En la mesa navideña hay un producto que sin lugar a duda es el rey indiscutido. Un símbolo tradicional de estas fiestas y que no puede faltar: el pan dulce.
Su origen y tradición colectiva no ha podido ser definido con absoluta exactitud, es decir, aún se desconoce su fecha y lugar de nacimiento. Sin embargo, para poder recrear su árbol genealógico hay que trasladarse a la época medieval. Incluso, los primeros documentos que se conservan en la Biblioteca Ambrosiana de Milán atestiguan su existencia en la década de 1470.
Según los manuscritos, en la antigüedad al “pan dulce” o “pan de las fiestas”, se les añadía especias o pasas de uva y azúcar, para ser consumidos en distintas festividades de gran importancia, entre ellas la Navidad.
A principios del siglo XX, se popularizó en todo Europa el consumo de esta exquisitez, que luego desembarcó en Sudamérica como tradición navideña. Sobre todo, en países como Argentina, Perú, Brasil y Uruguay.
En la actualidad, la tradición del pan dulce aún se mantiene en nuestro país y existe una gran variedad de versiones: saludable, vegano, fácil, tradicional o económico, todos exquisitos y complacen a los más nostálgicos paladares. Incluso, las preparaciones más contemporáneas atraen a la juventud.
¿Dónde comprar el mejor pan dulce en Monteros?
El mejor pan dulce lo encontrarás en Panificación Castaño. Su tradicional elaboración artesanal y su exquisito sabor deleita a todos sus clientes. También ofrece una gran variedad de especialidades para tu mesa dulce navideña.
Panificación Castaño
- Dirección: Diego de Villarroel 246, barrio Monteros Viejo
- Teléfono: 03863 – 427304
- Horario de atención: lunes a sábado de 07:00 a 13:30 y de 16:00 a 21:00, y domingos de 08:00 a 13:30.
- Facebook: Panificación Castaño
- Instagram: Panificación Castaño
Además con tu compra en Panificación Castaño, participas del sorteo de fin de año.
Cómo hacer el mejor pan casero de navidad
No dudes en preparar el mas rico pan dulce con este paso a paso, que nos recomendaron nuestros amigos de La Casa del Repostero. Ideales para animar los desayunos o meriendas de Navidad y dar así un toque más especial a las fiestas.
Ingredientes
Fermentos
- Una cucharada de azúcar
- 50 gramos de harina 0000
- 80 gramos de levadura de cerveza
- 100 cc de leche
Masa
- 1 kilogramo de harina 0000
- 200 gramos de azúcar
- 1 cucharadita de sal
- 200 gramos de manteca o margarina
- 6 huevos
- 1 cucharadita de agua de azahar
- 1cucharadita de extracto de malta
- 50 gramos de almendras
- 1 cucharadita de esencia de pan dulce
- 50 gramos de castañas de cajú
- 1 cucharadita de ralladura de naranja
- 1 cucharadita de ralladura de limón
- 100 gramos de cerezas
- 200 gramos de frutas abrillantadas o glaseadas
- 100 gramos de nueces
Dónde comprar los ingredientes en Monteros
Nuestra recomendación es que visites La Casa del Repostero en Colón 300 (Colón esquina Alberdi).
Allí, encontrarás todos los ingredientes al mejor precio, calidad y atención que vos te mereces. Todo en un solo lugar.
La Casa del Repostero
- Dirección: Colón 300 (Colón esquina Alberdi) de la ciudad de Monteros
- Horario de Atención: lunes a sábado de 08:30 a 12:30 y de 17:30 a 21:30
- WhatsApp: 3863 – 400228
- Facebook: Reposteros
- Instagram: La Casa del Repostero
Preparación
- Colocar la levadura en un bol, agregar leche tibia, azúcar y harina. Batir con batidor de alambre. Cubrir con un repasador y dejar fermentar.
- En un recipiente colocar, las ralladuras, el azúcar, los huevos, el extracto de malta y las esencias. Luego, apenas mezclar hasta que se unan y recién agregar el fermento. Ir incorporando la harina cernida con la sal intercalando la margarina blanda o la manteca.
- Una vez formado el bollo, puedes amarlo por 10 minutos y luego debes colocarlo en un bol enmantecado. Taparlo y dejar levar hasta que su volumen sea el doble.
- Desgasificar la masa. Para ello, puedes utilizar las manos y colocar la fruta distribuida. Amasar cortando la masa con un cuchillo y encimando los trozos para que se distribuya bien la fruta.
- Formar un bollo y dejarlo reposar cubierto sobre la mesa 30 minutos. Cortar por la mitad, cubrir y dejar reposar 10 minutos. Volver a bollar y colocarlo dentro de un molde de papel y dejar levar bien. Hacerles cortes en forma de cruz, pincelar con huevo batido y hornear a 180°C durante 50 minutos. Al retirar del horno, abrillantar con mermelada reducida o almibar.
Tips
- El extracto de malta debe ser disuelto ante de incorporarlo al amasijo, pues de esa forma se distribuye mejor en la masa.
- Si desea dejar levar el bollo toda la noche, es aconsejable disminuir la cantidad de levadura, este caso, utilizar 50 gramos.
- Enharinar las frutas y luego sacar el excedente de harina ya que sacarían demasiado el pan.
- La manteca se coloca al final para permitir que la levadura fermente correctamente.
- Para que resulte húmedo hay que cuidar el tiempo de cocción. Si se prolonga, el pan resulta seco.
- El uso de extracto de malta ayuda a conservar por algunos días el pan y le otorga un color especial.
¡Dan ganas de probarlo!
12 recetas de pan dulce casero para navidad
1. Fácil y económico
LLeva chips de chocolate y ralladura de naranja. Para que aún te sea más económico, se puede utilizar trocitos o bien, picar una barra de chocolate. Otro truco que se puede implementar es la de derretir el chocolate y a través de una mangar crear sobre un papel manteca copitos pequeños. Una vez frío, obtendrás los chips súper baratos.
- Conocé cada paso de la receta en el siguiente video pan dulce casero, fácil y económico
2. Pan dulce integral vegano
Lleva ron, harina integral, frutos secos y aceite. Su levado lleva un día entero
- Conocé cada paso de la receta en el siguiente video integral vegano
3. Pan casero dulce y relleno
Existen dos maneras de crear un pan dulce relleno. Antes de hornearlo o después de hacerlo. La más fácil es la de después de hornearlo, debido a que una vez que se enfría permite que ahuecarlo, agregarle el relleno y taparlo nuevamente. El otro estilo es que una creado el bollo, estirarlo y rellenarlo y luego hornearlo.
Este verdadero postre navideño en su sencilla receta lleva una capa de merengue italiano como toque de glamour.
- Conocé cada paso de la receta en el siguiente video pan dulce relleno
4. Pan dulce sin TACC
A diferencia del resto, lleva harina de arroz y no de trigo, fécula de maíz, mandioca y trigo serrano. Para endulzar se utiliza miel.
- Conocé cada paso de la receta en el siguiente video pan dulce sin TACC
5. Pan dulce saludable
Este tipo de pan dulce te permitirá disfrutar sin pecar lo suficiente. Su preparado contiene leche descremada aceite y edulcorante.
Si lo que buscas es cuidarte de los excesos en estas fiestas, este exquisito pan dulce se prepara con leches descremada, aceite y edulcorante, permitiéndote disfrutar del dulce navideño “sin pecar” lo suficiente.
- Conocé cada paso de la receta en el siguiente video pan dulce saludable
6. Pan dulce de Blanca Cotta
Se trata de un pan dulce 5 estrellas creado por la famosa cocinera Blanca Cotta quien denominó a esta tradicional exquisitez como “pan dulce para ir a dormir”, debido a que su levado lleva una noche completa. Lleva frutas abrillantadas, un toque de wiski y frutos secos.
- Conocé cada paso de la receta en el siguiente video pan dulce de Blanca Cotta
7. Panettone
Esta receta requiere mucha paciencia y tiempo para que su levado se realice de manera correcta y lleva muchos frutos secos.
- Conocé cada paso de la receta en el siguiente video panettone
8. Pan dulce de Mauricio Asta
Se trata del toque personal que le aporte el maestro pastelero que participa en el programa “El Gran Premio de la Cocina como jurado”. Su clásica receta lleva aceite en vez de agua, además de glucosa.
- Conocé cada paso de la receta en el siguiente video pan dulce de Mauricio Asta
9. Pan dulce tradicional
Se trata de la clásica receta que contiene una cubertura de glasé de limón, fruta abrillantada y frutos secos. El clásico de los clásicos, el rey de la mesa navideña.
- Conocé cada paso de la receta en el siguiente video pan dulce tradicional
10. Pan dulce helado
A fin de evitar que no se vuelva duro como una piedra, lo recomendable es prepararlo momentos antes de ser consumido. La idea es no tener que llevarlo al freezer. Se trata de un pan dulce transformado en postre, en el que se utiliza el mismo método del pan dulce relleno.
- Conocé cada paso de la receta en el siguiente video pan dulce helado
11. Pan dulce de masa madre
Esta versión utilizada en la masa del pan dulce sustituye a la levadura industrial. Contiene mucho sabor a naranja debido que lleva licor de naranja y ralladura de limón.
- Conocé cada paso de la receta en el siguiente video pan dulce de masa madre
12. Stollen (pan dulce alemán)
Se trata de un pan dulce de origen alemán que usualmente se sirve como postre en la mesa navideña. Su principal característica es la cobertura de azúcar impalpable. Si bien no contiene agua de azahar, se prepara con la clásica receta del mazapán.
- Conocé cada paso de la receta en el siguiente video stollen