesitó en mayo más de $1.240.000 para no caer en la pobreza

Aunque desacelera paulatinamente, la inflación sigue siendo alta. Mientras se desploma el consumo, llegar a fin de mes se hace cada vez más difícil

20/06/2024 – 16:21hs

Cuánta plata necesitó una familia de clase media para no caer en la pobreza en mayo El rumbo económico sigue sin encontrar una estabilización firme que le de un poco tranquilidad a los bolsillos de los porteños. Es que según el relevamiento que realiza el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), una familia necesitó en la Ciudad de Buenos Aires durante mayo, un presupuesto de $1,249.313,29 para afrontar todos sus gastos.

De ese monto, $803.990,28 (66%) son para contratar los servicios básicos para el hogar, mientras que $445.323,01 (34%) para adquirir productos de consumo masivo. En tanto, la inflación de mayo se ubicó para la clase media en el orden del 6,22% mientras que la variación de precios interanual fue 208,21%.

Una familia necesita más de $1.300.000 para ser de clase media

Los aumentos más relevantes en el rubro de productos de consumo masivo fueron en las frutas y verduras (15,25%) y en las carnes (6,10%). Dentro de los servicios básicos, lo que más subió fueron el subte (359,20%), ABL (21,10%) la telefonía móvil (10%), TV por cable e Internet (10%) y medicina prepaga (17,3%).

Los gastos que debió afrontar una familia de clase media en mayo, según

Los gastos que debió afrontar una familia de clase media en mayo, según CESyAC.

Resulta necesario destacar que este informe elaborado por el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC) asociado al dirigente porteño Fernando Barrera hace un seguimiento sobre los precios de la canasta de alimentos y servicios. El relevamiento incluye, entre varios ítems, el alquiler de vivienda, los gastos de un auto de 10 años de antigüedad, el abono de medicina prepaga, la cuota de un colegio privado de dos niños y el abono familiar en un club.

Es con estos elementos relevados que se desprende el dato que una familia necesitó en mayo $41.643,78 diarios para afrontar los gastos mensuales; $14.844,10 son para adquirir productos de consumo masivo y $26.799,68 para contratar los servicios básicos del hogar.

Los rubros que más subieron.

Los rubros que más subieron.

En tanto, en una comparación interanual, se han detectado también subas siderales en un mismo producto como en el arroz (500 gr) que se encareció 629,90% (costaba $221,78 en junio 2023 y actualmente vale $1.618,74). En tanto, el papel higiénico (4 unid.), pasaron de $563,82 a $3.509,56, lo que representa una variación de 522,46% en un año. Los tomates (1kg) valía $969,34 hace un año, mientras que ahora está $4.719,61 (386,89% más caro).

Fuente: iprofesional.com

Más Noticias

También puede interesarte