InicioEspectáculosPor qué animarse a ver Todo va bien, la serie sobre una...

Por qué animarse a ver Todo va bien, la serie sobre una familia atravesada por la leucemia infantil

Hay series que expulsan antes de entrar: son aquellas cuya sinopsis anticipa un drama familiar ligado al sufrimiento infantil. No cualquiera está dispuesto a traspasar ese umbral, a recibir una trompada apenas cruzada la barrera. La ficción francesa Todo va bien vale (Star+) es un plato de ese menú que vale la pena, a pesar de esa atmósfera angustiante de hospitales, catéteres y narices rojas de plástico.

Una niña, una leucemia poco común y una forma de narrar sin solemnidad, que se anima a ir a fondo incluso sobre el tabú. El gran mérito de la narración no es impregnarnos de cierta tristeza asfixiante, sino hacernos parte de esa familia y permitirnos sonreír con chispazos dulces que amortiguan cada golpe.

Microfelicidades en medio de la tragedia, chistes donde sólo parece haber muerte, formas de seguir cuando todo parece detenido en el declive de una vida. La belleza de esta historia radica en esta familia disfuncional (madre, padre, tíos, abuelos, hermanos) cuyos miembros son satélites alrededor de la paciente, pero a la vez protagonistas desde sus formas de sentir y lidiar con la tristeza.

La adorable Rose, de 9 años (Angèle Roméo), es el centro de la vida de todos. Tiene un historial de internaciones descomunal y con su frágil salud hace que los roles de esa red de contención vayan mutando, reinventándose todo el tiempo. Su lucha es también el reflejo de las las fortalezas y debilidades de cada integrante del clan. Pone a prueba la solidaridad familiar, la resistencia de algunos, la extrema vulnerabilidad de otros.

Es como si la pequeña que va perdiendo el pelo funcionara como un espejo que permite proyectar con claridad la relación madre-hija, hermana-hermano, marido-mujer, cuñados.

Todo comienza cuando dos mujeres caminan por una calle oscura de París, con un payaso que las sigue. Son las hermanas Marion y Claire, madre y tía de Rose respectivamente (Sara Giraudeau y Virginie Efira, de excelentes interpretaciones). ¿Pesadilla o realidad? El trasplante de médula ósea puede no funcionar y la pesadilla puede ser parte de estar despierto.

Algunos se preparan para la muerte, otros la niegan; algunos colaboran, otros intentan evadir el proceso; a algunos les funciona el llanto como descarga, otros buscan un enamoramiento para distraer la pena. Mecanismos de “inmunidad” múltiples. Cada uno hace lo que puede. Mientras, los temas secundarios brotan más allá de que la enfermedad aparenta monopolizar los días: maternidad, fobias, fama, acoso sexual, cancelación, infidelidad.

La pequeña Rose (Angèle Roméo), que pone a prueba la unión de la familia y otras cuestiones.La pequeña Rose (Angèle Roméo), que pone a prueba la unión de la familia y otras cuestiones.Ni madres perfectas, ni tías heroínas, ni abuelos protocolares ante lo que cuesta nombrar. Los personajes logran profundidad sin ninguna intención de parecer adorables o políticamente correctos.

Los días todos iguales entre batas y respiradores encuentra un dibujo tan fiel porque el producto está inspirado en un caso real. Explica la propia creadora de la serie, Camille de Castelnau, que pidió permiso a su sobrina para “tomar prestada” la historia. “Un día, mi hermana recibió un mensaje de condolencia de un familiar lejano, que creía por error que la niña ya había fallecido. Mi hermana intentó responder de la forma más educada posible a algo tan incómodo: ‘Gracias por tu mensaje, pero no, todavía no ha ocurrido’. De eso nace esto”.

Ante el prejuicio sobre las series que son “puñales emocionales”, de Castelnau explica amablemente: “Entiendo que haya gente tajante que diga ‘no quiero eso’. Pero intento que nos sintamos abrazados, mostrar que hay cierta recompensa en compartir la vida de personajes golpeados por una de las peores pesadillas de la humanidad”.

Con su escaso marketing, esta joyita perdida en el streaming demuestra que a veces hay que dejar de lado la cobardía como espectador para salir fortalecido.

Una gran actuación de la siempre sólida Virginie Efira.Una gran actuación de la siempre sólida Virginie Efira.

Ficha

Calificación: Buena

Creación: Camille de Castelnau. Dirección: De Castelnau, Audrey Estrougo y otros. Protagonistas: Virginie Efira, Sara Giraudeau, Angèle Roméo, Mehdi Nebbou, Nicole Garcia, Aliocha Schneider, Bernard Le Coq. Emisión: 8 capítulos (Disney+ y Star+).

Fuente: clarin.com

Más Noticias

También puede interesarte