InicioEspectáculosEl cine argentino ganó con "Simón de la montaña" el Gran premio...

El cine argentino ganó con “Simón de la montaña” el Gran premio de la Semana de la Crítica en Cannes

La película Simón de la montaña, opera prima de Federico Luis, se alzó con un premio en la Semana de la Crítica en Cannes. El primer largometraje de Federico Luis, sobre la amistad entre un chico y un grupo de discapacitados mentales, ganó este miércoles el Gran Premio de la Semana de la Crítica, una sección paralela dedicada principalmente a descubrir a los nuevos talentos.

La película, que aún no tiene fecha de estreno en la Argentina, se suma a otras dos argentinas que habían ganado el máximo reconocimiento en la Semana de la Crítica, como XXY, de Lucía Puenzo, y La patota, de Santiago Mitre.

Simón de la montaña es uno de los siete títulos argentinos presentes en distintas secciones del Festival de Cannes, la Quincena de realizadores y la Semana de la crítica. Pero ocurre en un contexto difícil en el país, inmerso en una grave crisis económica que el gobierno de Javier Milei quiere atajar reduciendo los gastos del Estado.

En el caso del cine, se ha impuesto un fuerte recorte en la institución que lo fomenta -el INCAA- con la suspensión de programas de apoyo, el despido de más de un cuarto de sus empleados y la interrupción de la recepción de proyectos por 90 días.

Lorenzo Ferro, protagonista de Lorenzo Ferro, protagonista de “Simón de la montaña”.Los organizadores del festival han criticado desde el principio estos recortes y apoyado la causa de los profesionales. El delegado general de la muestra, Thierry Frémaux, defendió el cine como un “arma patriótica” que puede valorizar la cultura de un país y comparó “la situación difícil” de la industria cinematográfica argentina con la buena tendencia en el sector en Brasil.

Desde la Quincena de Cineastas, una sección paralela centrada en los nuevos talentos, también respaldaron la cinematografía argentina, “hoy en peligro aunque rebosa de cineastas singulares y apasionantes”.

Precisamente es en esta sección que participa Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli, un filme que ha sido aplaudido por la crítica. “Estamos orgullosos de cómo funciona la ley de cine y cómo funciona el fomento en Argentina, que es realmente único en Latinoamérica”, afirmó el director a AFP.

Otra imagen de la ceremonia en Cannes.Otra imagen de la ceremonia en Cannes. Estas medidas tendrán sobre todo un gran impacto en la futura producción cinematográfica del país.

El 2024 “es un año perdido para el cine argentino porque, toda la primera parte del año, el INCAA estuvo completamente paralizado”, asegura Rosselli.

“Las películas se van a seguir haciendo con mucho esfuerzo, porque los realizadores no van a parar de filmar, pero la industria del cine, el trabajo en el cine, se va a resentir un montón”, reitera.

Lo que viene

“Es muy probable que los festivales de cine de los próximos años tengan poquísima o nula representación argentina”, según los profesionales que se manifestaron en Cannes.

“Es el momento crucial donde hay que levantar la cabeza y pelear con el doble de esperanza, porque cuando hay un gran enemigo enfrente, las ganas de pelear se vuelven muy grandes”, dijo el actor Lorenzo Ferro, protagonista de Simón de la montaña., quien ya había estado en Cannes acompañando la presentación de El Angel, de Luis Ortega.

De una información de AFP

Fuente: clarin.com

Más Noticias

También puede interesarte