InicioEspectáculosMora Fisz: de chica Disney a las canciones pop y un rol...

Mora Fisz: de chica Disney a las canciones pop y un rol en “El Eternauta” junto a Ricardo Darín

Con sólo 21 años de edad, se puede decir que la carrera artística de Mora Fisz asciende a pasos agigantados.

Repasemos: viene de ser una chica Disney de la mano de su Uma en Tierra incógnita hasta llegar a su próximo papel en El Eternauta, la serie dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín que es la gran apuesta de Netflix para el 2024.

Y, en el medio, su carrera como cantante, con dos temas que fueron parte de la banda de sonido de Buenos chicos, la ficción de Pol-Ka, y un disco full pronto a salir.

Mora Fisz tiene 21 años y está dando pasos importantes en la música, el teatro y el streaming. Foto de prensaMora Fisz tiene 21 años y está dando pasos importantes en la música, el teatro y el streaming. Foto de prensaPero, ¿quién es esta chica que aún vive con sus padres en Villa Crespo, que entra con una sonrisa a la sucursal de Volta de Avenida del Libertador, y que tras sentarse y saludar confiesa estar muy contenta con su vida?

Castings desde chica

Este diálogo con Clarín lo pondrá en claro para los que no la conocen y develará algunos aspectos desconocidos de su vida para quienes sí saben quién es.

“De chiquita -cuenta- me gusta cantar: tengo videos míos cantando de cuando tenía tres años. Mis padres siempre supieron que era una nena muy artística, y entonces decidieron llevarme a clases de canto y comedia musical mientras estaba el colegio primario. Y al arrancar con eso se dieron cuenta que la cosa iba bien en serio, ya que arriba del escenario salía todo mi ser, y se notaba que disfrutaba muchísimo. Entonces decía ‘Yo quiero ser cantante y actriz’, y empecé a formarme por separado en ambas disciplinas”.

Mora Fisz se puso a escribir canciones cuando terminó Mora Fisz se puso a escribir canciones cuando terminó “Tierra incógnita” Foto Guillermo Rodriguez Adami-¿Y de qué manera esa niña que estudiaba comedia musical llega a ser Uma en Tierra incógnita?

-Siempre hice muchos castings, desde que era chica y menor de edad. Y como cualquiera soñaba con trabajar y con ser una Chica Disney. Me llegó el casting de Tierra incógnita justo a punto de cumplir los dieciocho años, y la grabación arrancaba al toque de mi cumple. Justo llegaba con la edad, y ya había terminado el colegio. Hice el casting, me dijeron que sí, y fue un sueño cumplido.

Canciones propias

-Posteriormente a Tierra incógnita aparecen tus canciones en Buenos chicos.

-Sí. Al terminar de grabar Tierra incógnita, en septiembre de 2021, tuve mucho tiempo libre. Es muy loco lo que pasa, ya que venís de trabajar muchos días muchas horas y te quedás vacía. Y dediqué ese tiempo libre a escribir canciones y retomar mi relación con la música. Me contacté con los chicos de Loishka, que fueron quienes hicieron el soundtrack de Tierra incógnita, porque había visto lo que hacían y me parecía muy grosso.

Hubo como un match de laburo con todos: les mostré lo que tenía y decidimos trabajar en equipo para hacer lo que pronto va a ser mi disco full. Y ahí se dio lo de Buenos chicos: cuando teníamos las canciones empezamos a ver cómo hacer para sacarlas al mundo y promocionarlas. Creemos que los medios audiovisuales son una gran forma de visibilizar a un artista. Me di cuenta que estas canciones, así, llegaron a mucha más gente de la que me hubiera imaginado.

La tapa del single La tapa del single “Casualidades”, de Mora Fisz-Y así fue que tu tema Casualidades llegó a la película Nahir. ¿Qué te pasó al verte vos, de ese modo, siendo parte de la película?

-Fue un gran honor haber sido parte de esa producción, que fue una de las más importantes de los últimos tiempos en este país, al ser un caso muy mediático que atravesó a toda la población. Sabía que se iba a hacer la película, y que la iba a ver todo el mundo, porque es una historia que no podés creer que haya pasado en la vida real. La escena en la que está la canción me parece hermosa, y ver mi canción sonando ahí también es hermoso.

-Hablábamos antes de los castings y de las exigencias. ¿Cómo es que llegás al casting de El Eternauta?

-Fue tremendo. Cuando me llegó ese casting estaba de vacaciones con mi mejor amiga en Alemania: nos habíamos ido a mochilear por Europa, y en ese momento estábamos en Múnich en un hostel. Conocía muy bien la novela gráfica y sabía que era algo grosso, ya que generó mucho impacto y tiene mucho que ver con nuestra historia.

Siempre hago los castings con mi mamá, y en ese momento me encontraba sin ella, pero al mismo tiempo tenía que dar todo. Eran dos escenas que hice varias veces con mi amiga, hasta que me quedé conformé y las mandé. Después tardaron como un mes en contestarme. Me volvieron a llamar, y hubo cuatro instancias más, con mucho tiempo en el medio. Antes de que me digan que estaba adentro le escribí a mi representante para preguntarle si sabía algo, porque estaba por arrancar la facultad. Le respondieron que en quince días iba a haber una respuesta, y pasados esos quince días me dijeron que sí.

Mora Fisz no puede dar detalles pero confirma que estará en Mora Fisz no puede dar detalles pero confirma que estará en “El Eternauta”. Foto de prensa-El rumor que circula es que tu papel en la serie es el de Martita Salvo, que es la hija de Juan Salvo, el protagonista principal, que está encarnado por Ricardo Darín. ¿Qué hay de cierto en esto?

-¡No puedo decir nada! (risas) Es lógico que cuando se anunció el cast la gente piense que tal personaje lo va a hacer tal persona. Sí puedo decir que mi personaje es muy interesante, que tiene una trama bastante compleja y que fue un desafío hermoso para interpretar.

Fue lo más laburar con un director como Bruno Stagnaro. Es un tipo que tiene una visión muy personal, y se nota que el proyecto es como su bebé. Se tomó las libertades que quiso, obviamente respetando la historia y con el amor que le tiene, y nos dejó jugar a los actores, que es algo que sucede más en el teatro. En este proyecto sentí que se pudo improvisar: si queríamos probar algo distinto en una escena, Bruno nos dejaba. Y el set era algo que no se podía creer. Imaginate: yo no conozco la nieve, y acá era estar en calles que conocés… ¡pero nevadas!

Lo que se viene

-Volvamos a la música. El disco full, ¿tiene fecha estimada de lanzamiento?

-Es algo que estamos viendo. Sabemos que será este año, un poco más adelante. Quiero que salga ya: vengo conviviendo con esas canciones desde hace mucho tiempo.

-¿Y cómo sigue la veta actoral?

-El 7 de julio estrenamos una obra que se llama Generación desencantada en el Teatro Regina. La dirige Nicolás Sorribas, y me pone muy contenta, ya que el teatro para mí es algo hermoso.

Fuente: clarin.com

Más Noticias

También puede interesarte